
¿Sabías que FaceTime también tiene actualizaciones con iOS 26? Pues sí, Apple también está enfocándose en su aplicación de videollamadas y busca que esta sea más segura y consciente de lo que se está proyectando a través de la cámara.
Hemos visto los típicos vídeos de gente que pasa situaciones incómodas cuando está dentro de una videollamada, especialmente en entornos de trabajo o algo que debe ser súper serio. Afortunadamente, ahora cuando FaceTime detecte que alguien se esté desvistiendo, la transmisión de video y audio se parará. Alertando a los demás participantes que se ha detectado algo sensible.
Pero bueno, también, es opcional bloquear o no el audio y video por parte de los participantes, pues el software no sabrá el contexto en el que se esté llevando la llamada, únicamente podrá detectar las imágenes proyectadas. En todo caso, Apple está buscando mejorar la seguridad y privacidad de los usuarios, tanto ante incidentes como a situaciones que se podrían considerar acoso.
Esta herramienta forma parte de la suite de “Seguridad en la Comunicación” de Apple, y originalmente fue pensada para cuentas infantiles. Sin embargo, la beta actual se ha activado también para usuarios adultos, sin embargo, ha causado controversias y opiniones. Para esta función es necesario utilizar inteligencia artificial y hay una preocupación porque puede llegar a detectar falsos escenarios, como por ejemplo, que se bloquee una videollamada si alguien aparece sin camisa, está cambiándose, amamantando o usando ropa reveladora, aunque no haya intención sexual ni contenido inapropiado.
Tienes que leer: ¡Los Beatles a bordo! Conoce el envolvente modo Abbey Road Studios en el Volvo EX90
Sin embargo, Apple argumenta que esta función busca prevenir el acoso o la exposición no consentida, especialmente en menores. Pero, algunos usuarios temen que este tipo de funciones de pie a una vigilancia más intrusiva, aun cuando los análisis se hagan localmente en el dispositivo.
¿Cómo se hace el análisis? Apple asegura no roban datos
El análisis logra realizarse localmente en el dispositivo, gracias a modelos de aprendizaje automático que se han integrado en iPhone y iPad. Es decir, Apple está asegurando que no ve, graba ni envía las imágenes a sus servidores, lo cual significa que la privacidad del usuario no se va a ver comprometida a pesar de ser un escaneo automático.
Y como dato, la función no es completamente nueva. Apple la introdujo por primera vez en iOS 17 dentro de funciones de seguridad para niños en Mensajes, AirDrop y Fotos. Estaba diseñada para detectar e intervenir cuando un menor intentaba recibir o enviar contenido sexualmente explícito. En iOS 26, la función se amplía a FaceTime y se espera, que más a futuro también sea compatible con aplicaciones de terceros.
Puede que este sea un esfuerzo por parte de Apple para reforzar la seguridad digital, especialmente para menores, pero también abrió un inesperado debate sobre qué tan lejos pueden llegar los límites de protección y privacidad. Los usuarios comentan que la intención es buena, pero que requiere ajustes y mayor claridad sobre su funcionamiento y sobre todo, aclarar la situación de la privacidad.
Te podría interesar:
-¿Problemas con las lluvias? Esto tienes que hacer para que tu vehículo no sufra las consecuencias
-Death Stranding 2: Nuestras primeras impresiones, después de 23 horas de juego
