
Las innovaciones en conectividad Wi-Fi cada vez se hacen más presentes en los hogares y oficinas de todo el mundo. Una de estas tecnologías es el Wi-Fi Mesh. ¿Qué es y para qué sirve?
En palabras concretas, una red Wi-Fi Mesh es una tipología de red inalámbrica que permite crear una red de malla que conecta diferentes dispositivos Wi-Fi para cubrir una mayor área y así, evitar la presencia de puntos muertos.
La innovación de esta tecnología es que, a pesar de ser distintos routers o estaciones base de Wi-Fi, la red y la contraseña es siempre la misma, por lo que garantiza una conexión desde cualquier punto del inmueble donde se quiera instalar.
Contrario a como funciona un router tradicional de Wi-Fi, una red mesh tiene dos o más nodos o puntos de conectividad, mismos que se distribuyen estratégicamente a lo largo del área a cubrir. Cada uno de estos nodos “habla” entre ellos y se comporta como el router principal, capaz de comunicarse con dispositivos a grandes distancias.
TIENES QUE LEER: Ubicaciones dentro de tu hogar donde no se recomienda colocar el enrutador WiFi
Para explicar esta información de la forma más sencilla posible, una red Wi-Fi mesh puede compararse, guardando proporciones, con las antenas de telefonía móvil. Si solo existieran 2 o 3 puntos en una colonia, sería muy probable que, conforme uno se aleja, se perdería la señal.
En cambio, como existen miles de antenas de conectividad móvil, conforme el usuario avanza de lugar, su dispositivo se conecta con el que tiene más cercano y mantiene la unidad en la señal.
¿Mesh o amplificadores?
Una alternativa más económica al Wi-Fi Mesh son los extensores o amplificadores, pequeños aparatos que usualmente vienen en un sólo módulo que se conecta a la corriente eléctrica y se configura para ser una segunda red.
Sin embargo, a diferencia del Mesh, los amplificadores tienen su propio SSID, es decir, su propio identificador, por lo que al momento de alejarse de la red principal, en vez de mantener la conexión, se tendría que conectar a la señal que emite el amplificador por su cuenta.
En palabras más sencillas: el amplificador se comporta como un router que se deriva del principal. En cambio, las redes de Wi-Fi mesh todas son iguales a la primaria y trabajan en conjunto para distribuir el tráfico de la red.
Los enemigos del Wi-Fi
Puedes considerar un Wi-Fi Mesh en caso de que en tu propia casa, aunque sea un departamento, tenga zonas donde la conexión sea muy débil o, de plano, se pierda por completo.
Existen múltiples factores por los que la señal inalámbrica puede verse afectada; sin embargo, antes hay que precisar que la red, como cualquier tipo de señal, se distribuye por medio de ondas, los cuales se desplazan en un determinado rango y, aunque son capaces de atravesar objetos, estos últimos generan que su frecuencia se debilite.
El metal es una potente barrera de señal inalámbrica y su nivel de interferencia es muy alto, cosa similar que ocurre con los espejos, pues estos objetos ya que rebota en ella y no llega a su destino. Por lo tanto, muebles de metal, vidrio templado y/o espejados pueden afectar.
Otros aparatos electrónicos del hogar también pueden perjudicar la señal. Tal es el caso del microondas, lavadoras o dispensadores ya que algunos de estos cuentan con conductos y tuberías por donde circula el agua, compuesto que interfiere bastante.
En el caso del horno de microondas, esto se debe a las frecuencias electromagnéticas que emiten. Otros aparatos de este estilo como monitores de bebés, cámaras web, parlantes, teléfonos inalámbricos y otros similares pueden también ser causantes de la poca frecuencia de red Wi-Fi.
Ahora bien, incluso el material de tu casa puede ser una causa. Como bien se mencionó, la frecuencia atraviesa las paredes para abarcar el mayor rango posible; sin embargo, al igual que se explicó con el metal, ciertos materiales causan mayor interferencia que otros. Por ejemplo, muros de yeso, cemento, piedra o ladrillo pueden bloquear la señal, aunque no en su totalidad.
Cabe agregar que los motivos detrás de una baja recepción de señal Wi-Fi es multifactorial, por lo que una sola de las causas listadas aquí no son la completa responsable, sino que el cúmulo de estas, pues en una casa es difícil que no haya una lavadora o un microondas, es lo que generan problemas.
TE PUEDE INTERESAR:
- Un router viejo puede revelar tus secretos. ¡Cuidado! antes de tirarlo
- 4 códigos secretos para acelerar el Wi-Fi de tu celular en dispositivos Android
