parentesis.com/

Meta quiere crear superinteligencia: así es su ambicioso laboratorio MSL


Con ex líderes de otras empresas de Inteligencia Artificial, Zuckerberg busca liderar todo lo que tenga que ver con el tema.

por: Fernanda Flores Fernanda Flores

portada de nota
banner custom

Meta ha anunciado una profunda reestructuración de su división de inteligencia artificial (IA) con la creación de Meta Superintelligence Labs (MSL), que se trata de una nueva rama de Meta que será capaza de desarrollar sistemas de “superinteligencia” artificial, es decir, IA que sea capaz de ejecutar tareas al nivell o por encima de las capacidades humanas. 

La reorganización está liderada por el CEO Mark Zuckerberg, responde a la ambición de posicionar a Meta en el primer lugar en la carrera de inteligencia artificial avanzada. El propio Zuckerberg afirmó en un comunicado interno que el desarrollo de la superinteligencia ya está muy próxima a formar parte de la compañía, pues el equipo se encuentra comprometido en que Meta lidere el campo y “el inicio de una nueva era para la humanidad”, afirmó. 

Nuevo personal, equipo y propósito

El laboratorio que fue recién creado para esta nueva etapa, está liderado por Alexandr Wang ex CEO de Sceale AI, Nat Friedman ex CEO de GitHub, y juntos se están encargando en investigar y desarrollar la IA para llevarla al nivel que Zuckerberg espera. Por otro lado, la estructura de Meta Superintelligence Labs integrará equipos existentes de grandes modelos de lenguaje, los grupos de productos de IA y el equipo de investigación fundamental FAIR, y todos están centralizados para que los esfuerzos de la IA están bajo una sola organización. 

Tienes que leer: OPPO se apresuró con el nuevo Reno 14: Más herramientas de IA

Además, durante las últimas semanas, Meta ha realizado contrataciones de personal de otras empresas, por ejemplo, ha captado talento de sus rivales como de OpenAI, Anthropic, Google y DeepMind, con ofertas salariales que alcanzan cifras impensables. Entre las nuevas incorporaiones destacan ex investigadores y desarrolladores de modelos avanzados como ChatGPT, así como expertos en IA multimodal, entrenamiento y percepción. 

Por ejemplo, también se ha logrado expandir en hacer nuevas inversiones en empresas expertas en el tema, Meta adquirió el 49%  de Sacele IA por 14.300 millones de dólares, lo que facilitó la llegada de Wang y parte de su equipo. También, exploraron la posibilidad de adquirir otras startups punteras como thinking Match y Safe Superintelligence. 

Retos que afronta Meta

La creación de MSL llega tras la poca recepción de Llama 4, el último modelo de open source de Meta. A pesar de ser un potente código abierto, no logró generar el mismo impacto mediático o tecnológico que modelos como Gemini o propuestas como DeepSeek. Por otro lado, Yann LeCun, jefe científico de IA de Meta y uno de los nombres más respetados del campo, ha declarado que los métodos actuales podrían no ser suficientes para alcanzar una verdadera superinteligencia. En otras palabras, Meta está consciente de que necesita innovar a otro nivel.

Ante esta última declaración y contexto, nace MSL, y con la esperanza de lograr el desarrollo de AGI y avanzar hacía la superinteligencia y que los avances se puedan aplicar en el comercio de productos. Sí se logra, Meta podría mejorar el rendimiento de WhatsApp, Instagram y Facebook y de sus nuevas propuestas como los Meta Ray-Ban. 


 

Te podría interesar:

-Rappi da el ejemplo: Inicia prueba piloto para dar IMSS a repartidores tras reforma laboral

-RESEÑA: Stellar Blade x GODDESS OF VICTORY: NIKKE - Más dificultad y variedad a un juego al que parecía no faltarle nada

-Giant Motors anuncia inversión millonaria en México

banner custom

Comenta:

separador de nota