
Después de 60 años, Nokia sorprende con una nueva imagen, dejó de lado esa historia en el mercado de los dispositivos móviles, pero, no se olvida de su esencia tecnológica y de comunicación hacia el futuro.
El director de Negocios Empresariales para América Latina, Renato Bueno, en el Mobile World Congress (MEC) reveló que, si bien en los años noventa y 2000 eran líderes en celulares, a la medida que fue alejando de ese negocio y solo mantienen una alianza, siguieron trabajando con operadores en todo el mundo ofreciendo soluciones digitales y de comunicación.
Por lo que el cambio de marca es un hecho fundamental para lograr disociarse de la imagen de fabricante de teléfonos y así poder demostrar su modernidad y avances que tienen para atender a empresas y B2B.
TE PUEDE INTERESAR Nuevo dispositivo de Motorola con CONEXIÓN SATELITAL al celular desde cualquier parte
La marca Nokia tradicional se mantiene, pero atendiendo al mercado de consumo de teléfonos y nosotros nos movimos a un nuevo Brand que nos da flexibilidad y foco en el desarrollo de mercado de comunicaciones hacia el futuro, afirma en entrevista.
Renato Bueno detalla que en su estrategia por un lado están los operadores y por el otro la digitalización de las industrias, que conlleva la aplicación de las redes 4G y 5G para la aceleración de la industria 4.0.
En este sentido, el directivo precisó que un área soporta a los operadores de telecomunicaciones, como Claro de América Móvil, Telefónica, a quienes dan soluciones en 5G, de software para gestión y mantenimiento de redes, para fibra óptica, entre otras.
Mientras que la división empresarial se enfoca en ayudar a acelerar la digitalización de gobiernos, de negocios tan diversos como mineras, puertos o aeropuertos, proveyendo una plataforma tecnológica sobre la cual puedan construir sus aplicaciones de misión crítica o atención al cliente.