
Meta ha iniciado un nuevo recorte de personal, despidiendo a 4 mil empleados en Estados Unidos, Europa y Asia. La medida, anunciada en un memorando interno este 10 de febrero, responde a la estrategia de la empresa para redirigir recursos hacia la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático.
Los despidos se centrarán en empleados catalogados como "bajo rendimiento" según evaluaciones internas y tasas de rotación del año anterior. En Estados Unidos la reestructuración comenzará de inmediato, mientras que en otras regiones se implementará gradualmente en los próximos meses.
En enero, Mark Zuckerberg adelantó que 2024 sería un año de reestructuración para Meta y confirmó que la compañía despediría a más del 5% de su plantilla. Esta decisión forma parte de la llamada “era de la eficiencia”, una estrategia que busca reorganizar divisiones y reducir costos para acelerar la inversión en IA generativa y AGI (inteligencia artificial general).
Documentos internos revelan que la empresa está contratando ingenieros de aprendizaje automático y reubicando líderes clave en su división de IA. Estas acciones demuestran la creciente prioridad de Meta en el desarrollo de tecnologías avanzadas, dejando de lado otras áreas.
TE PODRÍA INTERESAR: Lo que debes saber antes de elegir tu smartphone en 2025
“Mark está creando miedo. Está fomentando una cultura donde debes ser leal a él o te quedas fuera", reveló un empleado anónimo de Meta a Business Insider. "En una empresa supuestamente dedicada a conectar personas, la parte humana de nuestro trabajo está desapareciendo y todos actúan más como robots", publicó el medio especializado.
Además de los despidos, Meta ha realizado otros cambios estratégicos. En las últimas semanas, la compañía eliminó sus políticas internas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y modificó sus normas contra el discurso de odio. También, ha estado reorganizando su modelo de negocio para apostar de lleno por la IA y la automatización.
El impacto de estos despidos y cambios internos refleja una Meta que está priorizando el desarrollo de inteligencia artificial sobre otros sectores. Mientras la industria tecnológica avanza hacia un futuro automatizado, Meta se posiciona como una de las compañías más agresivas en esta transformación.
TIENES QUE LEER:
- TikTok Shop aterriza en México: Compra y vende sin salir de la app
- Las mejores aplicaciones para lectura rápida
- Todos los estrenos que tendrá Netflix en 2025
