
Aunque no se encuentra entre los mayores fabricantes de baterÃas en términos de volumen de producción, WeLion ha destacado por su anticipación a la próxima generación de baterÃas. La compañÃa china ha comenzado a suministrar a Nio las primeras baterÃas semisólidas para su berlina eléctrica ET7.
Â
Las baterÃas de electrolito sólido aún tardarán algunos años en llegar al mercado de forma generalizada, al menos hasta 2025 en los vehÃculos hÃbridos de Toyota y hasta 2027 en los primeros vehÃculos eléctricos. Las baterÃas semisólidas, también conocidas como baterÃas hÃbridas, representan un paso intermedio entre la tecnologÃa actual y las prometedoras baterÃas de estado sólido.
Â
Â
Nio comenzó a hablar de estas baterÃas hace casi dos años, inicialmente planeando su comercialización a finales de 2022. Sin embargo, ha habido un ligero retraso antes de que esta tecnologÃa se instale en los primeros vehÃculos de la marca china. Pronto, las baterÃas semisólidas serán una realidad en los modelos Nio ET7.
Â
Desde su lanzamiento, Nio prometió que su avanzada y lujosa berlina ET7 estarÃa disponible en una versión equipada con una baterÃa de 150 kWh, capaz de alcanzar una autonomÃa de 1.000 kilómetros en ciclo CLTC. Esta baterÃa tiene una capacidad considerablemente mayor que las baterÃas utilizadas en otras berlinas eléctricas de su categorÃa, como el Tesla Model S, el Mercedes EQS o el Lucid Air.
Â
Â
Â
Mientras que las otras dos variantes del Nio ET7 utilizan baterÃas convencionales con capacidades de 75 y 100 kWh, la versión de 150 kWh emplea una baterÃa semisólida con una densidad energética de 360 Wh/kg, superando ampliamente a las mejores baterÃas con electrolito lÃquido actuales (~250 Wh/kg). Esto hace que la baterÃa semisólida de 150 kWh pese solo 20 kg más que la de 100 kWh con electrolito lÃquido.
Â
La producción a escala industrial de las primeras celdas comenzó a finales de 2022 y ahora se están suministrando a Nio. Se espera que los primeros vehÃculos con este tipo de baterÃa se entreguen a partir de julio, aunque inicialmente solo en China y mediante opciones de alquiler.
Â
Â
El motivo por el cual Nio no vende la baterÃa junto con el automóvil es simplemente su alto costo. Según explicó el cofundador y presidente de Nio, Qin Lihong, la baterÃa semisólida de WeLion tiene un precio de entre 45.000 y 50.000 euros, similar al costo de un Nio ET5, la berlina de gama inferior de la marca. Por lo tanto, actualmente solo se ofrece como una opción de alquiler, aunque aún no se conocen los precios especÃficos de dicho alquiler. Es importante destacar que la baterÃa será compatible con el intercambio rápido de baterÃas, una caracterÃstica distintiva de Nio, y posteriormente estará disponible en todos los modelos de la marca.
Â
¿Qué hace que las baterÃas semisólidas sean diferentes?
Â
Antes de entrar en las diferencias, es importante conocer las principales partes de una celda de baterÃa: el ánodo, el cátodo y el electrolito. En las baterÃas convencionales, el electrolito es una solución acuosa (lÃquido) compuesta por una sal disuelta en un solvente.
En el caso de las baterÃas semisólidas, el electrolito se mezcla con polÃmeros para formar una solución pastosa que presenta propiedades y rendimiento intermedios entre la tecnologÃa actual y las baterÃas de electrolito cerámico completamente sólido. En el caso de las baterÃas de WeLion, el ánodo está compuesto por carbono y silicio, mientras que el cátodo es rico en nÃquel con una quÃmica de NCM (nÃquel, cobalto y manganeso).
