parentesis.com/

¿Chrome es el navegador más rápido? Google asegura que sí: mejoró 10\% desde agosto de 2024


Google subió una entrada en su blog donde señala que, de acuerdo con las pruebas en Speedometer, estas optimizaciones han supuesto una mejora del 10% desde agosto de 2024.

por: Carlos Daniel Martínez Carlos Daniel Martínez

portada de nota
banner custom

Google aseguró que su navegador, Chrome, es el más rápido hasta la fecha, esto luego de realizar pruebas con sus últimas actualizaciones desde el servicio Speedometer 3.0.

La tecnológica estadounidense subió una entrada en su blog donde señala que, de acuerdo con las pruebas en Speedometer, estas optimizaciones han supuesto una mejora del 10% desde agosto de 2024.

Dicho 10%, añade, se traduce en mejoras en la experiencia de navegación, mayores conversiones para las empresas y “un mayor disfrute de lo que ofrece la web”. Como ejemplo de ello, Google explicó que si cada usuario de Chrome usara el navegador tan solo 10 minutos al día, estas mejoras ahorrarían en conjunto 58 millones de horas, o aproximadamente 83 vidas enteras, de espera para que los sitios web carguen y funcionen correctamente.

TIENES QUE LEER: ¿Una computadora con cerebro humano? Así funciona el CL1

El equipo de investigación de Chrome se ha centrado en “perfeccionar las rutas de renderizado fundamentales en toda la pila” del navegador. Una de las formas de optimización logradas consiste en la distribución de memoria interna, así como la mejora a través de los trabajos alrededor del uso de caché y el manejo de las cadenas de renderizado. 

“Otro aspecto donde el renderizado resulta costoso es el modelado de fuentes; el equipo mejoró significativamente el rendimiento del modelado de fuentes de Apple Advanced Typography, lo cual es relevante en cualquier lugar donde se renderice texto”, agregó.

Speedometer, el servicio empleado para medir la eficacia de Google Chrome desde una Apple MacBook Pro M4 con macOS 15, es un benchmark publicado recientemente para medir el rendimiento del navegador , creado gracias a la colaboración entre empresas como Google, Apple, Mozilla, Intel y Microsoft.

Entre las variables que analiza se encuentra el análisis de HTML, procesamiento de JavaScript y JSON; Interacción entre JavaScript y el Modelo de Objetos de Documento (DOM); Manipulaciones del DOM;  Cálculo del tamaño del texto; Aplicación de hojas de estilo en cascada (CSS) y cálculo de diseño; y representación de píxeles.

TE PUEDE INTERESAR:

- ¿Recibir tu súper con drones? Walmart piensa en grande y quiere implementarlo en México

- ¡Responde desde el guacho! Snapchat lanza versión de su aplicación para Apple Watch

- ¡Musk suelta la bomba! Trump está en los archivos de Jeffrey Epstein, por eso no ha salido, asegura el empresario

banner custom

Comenta:

separador de nota