
En el marco de su Huawei Developer Conference, la compañía china presentó su sistema operativo HarmonyOS, que podrá ser implementado en múltiples gadgets, desde pantallas hasta smartphones, y no requerirá que los desarrolladores hagan múltiples versiones de sus apps.
Nota relacionada: El sistema operativo de Huawei es oficial y se llama HarmonyOS
Huawei destacó cuatro características que distinguen a su plataforma de otros sistemas operativos.
1. Arquitectura distribuida
HarmonyOS adopta una arquitectura distribuida y tecnología de bus virtual distribuida, por lo que ofrece una plataforma de comunicación compartida, manejo de datos distribuidos, manejo de tareas distribuido y periféricos virtuales. En otras palabras, la misma aplicación funcionará tanto para celulares o tabletas como para equipos de cómputo o pantallas inteligentes.
“Las aplicaciones creadas para HarmonyOS pueden correr en distintos dispositivos y al mismo tiempo brindar una experiencia fluida y colaborativa a lo largo de todos los escenarios”, enfatizó Huawei.
2. Fluidez continua
Para entender el alcance de HarmonyOS es necesario conocer su Deterministic Latency Engine (Motor de Latencia Determinística) y su IPC (comunicación entre procesos) de alto desempeño. El primero permite que los recursos graviten hacia las tareas de más alta prioridad, lo que reduce la latencia de respuesta de aplicaciones en un 25.7%.
El microkernel (la arquitectura en la que está basado HarmonyOS) puede aumentar el desempeño del IPC y hacerlo hasta cinco veces más eficiente que los sistemas operativos existentes.
Te podría interesar: Honor lanzará su primer dispositivo con HarmonyOS (el sistema operativo de Huawei)
3. Seguridad
De acuerdo con Huawei, HarmonyOS es el primer sistema operativo en utilizar verificación formal en dispositivos TEE (Ambiente de Ejecución Confiable), lo que mejora significativamente la seguridad.
Además, gracias a que el microkernel de HarmonyOS incluye menos líneas de código (aproximadamente una milésima de la cantidad de código en el kernel de Linux), la probabilidad de un ataque se reduce considerablemente.
4. Máxima adaptación
Impulsada por una IDE (entorno de desarrollo integrado) de múltiples dispositivos, compilación unificada de diversos lenguajes y arquitectura distribuida, HarmonyOS puede automáticamente adaptarse a controles, interacciones y configuraciones de pantalla distintos, además de dar soporte a controles de tipo drag and drop y programación visual orientada a previsualizaciones.
“Con la IDE de múltiples dispositivos, los desarrolladores pueden programar sus aplicaciones una sola vez y desplegarlas en múltiples dispositivos”, refirió Huawei.