
¿Qué impacto creciente de las inteligencias artificiales se espera para el próximo 2025?
Más que esperar, las entidades gubernamentales, empresariales y financieras se están poniendo al dÃa no solo del avance continuo de estas tecnologÃas, sino de la expansión de sus escenarios de aplicación que seguirán alterando los métodos de trabajo, los modelos operativos y la sustentabilidad energética de diversas áreas de la economÃa tradicional.
Nuestra especie se dirige mucho más rápido que nunca a un refinamiento e instrumentalización de las inteligencias artificiales para cambiar la imagen industrial de las grandes potencias como Estados Unidos, China, Japón, Corea, Singapur y la Unión Europea, asà como de las naciones en desarrollo como Brasil, India, Rusia, Sudáfrica, Irán y México.
Una de sus aplicaciones más fundamentales es el fenómeno de la automatización, con logros en campos variados como la manufactura, el comercio minorista y la economÃa de servicios. Esta formas de acoplamiento están remodelando la competitividad a un ritmo vertiginoso, ya que la introducción de las inteligencias artificiales permite facilitar y hacer menos duras determinadas tareas humanas, agilizando la productividad del trabajo manual.
En el universo financiero, estas tecnologÃas se están implementando para análisis más completos y precisos de la dirección que pueden tomar los mercados, algo que facilitará elegir inversiones inteligentes y menos riesgosas, asà como la evaluación de la credibilidad crediticia de las personas en base a sus hábitos de consumo y comportamiento social.
Las inteligencias artificiales sirven también como sistemas de recomendación personalizada en las plataformas de comercio electrónico. Por medio de los algoritmos de su aprendizaje automático, pueden analizar las preferencias de los usuarios para recomendar productos o servicios tomando en cuentas su historial de navegación y de compra y venta.
La industria de la logÃstica puede verse beneficiada al emplear estas tecnologÃas para optimizar rutas de transporte y arreglos de programación a través de datos de tráfico, de carga y meteorológicos en tiempo real. Por su parte, la industria manufacturera puede ajustar planes de producción de manera dinámica para mejorar su programación del volumen de pedidos, el estado de sus equipos y una disposición más adecuada de trabajadores humanos.
Estos modelos de aplicación y automatización tienen el riesgo de convertir a las inteligencias artificiales en herramientas de ingenierÃa social y de remplazó laboral, algo que solo beneficiarÃa el éxodo económico y la creación de nuevos mecanismos autoritarios para criminalizar, utilizándolas como analistas y censores del comportamiento de los usuarios en redes sociales o como policÃas automatizados en cámaras de vigilancia inteligentes.
Â
Imagen de portada: National Institute of Standards and Technology.
