
El mercado de consolas en México es uno de los más activos y peculiares de Latinoamérica, sin embargo, Brasil gana en América Latina . En 2023, se estimó que el mercado mexicano generó más de 1.6 millones de dólares en ingresos por videojuegos.
Aproximadamente el 56% de los jugadores usan consolas, y el promedio de edad es de 24 a 35 años y entre la preferencia de consolas es Xbox por su comunidad y precio, además de que la suscripción a Game Pass ha sido clave para posicionarse en el mercado mexicano.
Por otro lado, la piratería ha sido un factor determinante en el mercado de consolas en México, especialmente entre los años 2000 y 2015. Ha influido tanto en las ventas de hardware como en los hábitos de consumo de videojuegos. El salario de los consumidores en comparación del costo de los precios ha propiciado este tipo de industria, la piratería ofrecía juegos desde los $30 hasta los $100 pesos por copia y se podía acceder a ellos de forma fácil, como acudir a un tianguis o mercado ambulante.
Tienes que leer: De una broma a un negocio especial: Dulces para gamers con Razer
Este fenómeno benefició a consolas como PlayStation 1 y 2, pues con ellas solo necesitabas un chip para poder jugar millas de títulos grabados en discos. En otro caso, la Xbox 360 era fácil de “flashear” o modificar para correr juegos descargados de internet y en México fue extremadamente popular por eso. Y por último la Nintendo Wii también podía ser hackeada fácilmente, pues podía modificar una simple tarjeta SD sin tanto dilema.
A pesar de que se vendían muchas consolas, los estudios y desarrolladores ganaban poco en ese momento , por ello, hacer piratería con una consola moderna es más difícil, inconveniente y con alto riesgo. Sin embargo, aumentó las ventas de las consolas en México y estas han sido las 5 más compradas hasta el momento:
Top de consolas
PlayStation 2: Alrededor de 2007 se vendieron aproximadamente 860.000, pero a nivel mundial ha sido la consola más vendida de la historia con 155 millones, gracias a su catálogo en juegos y la facilidad para jugar.
Xbox One: Alrededor de 2020 se vendieron 700.000, a pesar de que fue lanzada en 2013 ganó terreno gracias a sus precios competitivos, Game Pass desde temprano, y logró tener una fuerte presencia con el juego Gears of War.
Nintendo Switch: Nintendo obtuvo el 20% y 23% del mercado en 2023, fue lanzada en 2017 y ganó por ser híbrida y muy versátil. Se estima que se vendieron aproximadamente 129 M de consolas a nivel mundial y la popularidad vigente en México la colocando en el top.
Play Station 4: Vendió más de 177 millones de copias y en 2023 adquirió una cuota en el mercado alrededor del 26%. La razón de su éxito se basa en sus juegos exclusivos, como Spider-Man, God of War, The Last of Us Part II, además su potencia gráfica es superior al Xbox One en varios juegos clave y se volvió más accesible con el tiempo, especialmente después del lanzamiento de PS5.
Xbox 360: Esta consola podría ser de las más consolas debido al fenómeno de la piratería, fue lanzada en 2005 y rápidamente se volvió más accesible que la PS3 y en los barrios, las comunidades escuelas eran un accesorio que la mayoría tenían. Se estima que a nivel global se vendieron 84 millones de unidades, y reportes de tiendas mexicanas, se habla de que la Xbox fue la más vendida en tiendas como GamePlanet, Elektra y Coppel durante su época pico.
Te podría interesar:
- ¿Qué novedades tiene Android 16? ¿Superó a Apple?
- Michelin cerrará planta de llantas en Querétaro; Se fusionará con la de León, aclara Ebrard.
- Siempre contigo: así es el nuevo asistente del Apple Watch
