
Por Erika Abrego
Era 1995, el primer PlayStation apenas tenía un año y Konami estaba listo para hacer una de sus primeras apuestas en la plataforma: el clásico RPG, Suikoden.
Desarrollado por un equipo interno dentro de Konami, Suikoden sigue a un personaje que acaba liderando al ejército revolucionario que quiere derrocar a un imperio corrupto. Al juego le fue bien críticamente, por lo que se mereció una secuela, Suikoden II, lanzado en 1998 en Japón. Ahora, estos dos primeros Suikoden están disponibles remasterizados en todas las plataformas.
La historia: una fantasía mágica situada en medio de una guerra
En el primer Suikoden, el personaje principal (que puede ser nombrado por el jugador) es el hijo de un general condecorado y por tanto parte del Imperio. Sin embargo, un día, la maga de la corte del Emperador, se da cuenta que tu mejor amigo tiene una runa mágica y se la quiere robar. Así, y por defender a tu amigo, acabas perseguido por el Imperio. Claro que la única vía lógica era unirse al Ejército Revolucionario. Un grupo de idealistas de diferentes tipos que quieren derrocar al Imperio.
La historia gira en torno a la creación de este Ejército Revolucionario, de modo que irás reclutando diferentes personajes (hasta 107 distintos) para incrementar sus fuerzas. En tu camino encontrarás héroes de guerra del Imperio que han sido traicionados, elfos cuyos hogares fueron destruidos, kobolds (una especie de perros antropomorfos), enanos y todo tipo de criaturas mágicas. Todos ellos tienen una u otra razón para unirse a tu causa.
El segundo Suikoden ocurre tres años después de estos sucesos, y de nuevo, el personaje del jugador se encuentra en medio de una guerra. Ahora entre Highland y las ciudades estado de Jowston. Por razones que son reveladas en el juego, el heredero al trono de Highland, Luca Blight, odia a Jowston y ha decidido conquistarlos. Aquí, y un poco como en el primero, también debes reclutar personajes para que se unan en contra de Highland. El juego tiene más de 100 personajes reclutables (incluidos, si importas tu archivo de guardado del primer Suikoden, tu héroe de este juego).
El gameplay: combate por turnos y “piedra, papel y tijeras”
El combate en Suikoden funciona muy similar a como podrías esperar de un RPG de ese tiempo por turnos. Es decir, en tu turno puedes dar instrucciones a tus personajes a través de un menú y después ver cómo se ejecutan. También puedes utilizar el botón de auto-play, y nuevo para esta versión, puedes subir la velocidad del combate automático.
Además, el combate tiene un aspecto táctico, ya que en todo momento puedes tener un pequeño escuadrón de seis personas que debes formar en la fila de adelante o de atrás. Algunos personajes no pueden atacar desde la retaguardia o viceversa, por lo que tendrás que prestar atención a tu formación.
Este es el combate básico, sin embargo hay otros dos tipos de enfrentamientos en ambos juegos: los duelos y las batallas de guerra.
Ambos funcionan un poco como piedra, papel o tijeras, en donde puedes escoger una de tres acciones y dependiendo de lo que escoja tu oponente hacerle daño o no. Los duelos son enfrentamientos uno a uno, que tiene tu personaje en contra de un jefe, mientras que las batallas de guerra involucran a todos tus personajes reclutados, y representan a las fuerzas del Ejército que estás construyendo.
Honestamente, aún después de jugar tantos RPGs por turnos, tanto clásicos como no, esta estructura de duelos y batallas se sintió todavía novedosa y divertida, aunque quizá algo azarosa. Aún así, es una gran experiencia ver a todo tu ejército combatir (aunque sean pequeñas figuras de píxeles) y puedes sentir cómo poco a poco van creciendo tus fuerzas gracias a las personas que te encuentras a lo largo de la aventura. Mágico.
El Remaster: ¡Está en español!
Una de las mejoras más relevantes para nuestra región es el idioma. Debo decir que aunque no es específicamente español latino, es suficientemente neutro y disfruté muchísimo de jugarlo en este idioma. Los RPGs clásicos siempre me dejan esta sensación de sencillez y de tomarse poco en serio, que captura perfecto la localización. Vale mucho la pena.
Además de esto, los gráficos están completamente en HD, todos los fondos fueron rehechos, lo cual se nota a leguas. También hay nuevos efectos de iluminación que capturan a la perfección la intencionalidad de cada escena. Luce muy bien. Aunque aún no tan bien como otros juegos del estilo de Square Enix, como Dragon Quest 3 2D-HD.
Una cosa que aprecio mucho del look del remaster es que decidieron dejar a los personajes y enemigos en arte de píxeles. Este contraste entre los fondos en HD y el look de píxeles de los personajes luce perfecto y es una gran decisión de estilo. También es fiel a las intenciones del creador original de la serie, Yoshitaka Murayama, quien en entrevista con John Szczepaniak (autor del libro The Untold History of Japanese Game Developers), comentó que había elegido hacer personajes con arte de píxeles en lugar de poligonales (como era esperado en ese momento), porque creía que les podrían dar mejores animaciones y expresiones de este modo.
Para terminar con las mejoras gráficas, hay que recalcar que Junko Kawano, quien hizo el arte en los originales (además de diseñar en ambos títulos), regresó para redibujar todos los retratos de personajes. Y valió mucho la pena, porque lucen genial.
Más allá del nuevo look y las mejoras en la fidelidad del audio, también hay algunas mejoras de calidad de vida, como autosave y aceleración de las batallas. Aunque es en este apartado donde tengo las mayores quejas.
El autosave funciona muy “de vez en cuando” y no puedes depender de él. Entiendo que quisieran mantener la esencia del original con puntos de guardado muy espaciados, pero tener un botón de guardar en el menú habría funcionado mejor. Eso por el lado del guardado, sin embargo, mi queja principal es la administración de equipo y objetos.
Esto funciona muy similar que en el original, en donde tus personajes solo tienen acceso a cierto número de objetos que pueden llevar con ellos, incluyendo su equipo. Aunque más adelante obtienes acceso a una bodega para guardar más cosas, es una verdadera hazaña administrar el equipo y objetos de cada personaje cada que quieres cambiarles de equipo o que encuentras objetos nuevos. Esto mejora un poco para el Suikoden II, pero no muchísimo. Sé que siempre que se trata de un Remaster, hay una fina línea entre cambiar el juego demasiado y mantenerlo como el original, pero aquí creo que se habrían beneficiado de mejorar estos menús. Porque vamos, a nadie le gusta pasar horas ordenando equipo cuando vienes a un RPG, lo que quieres es seguir explorando y conocer más personajes o ir a pelear, no pasar minutos y minutos viendo qué personaje trae qué objeto.
Conclusiones
Suikoden I & II comparten dos historias de amistad, magia y enfrentarse a la maldad con la ayuda de los demás. La verdad es que no puedo pensar en nada más icónico y clásico para un RPG. Además la cuentan de una manera ligera, con diálogos divertidos y personajes entrañables, aún cuando el cast es gigante, encontrarás entre ellos a tus favoritos que no querrás sacar nunca de tu equipo.
A pesar de que tiene algunos problemas, es difícil separarte de él, una vez que comienzas. Así que si disfrutaste de otros remasters de RPGs clásicos como Live A Live o Dragon Quest 3 HD-2D, tienes que probar Suikoden I & II. Más allá de todas las mejoras y la dedicación del equipo en Konami para recrear los fondos, escenarios y diálogos, este es un clásico de los RPGs japoneses que no puede faltar en tu colección.
Finalmente, parece ser que Konami está viviendo el inicio de su arco de redención, en donde vemos que algunos de sus títulos olvidados están regresando a tener importancia, como el caso de este remaster o el futuro remaster de Tokimeki Memorial. Claro, sin dejar de lado Metal Gear Solid Delta: Snake Eater y el remake de Silent Hill 2. Si el remaster de Suikoden I & II es prueba de lo que Konami nos tiene preparado para el futuro, entonces estamos sentados y listos para lo que venga.
Calificación: 8
Año: 2025
Publisher: Konami
Developer: Konami
Consola: Nintendo Switch, PS4/PS5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC (revisado en Nintendo Switch)
Fecha de lanzamiento: 6 de marzo de 2025
