parentesis.com/

Temu impide a clientes de EU ver productos enviados desde China como contraataque a arancel de Trump


La plataforma ahora muestra únicamente los productos con la etiqueta "local", la cual significaba que eran artículos exentos de aranceles.

por: Carlos Daniel Martínez Carlos Daniel Martínez

portada de nota
banner custom

Temu retiró abruptamente todos los productos enviados desde China hacia los Estados Unidos, esto en respuesta a la nueva medida arancelaria de Donald Trump contra las plataformas de e-commerce provenientes del gigante asiático.

Varios usuarios de Estados Unidos han reportado que, al acceder a su versión de la aplicación de Temu, esta no les muestra los productos que son enviados desde China, un hecho que generó confusión entre clientes y proveedores, reportó el diario especializado Wired.

La plataforma ahora muestra únicamente los productos con la etiqueta “local”, la cual significaba que eran artículos exentos de aranceles; sin embargo, antes podían verse otros que no contaban con la señalización, pues estos eran los enviados desde China por carga aérea.

TIENES QUE LEER: ¡No puede seeeeeeeer! Rockstar Games retrasa la salida de GTA VI hasta mayo de 2026

“Cambiamos nuestras operaciones en Estados Unidos a un modelo de cumplimiento local. Esto significa que todas las ventas estadounidenses ahora son manejadas por vendedores con sede local, con pedidos cumplidos desde dentro del país”, dijo Temu para Wired.

Esta medida forma parte de la estrategia de Temu para disminuir el impacto ante el anuncio de la imposición de aranceles a China. Otras acciones por parte de la plataforma incluían el anunció de una alza de los cotos, así como mostrar un “cargo de importación” separado en los clientes de EU, esto para enfatizar el impacto de los aranceles.

Además, la nueva acción por parte de Temu surge de forma paralela al revés que impuso Trump a una exención que permitía el no pago de aranceles en productos enviados por minoría. 

Dicha medida impuesta por el mandatario republicano busca golpear a otras plataformas de origen chino como Shein y AliExpress, que cada vez más reciben pedidos en ropa, artículos para el hogar y tecnología, para ser enviados a los Estados Unidos.

 

Sin embargo, esta medida no sólo impactaría al cliente minorista, sino que también a los vendedores independientes en línea que dependían de lo adquirido por Temu para nutrir su negocio.

La Orden Ejecutiva 14195 es la que Trump firmó el 2 de abril de 2025 y que justifica anular la exención a los envíos de minimis bajo el argumento de que China aprovecha esta laguna comercial para enviar sustancias ilegales, incluyendo precursores del fentanilo. De acuerdo con el mandato del Presidente Trump, la anulación de la exención entraría en vigor este viernes 2 de mayo.

Previamente hubo otro intento de frenar la llegada de paquetes provenientes de China y Hong Kong, pues el Servicio Postal de Estados Unidos había anunciado que no aceptaría envíos; sin embargo, bastó un día para que cambiara de postura.

El Servicio Postal no explicó el motivo, pero afirmó que colaboraría con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para implementar un proceso de cobro de los nuevos aranceles chinos y así evitar interrupciones en las entregas.

TE PUEDE INTERESAR:

- Amazon planeaba desglosar aranceles en productos… pero Trump lo frena tras berrinche

- Shein, Temu, Amazon: así afecta el arancel del gobierno de México al comercio en línea

- ¿Quién frenará a Trump? Así sacudió el mundo tech en sus primeros 100 días como Presidente

banner custom

Comenta:

separador de nota