Reseña: Banda deportiva Mi Band 3 de Xiaomi
31 de enero de 2019

Lo bueno
-
Duración de batería.
-
Costo.
-
Integración con app Mi Fit.
-
Contador de pasos.
-
Sensor de frecuencia cardiaca.
Lo malo
-
La pantalla no se ve bien bajo el sol.
(Entre paréntesis)
En un mercado en donde la mayoría de los relojes inteligentes rondan los 5 mil pesos mexicanos (o más), Xiaomi tiene una banda deportiva que ofrece a grandes rasgos; incluso, la misma experiencia de uso pero con un precio muy por debajo de los mil pesos. Mi Band 3 es un muy buen gadget para autorregalarse si tienes actividad física moderada y quieres tener las notificaciones del celular en tu muñeca.
Calificación promedio de usuarios:
Cada que platico con amigos y conocidos sobre los wearables me doy cuenta que una de las razones por las que la gente no se anima a invertir en este tipo de tecnologías es por el precio elevado que supone comprar un reloj o unos audífonos con sensores. En las últimas semanas he probado una banda que acerca la experiencia de la inteligencia de los wearables a un precio muy accesible; se trata de la Mi Band 3.
Esta banda deportiva de Xiaomi es muy discreta, pero cuenta con las funciones más esenciales por las que una persona suele buscar un reloj o banda inteligente: cuenta tus pasos, mide tu sueño, calcula las calorías que quemas y te muestra notificaciones del celular.
Sí, Apple Watch, los relojes Gear de Samsung, los Fitbit y los Garmin tienen sensores de última tecnología pero no todas las personas necesitan sensores tan avanzados así que me parece genial que Xiaomi ofrezca una experiencia tecnológica enfocada a la salud que cumpla esencialmente lo mismo que la competencia pero a un precio más justo de acuerdo a las expectativas reales de un usuario que no hace mucho ejercicio.
Dicho esto, empiezo por contarte que el diseño de la Mi Band 3 se compone de dos elementos: la correa de plástico suave que puedes intercambiar –Xiaomi cuenta con repuestos de varios colores– y la caja de la banda. Esta caja integra una pantalla OLED de 0.78 pulgadas en blanco y negro que sirve para ver la información más importante como: hora, fecha, pasos recorridos en el día, estado del clima o calorías quemadas. Puedes navegar entre diferentes pantallas con tu dedo ya que esta pequeña pantalla es sensible al tacto.
Esta caja también integra un sensor de frecuencia cardiaca, para llevar un conteo general de las calorías quemadas en tu día a día y del cual te platicaré unas líneas más adelante.
Mi Band 3 es resistente al agua y puede sumergirse hasta 50 metros de profundidad, por lo cual, no te la tienes que quitar para bañarte, nadar o realizar algún deporte acuático. Eso sí, el reconocimiento de actividades no incluye ningún deporte acuático, solo correr al aire libre, cinta de correr, bicicleta y caminar. Existen otros relojes que sí están pensados para deportes acuáticos pero esos son más costosos.
Notificaciones en tu muñeca
No importa si tu teléfono es iPhone o Android, descargando la aplicación Mi Fit puedes sincronizar tu teléfono a la banda para recibir en tu muñeca notificaciones, y lo hace a través de vibraciones para llamadas, mensajes, alertas, eventos y otras notificaciones de las aplicaciones que tengas instaladas. Incluso, reconoce si estás sentado durante tiempos prolongados y vibra para que sepas que ya es momento de pararte y mantener tu metabolismo y circulación activa.
Dentro de la app puedes elegir de qué aplicaciones quieres recibir notificaciones, pero ojo, que no todas las aplicaciones son compatibles con las notificaciones de la Mi Band 3. Por otro lado, también toma en cuenta que el tamaño de la pantalla es muy estrecho por lo cual la visualización del texto es muy limitado, apenas alcanzas a ver de qué app es la notificación y quién te envía el mensaje, pero, para leer el contenido, sí es necesario abrir tu celular.
Batería con buen desempeño
Una carga completa de la batería de la Mi Band puede ofrecer hasta 3 semanas de duración, siempre y cuando no tengas habilitadas las notificaciones de muchas apps o alertas activadas y principalmente el sensor de frecuencia cardiaca encendido, de lo contrario la duración se podría reducir a semana y media. Por ejemplo, yo que hago ejercicio en las mañanas para lo cual uso el lector de frecuencia cardiaca y tengo las notificaciones de las principales redes sociales activadas generalmente tengo que cargarla cada 6 días, pero esto es porque mi uso es entre moderado y demandante.
La duración de su batería (sin el sensor de frecuencia activo) es una de las principales ventajas frente a otras bandas y relojes inteligentes, nuevamente tomando en cuenta que podría buscarlo alguien que simplemente quiere la practicidad de un reloj inteligente o banda deportiva y no tanto el lujo.
La carga completa toma aproximadamente dos horas y utiliza un adaptador especial así que será muy importante que no lo pierdas porque no es tan fácil como cargarlo con cualquier micro USB genérico.
Aplicación Mi Fit
Como en todo wearable, no basta con ver si el producto te gusta, también es importante que analices si la aplicación cumple con tus expectativas. Yo usé Mi Band 3 con iPhone y con Android y, en ambos casos, la experiencia fue fluida.
En la pantalla principal de la app puedes ver el número de pasos que has dado en el día, los km recorridos y el aproximado de calorías quemadas. El conteo de pasos hace un aproximado satisfactorio pero el conteo de calorías no es tan exacto como uno esperaría en un producto deportivo. También, hay una sección especial para el monitoreo de horas que dormiste, datos sobre tus entrenamientos, ritmo cardiaco y peso. Cada una de estas secciones tiene gráficas con detalles más específicos para que también puedas ver un historial más completo sobre qué tan bien has dormido y qué tanta actividad has tenido.
En comparación con otros relojes inteligentes que he probado, la precisión del monitoreo de sueño no es el mejor. Mientras que otros relojes pueden reconocer la diferencia entre estar en la cama dormido o simplemente descansando, Mi Band 3 muchas veces tomó como tiempo de sueño ratos en los que simplemente estaba viendo televisión o leyendo en cama. No obstante sus aproximaciones te dan una idea general de qué tanto has descansado.
En la sección de Actividad puedes combinar diferentes elementos de la banda y de tu teléfono para hacer un registro un poco más detallado de tus actividades. Por ejemplo, si sales a correr, el GPS de tu teléfono y el sensor de frecuencia cardiaca de la Mi Band 3 pueden fusionar información para darte resultados más exactos de cuántas calorías quemas cada día. En esta sección se incluyen los ejercicios más comunes como correr al aire libre, en caminadora, andar en bici o simplemente caminar.
Aunque cabe destacar que en la sección de Perfil hay un apartado llamado "Etiquetado de comportamiento", en donde le puedes enseñar a la banda a reconocer automáticamente actividades extras con el fin de perfeccionar el conteo de calorías quemadas en un día normal.
¿Qué le resta puntos?
En general mi experiencia con la Mi Band 3 es buena y satisfactoria pues nunca dejé de tener en cuenta su precio. Creo que la relación costo-beneficio es más que reconocible; sin embargo, no pude ignorar una cosa que no me gustó y que sí me pareció muy importantes para la experiencia general: la visualización de la pantalla en exteriores.
Siempre y cuando estés en interior, no hay problema, pero bajo la luz natural del sol es muy difícil ver las letras en la pantalla, peor aún si llevas lentes de sol polarizados, prácticamente te tienes que quitar los lentes o hacer maniobras con la cabeza y la muñeca para lograr leer el contenido.
¿Cómo califícas este producto?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué experiencia has tenido con los productos Xiaomi?
- ¿Qué banda deportiva te parece la más completa?
-
Reseña: Fitbit Charge 3
21 de diciembre de 2018

Lo bueno
-
Duración de la batería.
-
Notificaciones.
-
Sumergible.
-
Cómodo.
-
Peso.
Lo malo
-
El cargador es incómodo.
-
No se carga con USB convencional.
-
Lenta sincronización con el teléfono.
(Entre paréntesis)
Fitbit se mantiene como una sólida opción para el mercado de los wearables. Con un dispositivo que han mejorado con el paso de los años y que ahora ofrece una experiencia de uso muy superior con respecto a la generación anterior.
Uno de los grandes problemas de vivir en la Ciudad de México es que entre el trabajo, los eventos, salidas con los amigos, tránsito y demás actividades, el tiempo que tenemos disponible para hacer ejercicio es mínimo o prácticamente nulo. Fitbit es una de las marcas líderes en el mercado de los wearables, y este año lanzaron la nueva versión de uno de sus dispositivos más exitosos: el Charge 3.
Charge 3 es una banda que es catalogada como una de las mejores y más viables opciones dentro del mercado, misma que he probado por unos meses y aquí te contaré toda mi experiencia.
Más delgada, pero más potente
La Fitbit Charge 3 es la sucesora de la Charge 2, aunque son muy similares, hay algunas diferencias en el diseño que quiero platicarte. Primero, es más delgada y tiene 33% más pantalla, que en el uso día a día se valora bastante.
A pesar de que la pantalla sigue siendo monocromática, me parece de una muy buena calidad considerando que cuenta con tecnología OLED y es totalmente táctil, misma que cumple a la perfección cuando quieres ver información (hora, pasos, calorías, notificaciones, etc.), ya que en cualquier condición de luz, se ve muy bien.
Es totalmente sumergible, hasta 50 metros durante 30 minutos, además, otra de las innovaciones que tiene con respecto a su predecesora es en el costado izquierdo, donde encontramos un botón inductivo, que servirá para apagar/encender la pantalla, así como para retroceder entre los diferentes menús.
Todo en tu muñeca
Otra de las mejoras que tenemos en la nueva generación de Charge es que la pantalla; ahora es totalmente táctil, además de un rediseño en la interfaz que los usuarios agradecerán, ya que tendrán diferentes menús y configuraciones que podrán hacer desde su muñeca.
En la pantalla principal encontrarás el reloj, ritmo cardíaco y contador de pasos, pero podrás cambiar el aspecto de la misma desde la aplicación para smartphone, con lo cual, tendrás otro tipo de relojes, otro tipo de información y así, se adecúe mejor a las necesidades particulares de cada usuario.
Algo que me gusto mucho es que en cada menú encuentras diferentes tipos de opciones que te ayudarán a diversas actividades, por ejemplo: en el menú Ejercicio, tienes actividades como correr, ciclismo, natación, carrera en cinta, pesas, entre otras, y en cada actividad, podrás elegir un objetivo (distancia, tiempo o calorías), por lo que la actividad que realices se vuelve más interesante.
De igual manera, encontrarás otro tipo de opciones, como relax, que consiste en ejercicios de respiración para regular tu ritmo cardíaco, cronómetro, alarmas e incluso el estado del tiempo.
Batería, sin problemas
Un tema central en la Fitbit Charge 3 es su autonomía. Y es que en el caso de su predecesor, la compañía aseguraba una vida útil de hasta 5 días, y con la nueva versión han colocado la vara más alta, ofreciendo hasta 7 días de autonomía y lo mejor es que... ¡es verdad!
Usando la Fitbit Charge 3, con Bluetooth y notificaciones activadas, así como el brillo al máximo, logré completar 7 días y medio sin ningún tipo de problema; lo que convierte a la batería en una de sus principales ventajas. Creo que es de lo mejor que vas a encontrar en el mercado.
Imagínate, a lo largo del mes, únicamente tienes que cargar 4 veces la Charge 3 (misma que se carga totalmente en 90 minutos aprox.) y, si consideramos que el cable de alimentación no es tan fácil de conseguir, es un peso de encima, ya que no tendrás que estar preocupado porque te vayas a quedar sin pila y el cable lo podrás dejar tranquilamente en tu casa u oficina.
Espera, voy a leer unos mensajes
La llegada de las notificaciones de algunas aplicaciones a la Charge 3 me emocionó bastante, ya que no estamos acostumbrados a que este tipo de dispositivos las ofrezcan, y para ser la primera vez que se implementan en la familia, me parece que van por buen camino, pero definitivamente tienen bastante por mejorar.
En algunos casos, las notificaciones llegan desfasadas, entre 1 y hasta 7 minutos de diferencia, por lo que no es tan útil la funcionalidad. Las llamadas también llegan y puedes contestarlas, pero no puedes hablar directamente en la banda y finalmente, puedes responder mensajes desde la Charge 3 (sólo usuarios Android), pero la manera en la que los lees es un poco incómodo, ya que muestran poca información y las letras son muy pequeñas. Al final, no usé las notificaciones para nada.
Aprovecho para mencionar que la manera de colocar y quitar las correas en la Fitbit Charge 3 es super fácil, solo tienes que presionar un botón en la parte de atrás y con eso podrás quitarlas, y colocarlas en los extremos para poder ponerlas y no tendrás ningún problema.
Aquí voy a tocar dos puntos que no me encantaron y podrían mejorar para la siguiente generación. El tema de la sincronización y el tema del cargador, y es que si tengo que encontrar peros en la Fitbit Charge 3 son estas dos.
Primero, cuando dejas de sincronizar tu Fitbit por unos días, y lo vuelves a conectar a tu smartphone, tarda casi una hora en pasar toda la información de un dispositivo a otro, lo que se me hace un poco tardado, por lo que recomiendo que no desconectes por varios días la Charge 3.
Finalmente, en la parte trasera encontramos los pines para poder cargar el dispositivo, y desde mi punto de vista es una decisión arriesgada, ya que no es sencillo encontrar cables que tengan esas entradas, por lo que cuando se acabe la pila y no tengas el cable a la mano, no habrá manera de poder cargar la banda.
Conclusiones
Puedo decirte que la Fitbit Charge 3 es una de las mejores bandas de monitoreo que hay en el mercado, además, cuenta con agregados que la hacen muy atractiva para muchos usuarios que no piensan en tener un smartwatch, pero si disfrutan las características que ofrecen, como las notificaciones.
La autonomía, el diseño, y la pantalla son los puntos más sólidos de la banda, mientras que el tema del cargador y la sincronización son las características que faltan por pulir, pero que no afectan prácticamente en nada la experiencia del usuario.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Eres usuario de Fitbit?
- ¿Qué piensas del Fitbit Charge 3?
- ¿Te animarías a comprarlo?