
Nvidia confirmó este martes que asumirá cargos por 5 mil 500 millones de dólares tras recibir una notificación oficial del gobierno de Estados Unidos que impide la exportación de su chip H20 a China sin una licencia previa.
Â
La decisión representa un nuevo capÃtulo en las tensiones comerciales entre Washington y PekÃn, especÃficamente en torno al acceso a tecnologÃa avanzada de IA. Aunque Nvidia habÃa diseñado el H20 precisamente para mantenerse dentro de los lÃmites legales impuestos por Estados Unidos, ahora este chip —uno de los más solicitados en el mercado chino— quedará sujeto a licencias que podrÃan nunca otorgarse.
Â
El chip H20 fue desarrollado tras las primeras rondas de restricciones impuestas por el gobierno estadounidense para frenar la venta de hardware de alto rendimiento a China. Según un reporte de Reuters, compañÃas como Tencent, Alibaba y ByteDance ya han aumentando sus pedidos del H20.
Â
Según Nvidia, el Departamento de Comercio de Estados Unidos notificó el 9 de abril que el H20 requerirÃa licencia para exportarse. Cinco dÃas después, el 14 de abril, la empresa fue informada que estas reglas se aplicarÃan de forma indefinida. No está claro cuántas —o si alguna— de esas licencias serán aprobadas.
Â
Nvidia indicó que los 5 mil 500 millones en cargos corresponden a inventarios del chip H20, compromisos de compra y reservas relacionadas. La noticia derrumbó las acciones de la empresa en casi un 6% en el mercado extendido.
Â
Este revés llega justo un dÃa después de que la empresa anunciara su intención de invertir hasta 500 mil millones de dólares en servidores de inteligencia artificial fabricados en Estados Unidos, en alianza con TSMC, el mayor fabricante mundial de chips. Una iniciativa que, en lÃnea con las polÃticas del expresidente Trump, busca reforzar la fabricación local.
Â
Tienes que leer: ¡Adiós al .mx! Google sacará los dominios por paÃs y unificará su sitio a google.com
Â
Esta nueva restricción subraya la creciente presión del gobierno de Estados Unidos para limitar el acceso de China a tecnologÃas de vanguardia, en especial aquellas que alimentan el desarrollo de IA generativa, visión computacional y procesamiento masivo de datos.
Â
Mientras tanto, compañÃas chinas como ByteDance y Tencent siguen buscando alternativas para sostener su crecimiento en el mercado de la inteligencia artificial, aún cuando los lazos tecnológicos con empresas estadounidenses se vuelven cada vez más frágiles.
Â
¿Y eso qué significa para NVIDIA?
NVIDIA ya habÃa producido y comprometido miles de millones de dólares en inventario, contratos de suministro y reservas financieras relacionadas con el chip H20 (muy popular en el mercado chino por su uso en inteligencia artificial).
Â
Como ya no puede venderlos libremente —y las licencias podrÃan no llegar nunca—, la empresa tiene que registrar una pérdida contable por ese inventario que ahora podrÃa quedar atrapado o ser imposible de vender como estaba planeado.
Â
Este conflicto no sólo afecta el balance financiero de una de las compañÃas más influyentes en el desarrollo de IA global, sino que también complica el mapa geopolÃtico de la tecnologÃa ya que la carrera por el dominio en inteligencia artificial no solo se juega en laboratorios, sino en aduanas, licencias y estrategias comerciales.
Â
Â
Te podrÃa interesar:
-Hackean 4chan y filtran información sensible de sus colaboradores
-Meta en la mira: todo lo que reveló el juicio del 14 de abril contra Zuckerberg
-Samsung pausó el lanzamiento de One UI 7 tras reporte de bugs, pero encarrila actualización
Â
