Selecciona la respuesta que aplique

  • ✓
  • ✓
  • ✓
  • ✓
  • ✓

X

parentesis_logo

Síguenos:

  • Top 10

  • Reseñas

    • Celulares

    • Tablets

    • Televisiones

    • Wearables

    • Videojuegos

    • Audio

    • Cámaras Digitales

    • Bocinas portatiles

    • Más..

    • Celulares

      Reseña del LG G8X ThinQ: el primer doble pantalla de LG

    • Celulares

      Moto One Macro, aquí te dejamos la reseña

    • Videojuegos

      Reseña: Sims 4 Días de Universidad

    • Videojuegos

      Star Wars Jedi Fallen Order

  • Noticias

    • Universidades

    • Entretenimiento

    • Videojuegos

    • Gadgets

    • Eventos y Lanzamientos

    • Internet y Social Media

    • Software y Aplicaciones

    • Más...

    • Videojuegos

      'The Wolf Among Us' tendrá una segunda temporada (aquí el trailer)

    • Entretenimiento

      Prepara la cocoa y los malvaviscos con 5 clásicos navideños para este fin

    • Videojuegos

      Aquí la lista completa de ganadores de 'The Game Awards 2019'

    • Información

      5 tecnologías que debes conocer antes de iniciar 2020

  • Tutoriales

    • Android

    • Automotriz

    • BlackBerry

    • Fotografía

    • Internet

    • iOS

    • Mac

    • PlayStation

    • Tutoriales

      ¿Cómo reiniciar mi Apple Watch?

    • Tutoriales

      ¿Cómo y para qué sirve la función Restringir Cuentas en Instagram?

    • Tutoriales

      ¿Cómo crear rutinas en Amazon Alexa?

    • Tutoriales

      ¿Cómo comprar productos que no mandan a México y aprovechar el Cyber Monday?

    • Tutoriales

      ¿Cómo consultar el estado de la batería en tu iPhone? ¡Te enseñamos!

  • Eventos

    • MWC 2018

    • CES 2019

    • BUEN FIN 2017

    • IFA 2018

    • ALDEA DIGITAL

  • Autos

  • Videojuegos

  • Canales

    • Ford MX

    • Android

    • Apple

    • Samsung

    • AT&T

  • Guías

    • REGALOS DE NAVIDAD

    • AUTOS Y PRECIOS

    • TELEFONÍA MÓVIL

    • COMPARADOR DE PLANES CELULARES

  • Menú

9.4

Excelente

Video: Huawei P30 Pro

Precio Aproximado

$20,999

  • Inicio
  • Reseñas

Video: Huawei P30 Pro

Por: Carlos Peña

12 de junio de 2019

Lo bueno

  • Fotografías de noche.

  • Retratos.

  • Fotos con zoom.

  • Carga rápida de batería.

  • Pantalla OLED.

  • Lector de huella en pantalla.

Lo malo

  • Cámara de video.

  • Sin jack 3.5mm.

  • Tarjeta de memoria externa especial.

9.4

Excelente

(Entre paréntesis)

Huawei P30 Pro es uno de los celulares gama alta más potentes y completos del mercado. Cumple con todo lo que buscas en una cámara fotográfica, batería de larga duración con carga rápida, diseño premium, excelente reproducción multimedia y resistencia al agua. No obstante, aún existen áreas de oportunidad para mejorar como la cámara de video; si quieres conocer más a detalle nuestra experiencia con este teléfono te recomendamos leer nuestra reseña con atención.

Calificación promedio de usuarios:

Diseño 

 

 

Huawei P30 Pro tiene uno de los diseños más sólidos y atractivos del mercado, no sólo por  sus acabados en cristal sino también por sus colores característicos. Gracias a nueve diferentes capas de pintura en la parte trasera, el reflejo de la luz produce diferentes tonalidades de colores inspirados en la naturaleza. En México los colores disponibles son: breathing crystal, aurora, naranja y negro. 

 

A diferencia del Huawei Mate 20 Pro cuyo diseño desapareció la bocina en la parte de abajo para redireccionar la salida de audio a la conexión USB, aquí volvieron a colocar la bocina en la parte inferior. Generalmente el auricular es colocado arriba de la cámara frontal pero en esta generación fue eliminado por completo ya que la salida de audio para llamadas se da a través de vibraciones que se transmiten por la pantalla. Esto en la práctica me resultó sumamente cómodo ya que sobre todo al tener llamadas en espacios muy abiertos la calidad del audio de las llamadas era fuerte y clara. 

 

 

El teléfono es IP 68, por lo cual se puede sumergir hasta a 2 metros de profundidad durante 30 minutos, y de hecho en sus modos de fotografía se incluye un modo especial para fotos bajo el agua. Yo lo sumergí y en efecto, el teléfono no dejó de funcionar, sin embargo no recomiendo hacerlo a menos que sea 100% necesario ya que un problema al que sí me enfrenté es que el micrófono tarda en secarse por lo que, incluso después de varias horas de haberlo sacado del agua, no podía tener llamadas telefónicas porque no me escuchaban. Ahh y si grababas videos, la calidad del audio no es la mejor. 

 

 

En la parte inferior tiene una entrada para tarjetas NanoSIM y NanoCard, que es el reemplazo por parte de Huawei para las tarjetas microSD. Lamentablemente conseguir estas tarjetas para la expansión de almacenamiento interno sigue siendo complicado así que de entrada vas a tener que conformarte con los 128 GB de almacenamiento interno del teléfono, que si bien no es poco, es una desventaja que ofrezcan almacenamiento externo sin proveer el accesorio necesario para aprovecharlo.

 

Los bordes laterales de este teléfono son curvos no sólo con propósitos estéticos sino también para mejorar la interacción con los gestos de movimiento del sistema operativo que utiliza mucho la acción de deslizar de izquierda a derecha para navegar entre las diferentes páginas que navegas. 

 

Multimedia

 

 

La pantalla de este teléfono es de 6.47” y utiliza tecnología OLED, por lo que los colores contrastan de forma muy atractiva con los tonos negros en imágenes y videos. Además es compatible con HDR10, es decir, está certificada para reproducir los formatos más innovadores de entretenimiento móvil en aplicaciones como Netflix. Eso sí, su resolución no es la más competitiva del mercado pues es de 1080 x 2340 pixeles, así que puedes esperar una muy buena experiencia multimedia, pero no la de mayor calidad actualmente en el mercado. Esta sigue siendo un área a mejorar para Huawei en sus próximos teléfonos de gama alta. 

 

Dentro del área inferior de su display se encuentra el lector de huellas que desbloquea la pantalla de una forma muy rápida. La realidad es que muy pocas veces tuve que intentar poner mi dedo dos veces por fallas en el primer intento. De hecho, aunque el teléfono tenga la pantalla apagada, basta con que pongas tu dedo para que de inmediato se encienda ya con el sistema desbloqueado. 

 

 

En el área superior del display se esconden imanes cuya función es transmitir el sonido a través de vibraciones ya que el teléfono no tiene el auricular tradicional por encima de la cámara frontal. Lo bueno es que la experiencia de esta transmisión de sonido a través de la pantalla es mucho mejor al hablar por teléfono tanto en nitidez como en potencia de audio; lo malo es que esto implica que el sistema de audio del teléfono no es estéreo y la única es la de la bocina inferior. Con audífonos puestos la experiencia es muy buena gracias a que el audio está potenciado por Dolby Atmos, con lo cual ver películas y escuchar música resulta una gran experiencia multimedia. 

 

Batería 

 

 

La batería es una de las fortalezas más grandes del Huawei P30 Pro, no sólo por su duración sino también por su velocidad de carga. Su capacidad es de 4200 mAh y puede durarme un día completo bajo uso demandante o bien, hasta día y medio con uso moderado. Generalmente se piensa que los teléfonos de gama alta son los de mayor duración pero no siempre es así, no obstante Huawei P30 Pro es uno de los mejores representantes de batería en celulares de todas las gamas. 

 

Sobre la carga, tiene una capacidad de recarga de 40W, la mejor de los smartphones hasta hoy disponibles en México. Esto quiere decir que en apenas 30 minutos consigues entre 60 y 70% del total de la batería, lo que resulta enormemente práctico en situaciones de prisa pues con apenas 15 minutos de carga puedes sobrevivir hasta 3 horas. 

 

 

La carga inalámbrica es de 15W, que si bien no es la de mayor capacidad actualmente en el mercado, sí es de las más potentes. Solo recuerda que para poder sacar provecho de la velocidad de carga alámbrica e inalámbrica es necesario utilizar los accesorios originales de la marca. 

 

Al igual que el Huawei Mate 20 Pro, este P30 también puede cargar la batería de otros celulares pues su parte trasera se convierte en una base de carga inalámbrica. Solo hay que aclarar que dicha carga reversible funciona más como un apoyo para mantener vivo un celular con batería baja pues no da para cargar de 0 a 100% otro smartphone. 

 

Desempeño 

 

 

El procesador del Huawei P30 Pro es el Kirin 980, el chip más reciente de la marca hasta ahora, cuenta con estructura de 7 nm y sus capacidades en el terreno de la inteligencia artificial son las más avanzadas hasta hoy en la industria de los smartphones. Explicado de forma muy concreta y menos técnica, puedo resumir los beneficios de este procesador en puntos muy concretos: 

 

  • Puedes tener varias aplicaciones corriendo de forma simultánea sin problemas de ralentización. 
  • Puedes correr los juegos más demandantes de la Google Play Store con una experiencia muy cercana a la de una consola en cuestión de reproducción de gráficos. 
  • Aún después de trabajar o jugar por tiempos prolongados, la temperatura del teléfono no se eleva. 
  • La inteligencia artificial ayuda a optimizar el consumo de energía de la batería de acuerdo al uso particular que le das a tu teléfono. 
  • La cámara reconoce de forma muy precisa diferentes escenarios para hacer configuraciones en la imagen y así obtener mejores fotografías. 

 

Uno de los beneficios principales de Kirin 980 es que gracias a su optimización de desempeño, el teléfono promete resultados iguales a los del primer mes aún después de 18 meses. Aún no ha pasado este tiempo desde su lanzamiento pero a juzgar por la experiencia que tuve con el Huawei P20 Pro, es verdad que la velocidad y desempeño de la batería se seguían manteniendo óptimos. 

 

El sistema operativo de este teléfono es Android Pie y su capa de personalización es la versión 9.1 de EMUI. Personalmente, encuentro atractivo el software de Huawei por todas las herramientas de productividad de ofrece así como de personalización, sin embargo, para aquellos que prefieran una interfaz más pura de Android, probé launchers de Google Play y todos funcionaron de forma rápida y fluida. 

 

Cámara 

 

La cereza en el pastel de este teléfono es sin duda alguna su cámara ya que actualmente tiene la mejor puntuación del mercado en fotografía móvil otorgada por DXOMARK. Y sí, la realidad es que aunque sería muy arriesgado decir que la cámara del Huawei P30 Pro es perfecta, sí ofrece la experiencia fotográfica más completa hasta ahora en un smartphone. 

 

Su cámara trasera se compone de cuatro lentes:  principal de 40 MP wide angle; uno de 20 MP para fotos en ultra wide angle; un telefoto de 8 MP y por último una cámara TOF encargada de mejorar el efecto bokeh de los retratos al hacer un escaneo 3D de las escenas. 

 

Las fotografías en modo automático apoyadas por inteligencia artificial ofrecen mejores resultados que la generación anterior gracias a que los efectos de saturación en colores están mucho mejor nivelados que con la familia P20 Pro. Ademásm es una gran ventaja que ahora el botón para activar y desactivar la inteligencia artificial esté en la pantalla principal de la cámara. 

 

 

Existen ocasiones en las que la iluminación de la escena es tan buena que si activas la inteligencia artificial la foto final podría verse un poco irreal. Lo que creo que es importante en este sentido es que Huawei ofrece el mejor apoyo por IA que en cualquier celular, por lo cual se agradece tener la opción de utilizar este tecnología o no, a diferencia de otros teléfonos que carecen de modos de personalización. 

 

De preferirlo también puedes utilizar el modo manual de fotografía con el que puedes nivelar a gusto personal la exposición de una foto de noche. 

 

Aunque claro, el apartado nocturno no tiene que ser un tema complicado gracias a que Huawei P30 Pro integra dos modos excelentes para estas situaciones. El primero de ellos es Super Night Mode, el cual debes utilizar en fotos de ciudad de noche o en interiores donde las condiciones de luz son adversas. 

 

El segundo modo es Ultra ISO, que a diferencia del anterior, no se activa de forma manual en los modos de fotografía, esta configuración en acción cuando el teléfono reconoce que estás en un lugar casi en oscuridad total. Entonces, tomas una foto y la inteligencia artificial se encarga de llevar al máximo las capacidades de ISO del celular de manera que en la foto verás lo que ni siquiera en persona es posible observar. 

 

El modo ultra wide angle es una excelente forma de ponerte creativo con los ángulos de fotos de arquitectura. Este lente tiene una menor apertura que la del lente principal, así que no es tan recomendable para las fotos de noche, pero cuando estás en exteriores las fotos quedan muy bien. 

 

El telefoto ahora tiene un zoom óptico de 5x, más que en la generación anterior, y el zoom híbrido que antes era de 5x, ahora pasó a ser de 10x. Esto también lo convierte en el mejor celular del mercado para tomar fotos de objetos lejanos ya que además este lente cuenta con estabilización óptica para ayudar a que esas fotos y videos con zoom no salgan movidos. La capacidad máxima de zoom digital es de 50x, y para tener el mejor resultado posible en este sentido te recomiendo apoyarte en un tripoide. 

 

El modo macro es otra de las características únicas de este teléfono ya que ningún otro celular puede enfocar desde tan cerca los objetos. A diferencia de la generación anterior en donde el modo Ultra Macro se activaba de forma automática por inteligencia artificial, ahora puedes seleccionar este modo de foto de manera manual desde el menú de cámara, lo cual facilita tomar fotografías de este tipo. 

 

El video y las fotografías frontales son las dos debilidades de cámara de este teléfono. Por un lado el video sigue teniendo dificultades para enfocar automáticamente con éxito, y por otro lado la cámara frontal tiende a darle un efecto medio pastoso a las selfies cuando hay poca iluminación. Entre la escasez de luz y el efecto de belleza que sigue siendo más evidente que en otras marcas de teléfonos el resultado final parece un poco “irreal” para algunas personas. 

 

 

La historia es distinta con las selfies en exterior ya que este teléfono realiza uno de los mejores efectos bokeh en selfies actualmente. La exposición y los colores le dan un acabado sumamente atractivo para redes sociales y hacen lucir los 32 megapixeles que tiene su sensor. De hecho esta cámara frontal cuenta con HDR y un modo de contraluz que ayudan a conseguir que cuando te tomas fotos con un cielo iluminado de fondo, salga bien contrastado sin que tú parezcas una silueta negra. 

 

Otra ventaja de los retratos de este teléfono es que su cuarta cámara TOF se encarga de que los retratos con la cámara principal tengan un efecto mucho más preciso que en generaciones anteriores. Como esta cámara puede hacer un escaneo 3D de la escena para medir la distancia que hay entre el sujeto y la cámara, y lo que se encuentra detrás de él, dicho efecto de desenfoque se hace de forma gradual, es decir de un efecto bokeh menos intenso a más intenso, para darle más la apariencia de foto profesional. 


 

¿Cómo califícas este producto?


Nos interesa tu opinión:

-  ¿Qué teléfono gama alta te parece el más completo hasta ahora en 2019?

-  ¿Qué crees que podría añadir Huawei en su próximo gama alta?

-  ¿Qué celular tienes?

Top noticias

Así es la computadora más barata del mundo (menos de 450 pesos)

Los estrenos de Netflix para enero 2020

México está en el top 10 de visitas en PornHub (Y sabemos que tú cooperaste)

Top reseñas

Reseña: Samsung Galaxy Note 10+

Reseña: Huawei Nova 5T

Star Wars Jedi Fallen Order

Top tutoriales

¿Cómo quitar el Modo Oscuro de Instagram en iPhone?

¿Cómo revisar tus contraseñas guardadas en iPhone?

¿Cómo evitar que te agreguen a un grupo de WhatsApp?

Video: Samsung Galaxy S10+

Por: Carlos Peña

7 de mayo de 2019

Lo bueno

  • Velocidad de procesamiento.

  • Cámara de video.

  • Diseño sólido y premium.

  • Velocidad de navegación.

  • Incorporación del lector de huellas dactilares ultrasónico bajo la pantalla.

  • Audio y pantalla.

Lo malo

  • Duración de batería promedio.

  • El lector de huellas dactilares bajo la pantalla no es 100% preciso y en muchas ocasiones hay que intentar hasta cuatro o cinco veces para desbloquear el celular.

9.4

Excelente

(Entre paréntesis)

Galaxy S10+ es un excelente representante de la gama alta 2019, su velocidad, diseño y cámara ofrecen una experiencia premium. Antes de elegirlo solo debes considerar dos cosas: la batería puede no estar a la altura de otros gama alta y por otro lado, vale la pena que consideres las principales diferencias respecto a tu hermano menor, el Samsung Galaxy S10 pues también tiene un desempeño increíble por un precio un poco más accesible.

Diseño elegante 

En las manos, Samsung Galaxy S10+ se siente como un smartphone de diseño sumamente sólido. Aunque los cambios no fueron radicales respecto a la generación anterior, se nota la diferencia a simple vista entre la familia S9 y la S10. La evolución más notable físicamente en la nueva generación puedes verla en la parte delantera, que ahora tiene marcos reducidos, las cámaras frontales están integradas en la pantalla y la distribución de las cámaras traseras también es distinta.

 

Galaxy S10+ cuenta con entrada para audífonos 3.5 mm, algo que los usuarios aún agradecen en celulares de gama alta. En la ranura para NanoSIM también hay espacio para una tarjeta microSD, que puede ser de hasta 512 GB gracias a lo cual se coloca como una de las mejores opciones en cuanto a almacenamiento se refiere, pues si consideras que una de las versiones del teléfono es de 512 GB, da como resultado un smartphone con capacidad de hasta 1TB.

 

Samsung Galaxy S10+ tiene certificación IP68, así que no te preocupes si tienes un accidente con líquidos o quieres tomar fotos bajo el agua. Esto es muy atractivo porque incluso en la playa o bajo la lluvia no te tienes que preocupar por el funcionamiento de tu teléfono.

 

 

La experiencia multimedia es uno de sus grandes fuertes, Galaxy S10+ tiene una pantalla de 6.4 pulgadas, igual de grande que la del Note 9 pero con un cuerpo más ligero y ligeramente más pequeño, y esto es gracias a que redujeron los bordes casi al máximo con su nuevo diseño de pantalla Infinity O display. Por los lados sigue teniendo pantalla con acabados curvos por lo cual la pantalla Edge también está disponible para atajos de aplicaciones y contactos frecuentes.

 

Se llama Infinity O porque rediseñaron el notch al que ya estábamos acostumbrados en otros teléfonos Android para poner las cámaras frontales en formas circulares dentro del display. Puedes ver el contenido en pantalla completa para aprovechar todo el tamaño, o eliminar la presencia de la cámara frontal desde el menú de configuración para que se vea como un Galaxy S de generaciones anteriores.

 

 

La resolución de la pantalla se mantiene en QuadHD+, pero ahora tiene un nuevo tipo de panel llamado Dynamic AMOLED que promete mejores colores. La verdad yo no noté la diferencia porque sigo viendo la pantalla tan excelente como antes; todo indica que superar la calidad de sus pantallas es un reto, incluso para la misma marca, así que puedes estar tranquilo de que fotografías, aplicaciones y videos se disfrutan muchísimo con los colores vibrantes que caracterizan a los teléfonos Samsung, pues encima es una pantalla con certificación HDR10+. 

 

Es importante mencionar que ahora emite menos luz azul que antes, por lo cual tiene un impacto menos negativo en tus ojos, sobre todo para los momentos de larga exposición a la pantalla durante la noche. 

 

La calidad de audio mejoró mucho respecto a generaciones anteriores, su sonido estéreo poseé una excelente potencia y la nitidez del sonido se mantiene aún en el volumen máximo. El sistema de audio está potenciado por la tecnología Dolby Atmos, característica que hemos probado en varios teléfonos. La diferencia es que en la mayoría de los smartphones con Dolby Atmos sólo puedes activar la mejora de audio con audífonos y con el S10+ puedes aplicarlo también a los altavoces del celular. La diferencia de la reproducción de audio con y sin Dolby Atmos se puede reconocer fácilmente.

 

Lector Ultrasónico

 

 

Debajo de la pantalla se encuentra el lector ultrasónico de huellas dactilares para desbloquear la pantalla. Para mi grata sorpresa me ha funcionado mejor de lo que imaginé, pero sí debo decir que, en algunos casos es necesario colorar el dedo hasta cuatro o cinco veces para que el celular se desbloqueé. Ahora, eso no sucede todo el tiempo; la mayoría de las veces basta con que ponga mi dedo en el área asignada y el sensor 3D reconoce rápidamente mi huella. Lo malo, es que si quieres ponerle un micra protectora a la pantalla vas a tener que buscar en internet una que sea compatible con la tecnología ultrasónica del lector, ya que la mayoría de las micas que probé deshabilitan el reconocimiento de mi dedo. Lo bueno es que, de fábrica, Samsung integró una mica protectora en la pantalla del celular así que no tienes que buscar por otros lados la protección para el celular. 

 

Yo aproveché el lector de huellas para configurar la Carpeta Segura que es donde puedes guardar fotos, videos, contactos, aplicaciones, archivos y varias cosas lejos de extraños para que no sean accesibles cuando prestas tu teléfono. Por otro lado, todavía puedes usar patrón, contraseña, PIN o desbloqueo fácil para acceder al celular. El desbloqueo facial me funcionó mejor de lo que me funcionaba el desbloqueo en el Galaxy S9 o el Note 9, en los que aunque tenía inlcuso reconocimiento de Iris no era tan preciso, así que bien por Samsung que mejoró esto.

 

Batería 

 

 

Respecto a la batería confieso que, a pesar de que tuvo un aumento considerable de capacidad —ahora es de 4100 mAh—, en la experiencia de uso lo sentí muy similar al Galaxy S9+. Aproximadamente 9 horas de batería bajo uso demandante, lo cual, no está mal pero tampoco representa una evolución respecto a generaciones anteriores. 

 

Aunque claro, hay formas de hacer que el tiempo de la batería se prolongue un par de horas más: puedes utilizar el modo Noche de la nueva interfaz de usuario Samsung One UI, que oscurece el centro de notificaciones y el menú de configuraciones para gastar menos energía, puedes desactivar animaciones de las apps y activar los modos de energía que deshabilitan las notificaciones en segundo plano. Cuando yo hice estos cambios extendía hasta a un día completo la batería bajo uso rudo.

 

En lo que me siguen quedando a deber es en la carga rápida a través de cable, ya que sigue tomando aproximadamente dos horas, cuando otros teléfonos de gama alta están consiguiendo cargar el 100% en una. Lo que sí mejoraron fue la carga rápida para el modo inalámbrico, sin embargo, me parece más importante la alámbrica que es la que usamos la mayor parte del tiempo. 

 

 

Lo nuevo en la familia Galaxy S10 en el apartado de batería es la carga reversible. Desde el menú de accesos rápidos de One UI hay una opción llamada Wireless PowerShare, Cuando la activas (siempre y cuando tengas más del 30% de batería en el S10+) puedes convertir la parte trasera en base de carga inalámbrica para otros gadgets compatibles con carga inalámbrica. 

 

Ojo, que esta función de carga reversible no es precisamente para poner a cargar otro celular ya que por cada 10% de batería que pierdes en el S10+ en promedio das apenas 2% al otro celular. Para lo que sí puede resultar muy útil es para cargar otros accesorios con baterías mucho más pequeñas, como relojes inteligentes o audífonos con carga inalámbrica porque, obviamente, no es lo mismo pasarle batería a un gadget con pila de 300mAh que a uno de 3500mAh. 

 

 

Cámara principal

 

 

Sin duda, la cámara es una de las razones por las que este Samsung Galaxy S10+ se coloca como una de las mejores opciones para gama alta en 2019. No sólo tienen nueva imagen para la interfaz de cámara, también existen más posibilidades de fotografía. A continuación te dejo cuáles son los tres lentes que integran el sistema de cámara trasera: 

 

Lente telefoto: 12 MP AF, F2.4 con OIS + 45 grados de visión 
Lente wide-angle: 12 MP 2DP AF, F1.5/2.4  con OIS + 77 grados de visión 
Lente Ultra Wide-angle: 16 MP FF, F2.2 + 123 grados de visión 

 

Los resultados fotográficos en modo automático son muy buenos y ahora están apoyados por inteligencia artificial para reconocimiento de escenas. A decir verdad, los efectos de inteligencia artificial son mucho más sutiles que los propuestos por Huawei pero esto no es algo necesariamente malo sino una cuestión de gustos, pues habrá quien prefiera los retoques menos evidentes en las fotografías. 

 

Gracias a sus tres lentes puedes jugar con diferentes perspectivas para conseguir planos abiertos en fotografía de arquitectura, o bien, acercamientos en retratos y fotos en las que necesitas hacer zoom sin perder calidad. Estas tres perspectivas también pueden utilizarse en el modo de video y los cambios entre lente y lente pueden aplicarse en el transcurso de la grabación del video sin tener que pararlo. 

 

 

El modo de noche funciona bien siempre y cuando utilices el lente Wide Angle, ya que tiene mejor sensibilidad a la luz en comparación con el Ultra Wide Angle y mejor ángulo de visión que el telefoto. Como ya es sello en las fotos nocturnas de Samsung, los colores tienden a exagerar los tonos cálidos, así que si quieres un resultado más natural te recomiendo optar por el modo manual de fotografía. 

 

Los retratos son también una fortaleza del teléfono, ya que el reconocimiento del fondo es ahora más preciso que en generaciones anteriores y el recorte tiene un acabado más profesional. Aún no es perfecto ni se iguala al de una cámara réflex, sin embargo dentro de los smartphones es uno de los mejores representantes de la función de retrato. Incluso puedes jugar con diferentes efectos de desenfoque de fondo y la intensidad de los mismos aún después de haber tomado la foto en el modo de edición. 

 

Selfies 

 

 

La versión plus cuenta con un sistema doble de cámara frontal. El lente principal es de 10 MP (2DP AF, F1.9) con ángulo de visión de 80 grados y el segundo es un lente de 8 MP (2.2) cuya misión es mejorar el efecto bokeh también en las selfies. Los resultados tienen un acabado muy natural, así que si quieres realzar colores es necesario que retoques la foto con una aplicación. No obstante en lo que se refiere a nitidez y campo de visión, quedé muy satisfecho. 

 

Video 

El video es su ventaja más grande frente al resto de los teléfonos Android actualmente en el mercado. Si estás buscando un celular que te ayude a grabar videos para vlogs o cualquier uso profesional de video y te gusta Android, entonces éste es el que debes considerar. Iluminación, estabilización, enfoque automático, audio y exposición están perfectamente calibrados en cámara principal y frontal. Personalmente he usado este teléfono para varias coberturas de Paréntesis y los resultados me han dejado muy satisfecho. 

 

Claro que cuando la iluminación es artificial o es de noche se empieza a notar un poco de ruido en la imagen, pero esto se debe a que ningún sensor de celular es tan grande como para igualar los resultados de un full frame en video de noche. 

 

Modo Instagram 

Los verdaderos adictos a Instagram agradecerán uno de los nuevos modos de cámara del Galaxy S10+ que envía las fotos y videos en alta calidad directamente a la aplicación de Instagram. Lamentablemente la versión de Android de Instagram no está tan bien optimizada como la de iOS, así que las historias grabadas desde Android generalmente pierden mucha calidad de imagen y audio. Para evitar esto en sus teléfonos de gama alta (hasta ahora), Samsung se alió con Instagram para trabajar en una solución. La diferencia entre grabar historias directamente desde la app de Instagram a hacerlo a través del modo Instagram de la cámara es muy notable tanto en audio como en estabilización y nitidez.

 

Nueva experiencia de videojuegos 

 

 

Samsung es uno de los fabricantes de móviles que más ha trabajado de cerca con la industria de los videjuegos para asegurarse de que sus celulares sirvan como plataformas ideales para los gamers más exigentes. Para esta edición de la familia Galaxy S colaboraron con Unity Game Engine, pues buscan que sus teléfonos sean referente para la industria móvil cuando se trata de videojuegos.

 

Tanto Samsung Galaxy S10 como S10+ están optimizados para correr los juegos más demandantes apoyados por una experiencia de audio súper envolvente a cargo de Dolby Atmos. Adicionalmente, la tecnología Vapor Chamber Cooling se encarga de mantener siempre la temperatura correcta del teléfono para evitar que se sobrecaliente en sesiones largas de juego. 

 

Exynos 9820 

 

 

A menudo nos concentramos tanto en las características más populares que olvidamos los detalles más esenciales de comunicación que pueden hacer una gran diferencia en la experiencia de uso. Galaxy S10+ cuenta con una velocidad LTE 2.0 Gbps, con la cual se puede disfrutar de una de las navegaciones más rápidas a través de LTE actualmente en el mercado. De hecho, los estándares de conexión Wi-Fi también fueron renovados para hacer que sus teléfonos ahora sean 20% más rápidos en cuanto a conexión inalámbrica se refiere. 


 
Aunque no sean visibles, las mejoras en el apartado de Inteligencia Artificial también hacen una gran diferencia y no sólo en la velocidad del teléfono sino también al momento de usar la cámara, pues ahora reconoce mejor las diferentes escenas de fotografía al grado de poder hacer sugerencias en tiempo real para tomar mejores fotos. De igual forma, el desempeño de la batería se ve beneficiado de esta tecnología IA, pues gracias a ella el teléfono encuentra formas más inteligentes de distribuir el consumo de energía. 


 

Nos interesa tu opinión:

-  ¿Qué smartphone consideras que es hasta ahora el mejor gama alta de 2019?

-  ¿Qué le añadirías a este Galaxy S10+ para hacerlo perfecto?

- 

Paréntesis.com

  • Empleo
  • Ventas
  • Colaboradores
  • RSS
  • Pijama Surf
  • harmonia.la
  • Legales
  • ContactoInteractivo.com
  • Aviso de privacidad y cookies
  • Términos de uso
  • Vanguardia
  • Celulares
  • Entretenimiento
  • Guía de autos y precios
  • ¿Dónde comprar tecnología?

Síguenos en:

  • Facebook

  • Twitter

  • Google +

  • Youtube

  • Instagram

© 2016 - Parentesis.com Todos los derechos reservados

  • parentesis_logo
  • AUTOS
  • RESEÑAS
  • NOTICIAS
  • TUTORIALES
  • GUÍAS
    • REGALOS DE NAVIDAD

    • AUTOS

    • TELEFONÍA

    • COMPARADOR DE PLANES CELULARES

  • EVENTOS
    • IFA 2015

    • ALDEA

    • MWC 15

    • CES 2019

  • CANALES
    • Ford

    • Android

    • Apple

    • Apple

  • parentesis_logo
  • BUSCADOR
  • parentesis_logo