
Las pulseras cashless, esos dispositivos electrónicos en forma de pulsera para realizar compras sin la necesidad de efectivo o tarjetas, cambiaron la forma en la que los consumidores iban por comida, bebidas y otros artículos dentro de los festivales. Con el Vive Latino tan cerca y las modificaciones a estos artefactos que impuso la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), estas son algunas de las cosas a considerar.
Desde que se implementaron y a pesar de las largas filas para poder adquirir una de estas pulseras, los beneficios podrían verse de manera inmediata, ya que son una alternativa fácil y segura para hacer transacciones en eventos masivos, y con mucha asistencia y así evitar llevar altas cantidades de dinero en efectivo o hacer uso de tus tarjetas bancarias.
Lo malo, es que al momento de adquirir estas pulseras había muchos cobros que no debían existir y que repercutían directamente en los bolsillos de las y los consumidores. Para empezar, en varios eventos como en la Fórmula 1, se tenían que pagar 50 pesos solo por adquirir la pulsera. También para quienes querían cargar días antes del evento, había un costo extra. ¿Te sobró dinero en el cashless al final del evento? Por supuesto que te reembolsaban, solo que en algunos casos también te cobraban por ello.
¡Es decir, te cobraban un extra por consumir y por recuperar tu propio dinero!
Imagen: paykey.mx
Esto atrajo la atención de las autoridades, particularmente de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), quien a través de su titular, Iván Escalante, aclaró que tras una reunión con OCESA –compañía a cargo de la mayoría de magno eventos como el Vive Latino, el EDC, Corona Capital o el Arre–, a partir de febrero de este año:
- Ya no se venderá el dispositivo Cashless.
- Ya no se cobrará comisión por precarga o retorno de dinero.
Sin embargo, esto no significa que no se podrá utilizar esta forma de pago. la pulsera seguirá vigente pero ya no tendrás que pagar un costo extra por adquirirla o por cobrar tu reembolso.
#MañaneraDelPueblo Respecto al dispositivo Cashless, que es un brazalete que se utiliza para realizar compras en eventos musicales o deportivos, el titular de esta institución, @ivan_escalante, contactó a la empresa @ocesa_total, después de haber encontrado que el banco solo… pic.twitter.com/VxF4bCYEdC
— Profeco (@Profeco) February 24, 2025
¿Cómo funciona la pulsera cashless?
Los usuarios cargan previamente la pulsera. Debes encontrar los puntos de recarga establecidos o bien, mediante aplicaciones móviles.
Una vez que cargaste tu pulsera, y quieras comprar algo, solo necesitas acercar el dispositivo al lector especializado de los vendedores y de manera automática se descuenta el monto correspondiente.
¡Un tip! ¿Te cobraron una chela de más? Los casos de “cobros extras” al momento de pagar con el cashless – ya sea por la prisa con la que se mueve el festival o por un vendedor despistado– suelen ocurrir, por lo que debes estar al pendiente.
Si es tu caso, acude a la zona donde adquiriste tu pulsera y explica la situación. Ahí te orientarán para saber de qué manera se puede resolver el problema.
Imagen de portada: Corona Capital
Encuentra en Pijama Surf: Vive Latino: 25 datos sorprendentes para celebrar sus 25 años de historia
