
La teorÃa más extendida implica la existencia de una combinación de materia y energÃa que no podemos percibir ni estudiar. Ahora, un equipo de investigadores bajo la colaboración Pantheon+ ha logrado estimar la cantidad de estos que puede albergar nuestro Universo.
Una pregunta no tan fácil de resolver. ¿De qué está hecho el Universo? PodrÃa parecer una pregunta fácil de resolver. Al fin y al cabo, conocemos todos los elementos de la tabla periódica que pueden aparecer de forma natural, e incluso alguno más.
Sin embargo, hay algo más en el Universo además de esta materia que podemos ver y percibir: la energÃa y la materia oscura. Estos conceptos hacen referencia a materia y energÃa que no podemos detectar (es decir, no solo no la podemos ver, no tenemos manera de encontrarla) pero que dejan su impronta en la estructura del Universo.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué conviene más empeñar o vender? Lo que debes saber antes de ofrecer tus bienesÂ
Concretamente, la materia oscura dejarÃa su impronta a través de la fuerza gravitatoria. La energÃa oscura por su parte dejarÃa su marca en la velocidad a la que se expande el Universo.
Dos tercios de energÃa, uno de materia. La última, y ??hasta la fecha más precisa estimación de la proporción en la que podemos encontrar energÃa oscura, materia oscura, y materia convencional ha sido publicada recientemente en un artÃculo en la revista The Astrophysical Journal.
En él, el equipo de investigadores explica que la energÃa oscura compone un 66,2% de nuestro cosmos, mientras que el 33,8% corresponde a la materia. Del total, la materia convencional compondrÃa tan solo un 5% según esta estimación reciente.
Material y velocidad. Pero ese no es el único resultado que se ha presentado en el artÃculo. La colaboración entre el proyecto Pantheon+ y la colaboración SH0ES ha realizado una nueva estimación de la constante de Hubble, la constante que nos indica la velocidad a la que se expande el universo.
El nuevo valor estimado es de 73,4 kilómetros por segundo por megapársec, o abreviado (km/s)/Mpc, medida a la que han dado un margen de error del 1,3%. Esto quiere decir que, debido a la expansión del Universo, una galaxia que se encuentra a un megapársec de nosotros (a 3,2 millones de años luz) se estará alejando de nosotros a 73,4 km/s. Y todo eso sin moverse, ya que la expansión del Universo no implica el movimiento de los objetos en él, sino el estiramiento del espacio en sÃ.
Â
Según los cálculos del equipo, la velocidad a la que el Universo en su conjunto se expande es de 255.000 kilómetros por hora.
