parentesis.com/

¡Meta saca la cartera! La matriz compra energía nuclear por 20 años a Constellation Energy para impulsar IA


El contrato está firmado por 20 años, tiempo que comenzará a correr a partir de junio de 2027. La empresa de Zuckerberg adquirirá aproximadamente 1.1 gigavatios de energía de la planta en Illinois.

por: Carlos Daniel Martínez Carlos Daniel Martínez

portada de nota
banner custom

El gigante tecnológico Meta, encabezada por Mark Zuckerberg, firmó un acuerdo por 20 años para comprar energía nuclear a Constellation Energy con el fin de obtener enormes cantidades de electricidad para impulsar sus iniciativas de Inteligencia Artificial (IA).

La mayor empresa de energía nuclear de todo Estados Unidos emitió un comunicado en donde confirmó el acuerdo con la matriz que controla Facebook e Instagram. Meta comprará la energía producida en el Centro de Energía Limpia de Clinton, en el estado de Illinois. 

El contrato está firmado por 20 años, tiempo que comenzará a correr a partir de junio de 2027. La empresa de Zuckerberg adquirirá aproximadamente 1.1 gigavatios de energía de la planta en Illinois. 

TIENES QUE LEER: Meta desarrolla tecnología militar basada en Inteligencia Artificial

Este acuerdo, asegura Constellation, conservará 1,100 empleos y generará 13.5 millones de dólares anuales en ingresos fiscales. Asimismo, aportará un millón en donaciones caritartivas a organizaciones locales sin fines de lucro durante 5 años.

“Estamos orgullosos de asociarnos con Meta porque ellos hicieron esa pregunta importante, y aún mejor, descubrieron que apoyar la renovación y expansión de plantas existentes es tan impactante como encontrar nuevas fuentes de energía. A veces, la parte más relevante de nuestro camino hacia adelante es dejar de dar pasos hacia atrás”, resaltó Joe Dominguez, presidente y director ejecutivo de Constellation.

Por su parte, Urvi Parekh, jefa de Energía Global en Meta, expresó su entusiasmo por la alianza con la empresa energética, pues destacó que es un ejercicio para asegurar energía limpia y confiable para el continuo avance de las ambiciones de la matriz con respecto a la IA.

El Centro de Energía Limpia de Clinton estaba programado para cerrar prematuramente en 2017 tras años de pérdidas financieras, a pesar de ser una de las plantas nucleares de mejor desempeño en Illinois. Su cierre fue evitado mediante la promulgación de la Ley de Empleos de Energía del Futuro, que estableció un programa de Créditos por Emisión Cero para proporcionar apoyo financiero a la planta hasta mediados de 2027.

El cierre de dicha planta habría sido un golpe económico y ambiental muy fuerte. Un análisis realizado por The Brattle Group concluyó que cerrar Clinton aumentaría las emisiones en más de 34 millones de toneladas métricas de carbono en 20 años, lo que equivale a poner aproximadamente 7.4 millones de autos a gasolina en circulación durante un año. El mismo informe halló que el PIB de Illinois caería en 765 millones de dólares anuales, afectando a negocios y empleos en múltiples sectores. El acuerdo entre Constellation y Meta evita estos impactos.

El acuerdo con Meta permitirá a Constellation añadir más energía nueva, limpia y confiable a la red dentro del territorio de la zona 4 del Operador Independiente del Sistema del Medio Continente (MISO), que abarca el centro y sur de Illinois. Bajo el acuerdo, Clinton aumentará su producción en 30 megavatios mediante mejoras en la planta. Con la garantía de que Clinton continuará operando durante otras dos décadas, Constellation también está evaluando estrategias para extender el permiso de sitio existente o buscar uno nuevo ante la Comisión Reguladora Nuclear con el objetivo de desarrollar un reactor nuclear avanzado o un reactor modular pequeño (SMR).

TE PUEDE INTERESAR:

- ¡Ya no pases tu número! Comparte tu usuario en WhatsApp

- Microsoft lanza Bing Video Creator, su nueva herramienta para generar videos cortos con Sora, modelo de OpenAI

- ¿Quieres personalizar tu TikTok? La red social agrega controles sobre lo que ves en tu feed

banner custom

Comenta:

separador de nota