
Las estafas digitales no sólo afectan a los usuarios comunes, también dañan a las grandes empresas, por ejemplo, éstas registran pérdidas por hasta 50 millones de dólares anualmente debido al fraude de identidad, de acuerdo con el estudio global El futuro de la verificación de identidad, elaborado por Docusign en colaboración con Onfido.
Â
En el caso de México, el 57% de las organizaciones encuestadas asegura que los intentos de fraude están en aumento. Sin embargo, también lideran en optimismo: el 59% considera que estas amenazas pueden resolverse con la tecnologÃa adecuada, superando el promedio global de 40%.
Â
La investigación, que encuestó a más de mil 400 lÃderes de negocio y tecnologÃa en nueve paÃses, revela que las grandes compañÃas (aquellas con más de 5 mil empleados) enfrentan un promedio anual de 13 millones de dólares en pérdidas por este tipo de delitos. Las causas son claras: el crecimiento del comercio digital, el uso masivo de plataformas móviles y una creciente sofisticación en los ataques, especialmente los impulsados por inteligencia artificial.
Â
Más de la mitad (51%) de los intentos de fraude se producen en procesos de autenticación con usuario y contraseña. En contraste, sólo el 21% de los ataques lograron superar sistemas de biometrÃa facial, lo que refuerza la necesidad de tecnologÃas avanzadas en la lucha contra el robo de identidad.
Â
“Las organizaciones que integran tecnologÃas avanzadas no solo se protegen mejor, también construyen mayor confianza con sus clientes. La IA aplicada a la biometrÃa está elevando los estándares de seguridad sin sacrificar experiencia de usuarioâ€, subrayó Fernando Zambrana, vicepresidente de Docusign México.
Â
Tienes que leer: ¿SabÃas que tu iPhone no se fabrica en un solo paÃs? La verdad detrás de su origen
Â
La implementación de sistemas de verificación de identidad (IDV, por sus siglas en inglés) está generando beneficios económicos. El 52% de las empresas que han adoptado estas soluciones reportan ahorros superiores a 1 millón de dólares al año, mientras que en el caso de corporativos de gran tamaño, la reducción alcanza los 8 millones de dólares.
Â
Y no solo es cuestión de dinero: las empresas que utilizan IDV se muestran el doble de satisfechas con su estrategia de ciberseguridad y el 63% reconoce una mejora positiva en la percepción de su marca.
Â
En el paÃs, el 74% de las organizaciones planea incrementar su inversión en IDV este año. Aunque un 58% reconoce que controles más estrictos podrÃan generar cierta fricción con los usuarios, la prioridad es clara: proteger datos sensibles y garantizar la continuidad operativa frente a amenazas crecientes.
Â
Entre las herramientas destacadas de Docusign se encuentra su tecnologÃa de detección de vida, que permite validar identidades con conferencias biométricas basadas en IA, desde cualquier lugar y en cualquier momento, incluyendo dispositivos móviles.
Â
Con el avance del comercio electrónico, la contratación digital y la automatización de servicios, los sistemas de verificación de identidad ya no son un lujo, sino una necesidad estratégica para reducir el riesgo, mejorar la experiencia del cliente y asegurar el futuro de las empresas.
Â
Te podrÃa interesar:
-Katy Perry pasó más tiempo en Venga la AlegrÃa que en el espacio y el internet no lo supera
-¡Ingenieros estudian falla! La UNAM instala sensor sÃsmico en parque de la Benito Juárez
-Aranceles en pausa… sólo para gadgets: Trump suaviza el golpe y salva al iPhone
Â
