
México se consolida como el motor de crecimiento del mercado de aplicaciones móviles en Hispanoamérica, según el nuevo informe "El Estado del App Marketing en LATAM 2025", publicado por AppsFlyer, firma lÃder en atribución móvil y análisis de marketing.
Â
El paÃs logró un crecimiento del 20% en instalaciones de apps, y un notable incremento del 28% en las categorÃas non-gaming, lo que lo posiciona como uno de los mercados más activos de la región. Este auge está impulsado por los más de 110 millones de usuarios de internet en el paÃs, colocándolo en el octavo lugar mundial por número de personas conectadas.
Â
Las apps de finanzas dominaron el panorama en México, con más de 700 millones de instalaciones en 2024. Este crecimiento está motivado por la necesidad de acceso a servicios financieros más ágiles y por la creciente relevancia de los usuarios de iOS en este segmento. En paralelo, las apps de compras superaron las 236 millones de instalaciones, confirmando que el comercio electrónico se ha convertido en una parte esencial del estilo de vida digital del mexicano.
Â
En términos de inversión publicitaria, el paÃs alcanzó los mil 800 millones de dólares en adquisición de usuarios (UA), un crecimiento del 7% con respecto al año anterior. La pauta dirigida a dispositivos iOS tuvo un aumento significativo del 45%, lo cual muestra un claro enfoque hacia audiencias de mayor poder adquisitivo. Las apps de finanzas se llevaron la mayor parte del presupuesto, con un 70% del total, equivalentes a 860 millones de dólares invertidos.
Â
NO TE PIERDAS:Â TECNO sorprende con su nueva gama alta de smartphones: la serie CAMON 40
Â
Uno de los hallazgos más destacados es el ascenso de las apps chinas en México, que absorbieron el 43.5% de la inversión en UA, superando ligeramente a las aplicaciones locales. Sin embargo, mientras las apps extranjeras amplÃan su huella en México, las apps nacionales se concentran casi exclusivamente en el mercado interno, abriendo una oportunidad clave para pensar en la expansión internacional.
Â
También se observa un fuerte crecimiento de los modelos de monetización hÃbrida. Las apps non-gaming están adoptando cada vez más esquemas que combinan suscripciones (IAA) con compras in-app (IAP), los cuales crecieron un 12% durante 2024. Esta tendencia permite a los desarrolladores diversificar sus ingresos y adaptarse mejor a distintos perfiles de usuario.
Â
Pero no todo son buenas noticias. El fraude publicitario sigue siendo un gran desafÃo. Latinoamérica enfrenta un riesgo financiero estimado en 870 millones de dólares debido al fraude en la inversión para la instalación de apps. En México, el problema es particularmente grave en Android, donde las apps de finanzas representan el 75% del robo de inversión publicitaria. Esto coloca al paÃs como el séptimo con mayor riesgo a nivel mundial en este tipo de fraude.
Â
Ante este panorama, AppsFlyer ofrece cinco aprendizajes clave para que las marcas y desarrolladores maximicen sus resultados. Primero, deben redoblar su inversión en apps non-gaming, ya que las tasas de instalación y monetización continúan al alza. Segundo, es vital priorizar los presupuestos publicitarios en iOS, sobre todo en categorÃas como finanzas y retail, donde los usuarios son más comprometidos y tienen mayor poder adquisitivo.
Â
Tercero, se recomienda escalar las estrategias de remarketing: México invirtió 760 millones de dólares en este canal en 2024, con un crecimiento del 77%, demostrando su eficacia para maximizar el valor del cliente. Cuarto, es crucial que las apps mexicanas amplÃen sus esfuerzos fuera del paÃs, considerando que las extranjeras ya están ganando terreno. Finalmente, reforzar las defensas contra el fraude debe ser una prioridad ante un ecosistema móvil en constante expansión.
Â
“El crecimiento sostenido del ecosistema de apps en México representa una oportunidad histórica para marcas y developers, pero también requiere decisiones basadas en datosâ€, concluyàGuille Alvarez, Managing Director de AppsFlyer Latinoamérica.
Â
ÉCHALE UN OJO:
- Trump golpea a Apple: El iPhone tendrÃa alza de precios ante imposición de aranceles
- ¿Cómo en Jurassic Park? Empresa regresa especie de lobo que llevaba 10,000 años extinta
-Â Stellantis planea programa de apoyo a proveedores para contrarrestar aranceles
Â
Â
