parentesis.com/

¡México sí que gasta! El eCommerce retail alcanza valor de 790 mil millones de pesos en 2024


El comercio electrónico registró 6 años con crecimiento a doble dígito. Tan sólo de 2023 a 2024 hubo un incremento del 20 por ciento.

por: Carlos Daniel Martínez Carlos Daniel Martínez

portada de nota
banner custom

El eCommerce retail en México alcanzó un valor de mercado de 789.7 mil millones de pesos, una cifra que representó un incremento de más del 20% a comparación del 2023, así como un crecimiento acelerado a doble dígito desde 2019.

El más reciente Estudio de Venta Online 2025, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), detalla que en 2024 la penetración de compradoras y compradores digitales en México fue del 84%, una tasa superior a la de países con mercados dinámicos como China e India e incluso muy por arriba de la tasa promedio a nivel mundial que se sitúa en el 60%.

Latinoamérica fue considerada la segunda región con el crecimiento de eCommerce más rápido, sólo por detrás de África, y por arriba de otras zonas como Norteamérica, Asia y Europa.

TIENES QUE LEER: Te damos 5 consejos para evitar que tu celular se sobrecaliente con la ola de calor

Además, las ventas online minoristas en México representan el 15.8% del total de las ventas minoristas, situando a nuestro país en el Top 15 de países con la mayor contribución del canal online al comercio al por menor.

El más reciente estudio de la AMVO precisa que, durante el año pasado, 67.2 millones de personas en México compraron algún producto o servicio mediante el canal digital. Las principales categorías con tendencias de crecimiento en línea son cuidado del hogar, jardín, fotografía, Do It Yourself y electrodomésticos pequeños.

¿Quiénes compraron?

El perfil de mayor cantidad de compradores en México refleja está compuesto por 51% mujeres y 49% hombres, con una edad promedio de 37.4 años, provenientes sobre todo del centro del país. Las razones para comprar en el canal digital recaen en la comodidad y facilidad de compra (81%), en los beneficios logísticos (67%), en la variedad y disponibilidad (67%), así como en los beneficios adicionales y de pago (64%).

Para las personas que compran en el canal digital, los dispositivos móviles son el principal medio de consulta: de las 16.6 mil millones de visitas a sitios de eCommerce que se registraron en 2024, casi 7 de cada 10 se hicieron desde un dispositivo móvil, una tendencia estable con respecto a 2023.

Las reseñas también se han convertido en herramientas para quienes compran en línea. Tres de cada 10 compradores aseguran escribir reseñas sobre sus compras y haber guardado sus datos personales para siguientes compras. Estas acciones son indicadores relevantes sobre cómo se relacionan las personas con las marcas en el ecosistema digital.

Al respecto de los métodos de pago, el uso de tarjeta de débito sigue siendo el de mayor presencia (75%), pero destaca el crecimiento del pago en efectivo, atribuible a la mayor presencia de sectores no bancarizados. En cambio, los métodos de entrega, el envío a domicilio sigue siendo la modalidad favorita para el 85%, pero durante 2024 se registró un incremento en la recolección en tienda.

Finalmente, la AMVO percibió tres grandes áreas que representan oportunidades de crecimiento para los comercios en línea: la expansión del mercado hacia segmentos no bancarizados y niveles socioeconómicos medio-bajos; el fortalecimiento de estrategias omnicanales y D2C (Direct to Consumer) para incrementar frecuencia de compra y ticket promedio; y la adopción de nuevas necesidades del consumidor digital.

TE PUEDE INTERESAR:

Mercado Libre anuncia inversión de 3,400 millones de dólares en México para 2025

Trump pausa aranceles hasta el 2 de abril tras plática con Sheinbaum

Wi-Fi Mesh: ¿Qué es y para qué sirve?

banner custom

Comenta:

separador de nota