parentesis.com/

El 69 por ciento de mujeres latinas está preocupada por su ciberseguridad, revela Kaspersky


Un estudio realizado por Kaspersky revela las distintas estrategias que las mujeres en América Latina han adaptado ante el aumento de ataques cibernéticos.

por: Redacción Paréntesis Redacción Paréntesis

portada de nota
banner custom

La violencia contra las mujeres no sólo ocurre en las calles. Un estudio realizado por Kaspersky demuestra que más de la mitad de las mujeres latinoamericanas manifiesta gran preocupación por su ciberseguridad, esto ante el aumento de amenazas en línea.

Los expertos del destacado proveedor de software de seguridad revelaron que, en el marco del Mes de la Mujer, siendo el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, que el 69 por ciento de mujeres latinoamericanas expresan preocupación por su seguridad digital ante el auge de crímenes cibernéticos como amenazas, acoso digital, robo de datos y fraudes con el uso de Inteligencia artificial (IA).

En América latina, el 27 por ciento de las mujeres revisa los permisos antes de descargar aplicaciones, esto con el fin de evitar que su actividad en línea sea rastreada. Dicho dato, resalta Kaspersky, es revelador pues, de acuerdo con otra investigación suya, el 20 por ciento de las latinoamericanas han sido afectadas por stalkerware, un tipo de software espía que puede monitorear ubicación de dispositivos, mensajes de texto, chats en redes sociales, fotos, historial de navegación e incluso acceder a cámara y micrófono.

TIENES QUE LEER: ¿Qué subes a tus redes sociales? Esto podrá impedir tu inmigración legal

De igual manera, el 59 por ciento de las latinas consideran muy riesgoso compartir fotos o información en redes sociales, sobre todo ante la aparición de los deepfakes, una tecnología basada en IA para manipular videos o imágenes extraídas de contenido público, haciéndolas parecer reales y mostrando a una persona en situaciones que nunca ocurrieron.

Por otra parte, en la cuestión financiera, el 77 por ciento de las mujeres en América Latina recurre a algún tipo de antivirus o soluciones de ciberseguridad en sus dispositivos para proteger su banca en línea ante alguna amenaza. Además, la mayoría de ellas (70 por ciento), no compraría a un proveedor de comercio electrónico que haya sido objeto de una violación de datos o cualquier forma de ataque cibernético.

Al respecto, Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, si bien destacó que las mujeres están tomando el control de su vida digital a través de la adopción de hábitos de prevención, el panorama de amenazas continúa evolucionado, por lo que destacó la importancia de seguir informadas sobre las técnicas de cibercriminales para prevenir cualquier incidente.

“La mejor defensa frente a las amenazas es la información y buenas prácticas digitales, herramientas clave para el empoderamiento digital”, agregó.

Finalmente, Kaspersky compartió 5 recomendaciones clave para fortalecer la seguridad en línea de las mujeres:

  • Informarse sobre las nuevas ciberamenazas.
  • Que solo la titular tenga acceso a sus cuentas en línea y nunca compartir credenciales con nadie.
  • Mantener buenas prácticas de higiene digital en tus dispositivos.
  • Usar la Guía de Seguridad Digital en caso de requerir nueva información sobre las estrategias para resguardar información personal.
  • Proteger los dispositivos con las últimas herramientas de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR:

#8M: Mujeres destacadas en la historia de la tecnología

#8M: 5 cosas que no debes hacer en redes este Día de la Mujer

¿Por qué se conmemora el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo?

banner custom

Comenta:

separador de nota