parentesis.com/

¿Problemas con las lluvias? Esto tienes que hacer para que tu vehículo no sufra las consecuencias


Sólo en mayo de este año, Quálitas registró más de 1,000 siniestros relacionados con granizadas y tormentas.

por: Carlos Daniel Martínez Carlos Daniel Martínez

portada de nota
banner custom

El paso de huracanes por el país ha generado fuertes lluvias en distintas partes de México, incluyendo la capital. Por eso es importante prever los viajes que uno realizará, así como priorizar el cuidado de nuestro automóvil.

De acuerdo con datos oficiales del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la temporada de ciclones tropicales inició el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, y se espera que concluya el 30 de noviembre, con una estimación de entre 29 y 37 eventos para 2025.

Por su parte, sólo en mayo de este año, Quálitas registró más de 1,000 siniestros relacionados con granizadas y tormentas, concentrados principalmente en Coahuila, Hidalgo y Nuevo León, en comparación con el mes de abril donde hubo alrededor de 50 incidentes.

TIENES QUE LEER: Neil Druckmann, creador de "The Last of Us", deja la serie para "enfocarse en nuevos proyectos"

“Las lluvias intensas, tormentas eléctricas y sobre todo las inundaciones, no sólo desafían la pericia de quien conduce, sino también la capacidad de respuesta de las aseguradoras”, resaltó Juan Carlos Chávez, Subdirector de Proyectos Estratégicos y Ajuste Digital Exprés en Quálitas.

Además, existe una confusión sobre el tipo de cobertura en los planes de seguro para autos. Es por ello que la aseguradora hace un llamado a los conductores a revisar su póliza y verificar que cuente con cobertura ante fenómenos naturales.

¿Qué hacer en temporada de lluvias?

Para saber enfrentar la temporada de lluvias, se recomiendan algunas acciones clave:

  • Verificar que el seguro esté vigente, se cuente con la cobertura adecuada y todo se encuentre en orden.
  • Revisar el vehículo como los frenos, llantas, luces, limpiaparabrisas y sistemas de frenado. Las llantas desgastadas pierden adherencia en el pavimento mojado.
  • Evitar acelerar en zonas inundadas para que el agua no entre en el radiador o en el motor.
  • Duplicar la distancia de seguridad con los vehículos al encontrarse el pavimento mojado.
  • Evitar frenar o maniobrar bruscamente, ya que puede bloquear las llantas o patinar el auto.
  • Mantenerse concentrado al volante, evitar distracciones y recordar que el peatón es prioridad de acuerdo con la Pirámide de la Movilidad.

¿Y si se inunda el auto?

Es recomendable tomar acciones precisas como apagar el auto de inmediato para no comprometer los elementos eléctricos o mecánicos.

También otras medidas son pertinentes como solicitar asistencia a la aseguradora, mantener la calma y para nada volver a encender el vehículo, ya que eso podría causarle daños mayores.

Asimismo, tampoco es recomendable cambiarlo de lugar y, en su lugar, es necesario levantar el reporte en el mismo sitio del incidente. Si se “mueve tantito”, puede complicar el proceso del seguro.

TE PUEDE INTERESAR:

- Death Stranding 2: Nuestras primeras impresiones, después de 23 horas de juego

- JBL se vuelve premium con los nuevos audífonos Tour ONE M3. Aquí todo lo que debes saber

- ¿Tienes AT&T? Ten cuidado: Aumentan fraudes a clientes a través de mensajes de texto

banner custom

Comenta:

separador de nota