parentesis.com/

RESEÑA: ‘Ghost of Tsushima - Corte del Director (PC)’ - Una mejora de lo inmejorable y la mejor version hasta ahora


Uno de los mejores juegos de PlayStation llega a PC

por: Don Francisco Don Francisco

portada de nota

Ghost of Tsushima ya era un juegazo cuando se lanzó, y apenas un año después de haber debutado en el PlayStation 4, Sucker Punch decidió darle un empujón adicional con la edición Director’s Cut, que, al igual que las películas, suele traer contenido adicional que no llegó a la versión original por cuestiones de tiempo y un sinfín de posibilidades. 

 

Ahora, como ya es costumbre de PlayStation (y de verdad, que se lo agradezco infinitamente), este popular título ahora se encuentra disponible en PC y listo para que dejes volar tu cerebro con lo impresionante que se ve. En esta ocasión, el trabajo del port lo realizaron los chicos de Nixxes Software, quienes también realizaron el port de Ratchet & Clank: Rift Apart y más recientemente Horizon Forbidden West Complete Edition, lo que ya nos habla de que llevan una racha muy buena y saben trabajar con el material que les dan. 

 

Lo anterior es importante porque nos encontramos con un título que desde el día uno se podía jugar sin problemas gracias a su optimización, claro está que depende de las configuraciones con las que decidas jugarlo. En nuestro caso, contamos con un setup relativamente reciente, cuyo corazón para procesar los juegos reside en un Intel Core 13900k, combinado con una memoria RAM total de 32GB, un SSD de alta velocidad de lectura y por supuesto, una tarjeta Nvidia de última generación. 

 

La aventura de Jin Sakai como jamás la habías experimentado 

 

En esencia esta edición no cambia comparado con lo que habíamos vivido en la entrega original, salvo que el Director’s Cut cuenta con más contenido que te dará algunas horas extras de vida, pero la travesía de Jin Sakai para traer paz a su nación sigue siendo la misma. 

 

Uno de los elementos que más destacaron durante su lanzamiento fue el excelente manejo de los planos cinematográficos, que, en palabras de varias personas (por no decir miles), recordaba al estilo de los trabajos de Akira Kurosawa, con perspectivas que nos hacían sentir en una película, además de actuaciones de voz que nos daban un exquisito grado de inmersión. 

 

 

En Ghost of Tsushima, tomaremos el papel de Jin Sakai, un samurai que deberá enfrentarse a la brutalidad y violencia del nieto de Genghis Khan, Khotun Khan, a través de mecánicas de combate donde básicamente el que pega primero, pega dos veces, con una exigencia de timing precisa para no morir en combate; si quieres leer con profundidad más detalles de la historia original, te recomendamos checar la reseña que publicamos en Paréntesis

 

Por otro lado, el contenido extra, la isla de Iki es uno de los añadidos más interesantes, pues nos ponen en una perspectiva de los actos y las consecuencias que tiene el linaje Sakai, y nos sirve como una introspección del protagonista para entender mejor sus motivaciones, y por supuesto, que todo en esta vida tiene un impacto para el futuro. 

 

La PC Master Races es el nuevo hogar de PlayStation 

 

Lo hemos comentado en todas nuestras reseñas: los juegos de PlayStation están luciendo más allá de lo imaginado en PC (bueno, el de The Last of Us no tanto, ni el del primer Horizon), pero es innegable la cantidad de cuidado que le están prestando a estas IPs para que puedan seguir llegando a más jugadores. 

 

En este caso particular, Ghost of Tsushima: Director’s Cut en su versión para PC, luce bastante espectacular con el setup adecuado. De hecho, el juego está tan bien optimizado que nos dejó incluso probarlo con gráficas integradas de un procesador Ryzen 5, y aunque sabemos que no es lo ideal, pues es una opción que está para el que se atreva. 

 

 

Nosotros quedamos maravillados con la alta definición que se logra al jugar con todo a tope y con un monitor de resolución Ultra Wide, donde volvemos a lo mismo, luce espectacular con la dirección tipo Akira Kurosawa. La optimización es su mejor punto, y nos dejó jugar sin problemas en todo momento. 

 

De su versión original, tuvimos algunos inconvenientes sobre la sincronización de los labios con los diálogos, cosa que se terminó de manera definitiva y nos regala varios momentos dignos del séptimo arte. Aprovecha que trasladaron la compatibilidad con el DualSense de PlayStation 5 y sácale jugo al máximo. 

 

Calificación: 10/10

Ghost of Tsushima: Director’s Cut (PC)

Año: 2024

Developer: Sucker Punch Productions / Nixxes Software

Publisher: Sony Interactive Entertainment

Versión revisada: PC

Fecha de lanzamiento: 16 de mayo  del 2024

Comenta:

separador de nota