IA, robots y la red 5G: las tendencias de 2018
8 de enero de 2018

Descargar una película de dos horas en tres segundos, tener asistentes robóticos en casa y tratar enfermedades sólo con gadgets y apps. Suenan a cosa del futuro lejano, pero podrían suceder más pronto de lo que creemos.
Todo sería gracias a los avances en conectividad 5G, robótica e inteligencia artificial en combinación, como expuso el Director de investigación de mercados de la Consumer Technology Association, Steve Koenig, durante la conferencia Trends to Watch del CES 2018.
Estos “ingredientes tecnológicos”, como los llama Koenig, sentarán las bases para un nuevo estándar del mercado, con miras a mejorar cada vez más desarrollos emergentes dentro de la innovación deportiva, la terapia digital y las ciudades inteligentes.
Por un lado, la red 5G alcanzaría una velocidad de 10Gbps para 2020, y su tasa de transferencia de datos crearía nuevas posibilidades para la conducción autónoma, la descarga de video 8K vía streaming, y experiencias más inmersivas de realidad virtual y aumentada. Algo crucial, por ejemplo, para que los vehículos autónomos optimicen sus rutas en tiempo real para reducir el tráfico en una ciudad inteligente.
El otro ingrediente necesario para ello es la inteligencia artificial, misma que comenzará a estar disponible en más que celulares y asistentes del hogar como Alexa o Google Home, desde lavadoras y candados para las casas, a vehículos capaces de aprender preferencias del conductor y rutas.
Nota relacionada: Inteligencia Artificial es uno de los temas en CES 2018
Además, si bien ya existen en el mercado robots familiares como Kuri, comenzaremos a ver otros cada vez más complejos, o con tareas específicas, pero igual de capaces de aprender. El siguiente paso, de acuerdo a la gerente de investigación de IBM, Rachel Bellamy, será establecer con los usuarios algo que se parezca más a una relación, más que una interacción básica.
Una última tendencia a destacar es el surgimiento de las terapias digitales, esto es, periféricos y aplicaciones que, con el respaldo de evidencia clínica, sirven como complemento o incluso sustituto de tratamientos tradicionales. La realidad virtual, por ejemplo, tendrá aplicaciones en el tratamiento del estrés postraumático de los veteranos de guerra.
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Tienes algo que agregar a esta historia?
- ¿Estás familiarizado con estas tecnologías?
- ¿Qué otras aplicaciones de las mismas te gustaría ver?
5 cosas que nos encantaron de los FreeBuds 3
4 de diciembre de 2019

¡Por fin! Huawei lanzó en México la nueva generación de sus audífonos in-ear: los FreeBuds 3, que mejoraron considerablemente con respecto a la generación anterior. Recientemente, tuvimos oportunidad de probarlos para contarte cuáles son las 5 cosas que nos gustaron de estos nuevos auriculares.
Diseño cómodo
Uno de los problemas que cualquier usuario puede experimentar con los audífonos in-ear es que, en ocasiones, llegan a ser incómodos.
Pues bien, con los FreeBuds 3 ese problema no existe, y es que pudimos probarlos entre varios miembros de la redacción y todos estuvimos de acuerdo en que son muy cómodos, ya sea que los utilices para hacer ejercicio o de forma casual, se convertirán en tu accesorio imprescindible.
Cancelación activa de ruido
Una de las exigencias del mercado en cuestión de auriculares de nueva generación es la cancelación activa de ruido, y con los FreeBuds 3 tenemos una de las mejores que puedes encontrar en el mercado.
Esta función es especialmente útil cuando el sonido ambiental es alto, pues se optimizan en tiempo real al capturar y cancelar el ruido exterior, lo que te brinda una gran experiencia auditiva, sobre todo si eres de esos usuarios que ponen especial atención a la calidad del audio.
Chip Kirin A1
Incorporan el procesador Kirin A1, lo que te garantiza una mejor conexión Bluetooth. Al igual que nosotros, notarás que la calidad del audio es claramente superior con respecto a la generación anterior.
Su transmisión de canal dual ofrece una mejor conexión aunque estés en ambientes ruidosos, además, te permite disfrutar de audio en ultra alta definición, misma que disfrute al momento de escuchar géneros como gospel y blues.
Autonomía para todo el día
Uno de los aspectos más importantes para los usuarios de cualquier tipo de gadget, es la duración de la batería; afortunadamente, con los FreeBuds 3 eso ya no es una preocupación.
Los audífonos se pueden recargar vía USB Tipo-C o de forma inalámbrica, además, su estuche ofrece hasta 4 cargas de alrededor de 4 horas cada una, lo que suma un total de 20 horas de reproducción aproximada. Despreocúpate, podrás disfrutar de un día entero de música sin problemas.
Mejores graves
Finalmente, uno de los aspectos que más valoro en unos audífonos es la interpretación que hace de los graves en la música (bajista tenía que ser), por lo que los FreeBuds 3 me dejaron maravillado, ya que incorporan un driver de 14mm con módulo dedicado específicamente a los graves, mismos que suenan potentes, profundos y muy bien definidos, aspecto que me encantó.
Y a ti, ¿qué te parecen los nuevos FreeBuds 3?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué te parecen los FreeBuds 3?
- ¿Cuál fue tu característica favorita?
- ¿Te vas a animar a probarlos?