parentesis.com/

¿Sabías que tu iPhone no se fabrica en un solo país? La verdad detrás de su origen


No existe un único país de origen para el iPhone, ya que sus componentes se fabrican y ensamblan en distintas partes del mundo"

por: Fernanda Flores Fernanda Flores

portada de nota
banner custom

Los productos de Apple según la caja de empaque son diseñados en California, sin embargo, esto no significa que se fabriquen allí. Responder esta pregunta no es sencillo, pues el ensamblado y fabricación se realiza en diversos lugares.

¿Cuáles son las diferencias entre ensamblaje y fabricación?

Estas diferencias radican principalmente en las etapas del proceso productivo en las que se encuentran , así como en el tipo de actividades que implican. 

El proceso de fabricación es donde se crean las piezas o componentes a partir de materias primas como metal, plástico, madera, etc., dando como resultado piezas individuales o subconjuntos que luego serán utilizados para formar un producto completo. Es decir, la fabricación es el proceso de crear los iPhone. Si bien Apple diseña y vende el iPhone, no fabrica sus componentes.

El ensamblaje es cuando se unen las diferentes piezas o componentes ya fabricados para formar un producto funcional final o un subconjunto, que da como resultado el servicio listo para usar o ser vendido . Esto significa que el iPhone está listo para ser utilizado por los consumidores.

Tienes que leer: Katy Perry pasó más tiempo en Venga la Alegría que en el espacio y el internet no lo supera

Apple utiliza fabricantes de todo el mundo para suministrar las piezas individuales. Los fabricantes se especializan en artículos específicos: los especialistas en cámaras fabrican la lente y el ensamblaje de la cámara, los especialistas en pantallas construyen la pantalla, etc. 

Diversos fabricantes en los componentes.

Los iPhones se fabrican principalmente en China , donde la empresa taiwanesa Foxconn tiene una gran fábrica en Zhengzhou que es el centro neurálgico de la producción de los teléfonos móviles de Apple. Sin embargo, Apple ha comenzado a diversificar su producción hacia otros países asiáticos debido a factores como las tensiones geopolíticas y las restricciones durante la pandemia de COVID-19.

La decisión de no fabricar iPhones en Estados Unidos se debe principalmente a los costos laborales más altos en comparación con Asia. India se está convirtiendo en un destino importante para la fabricación de algunos modelos de iPhone, especialmente los más premium como los iPhone 16 Pro y Pro Max. Además, Vietnam también está siendo considerado como un lugar para expandir la producción de componentes y otros productos de Apple.

La fabricación de un iPhone implica una cadena de suministro global que abarca más de 40 países:

  • Pantalla: Corea del Sur / China
  • Procesador: Taiwán
  • Cámaras: Japón
  • Vidrio Protector: Estados Unidos
  • Chip de Conectividad: Estados Unidos y Taiwán
  • Batería: Japón, China, Corea del Sur
  • Sensores de movimiento: Alemania, Suiza e Italia
  • Memoria RAM: Corea del Sur
  • Almacenamiento: Japón
  • NFC: Países Bajos
  • Carcasa de aluminio: China
  • Litio: Cobalto
  • Cobalto: República Democrática del Congo
  • Cobre: ​​Chile, Perú

Aunque Apple no fabrica iPhones en Estados Unidos, sí contribuye con algunos componentes como el vidrio protector de Corning. Además, TSMC ha inaugurado una fábrica en Arizona para producir chips, lo que podría abrir camino a una mayor participación estadounidense en la cadena de suministro.

 

Te podría interesar:

- ¡Ingenieros estudian falla! La UNAM instala sensor sísmico en el parque de la Benito Juárez

- Aranceles en pausa… sólo para gadgets: Trump suaviza el golpe y salva al iPhone

- Desactiva tu ubicación en tiempo real en el nuevo mapa de Instagram antes de que todos lo vean






 

banner custom

Comenta:

separador de nota