Responde estas 11 preguntas (tiempo aproximado: 2 minutos) y te diremos cuáles son los mejores hábitos de cuidado para tu carro, además de ayudarte a decidir si debes de llevar tu coche a la agencia o a otro tipo de taller para sus servicios.
Dinos cuál fue el auto que marcó tu juventud para recibir los mejores tips.
¿Tu auto tiene nombre?
¿Qué marca de auto tienes?
Al comprar un auto, ¿qué tanto influye el servicio posventa?
¿Qué tan puntual eres con los servicios de mantenimiento de tu coche? es decir, cambio de aceite, revisión de frenos, afinación.
Y, ¿por cuál de las siguientes razones llevarías tu auto al taller de la agencia?
La principal razón por la que prefieres NO llevar tu auto a la agencia son…
Las razones por las que prefieres llevar tu auto a la agencia son… (elige 3)
Llegas a la fiesta de tu mejor amigo pero en el restaurante no hay lugar, qué haces con tu vehículo
¿Qué marcas crees que tengan MEJOR servicio después de la compra (tiempo de reparación, costo-beneficio ,disponibilidad de refacciones)? ELIGE 3
¿En qué rango de precio se encuentra tu auto actualmente?
¿Qué marcas crees que tengan el PEOR servicio después de la compra? (tiempo de reparación, costo-beneficio, disponibilidad de refacciones)? ELIGE 3
Una de las opciones que elegiste fue Renault, ¿qué crees que le hace falta con respecto a otras marcas?
¿Por qué crees que tiene uno de los peores servicios posventa?
Toretto

Para ti no hay posesión más valiosa que tu vehículo. Lo cuidas, le haces mejoras y mantienes como si se tratara del amor de tu vida; incluso podríamos apostar a que Rápido y Furioso es una de tus zagas preferidas.
Como Toretto, estás consciente que un auto limpio y a punto puede ser la mejor carta de presentación, por eso más allá de cumplir con todas tus citas de servicio, realizas labores preventivas parra evitar cualquier desperfecto.
Y aunque seguramente los dominas y tendrás otras mejores, aquí algunas recomendaciones que nunca están de más para proteger tu vehículo, en especial, en esta época en la que ha circulado menos debido al confinamiento.
John Wick

Quién no recuerda a Keanu Reeves, en el papel de John Wick, a bordo del mítico Mustang Mach 1.
Como él, tú te esmeras por mantener tu auto tal y como el primer día que lo sacaste de la agencia, por eso lo llevas al servicio de forma puntual y siempre estás al pendiente de los cuidados que éste requiere sin llegar a exagerar o hacerle modificaciones adicionales.
Probablemente está de más, pero las siguientes recomendaciones te serán de mucha utilidad para que tu vehículo se mantenga impecable, especialmente en esta época en la que ha circulado menos debido al confinamiento.
Tony Lip

Aunque tu auto es importante, eres el más relajado en el trato que le das.
Por eso, eres como Tony Lip en Green Book ya que pese a que disfrutas manejar y cuidar de tu automóvil, eres capaz de comer o fumar dentro de éste sin preocuparte porque se manche o se ensucie, total, nada que no salga con una lavada.
Para ti que no te gusta estresarte de más con respecto al cuidado de tu auto, pero si te preocupa mantenerlo en buenas condiciones, estas cinco recomendaciones te serán de mucha utilidad en estos tiempos en los que ha circulado menos debido al confinamiento.
Saul

Tristemente tu auto te da igual, si bien te funciona como medio de transporte, éste ocupa el último lugar en tu lista de preocupaciones.
Tal vez eres como Saul Goodman y la cantidad de trabajo junto con las responsabilidades adicionales de la vida consumen toda tu energía, sin embargo, no estaría de mas prestarle un poco de atención para evitar gastos inesperados o fallas en el futuro.
Tal vez realizar un servicio mecánico mayor a tu auto para ponerlo a punto no sea parte de tus planes, pero con las siguientes acciones puedes comenzar el proceso de mejora de tu vehículo:
1.- ¡Limpio!

Si tu coche está a la intemperie (en la calle o en una cochera sin techo) es muy importante que lo laves periódicamente para evitar que la pintura, los hules y los vidrios se percudan. Una buena opción si no lo puedes tener bajo techo es conseguir una funda.
2.- Préndelo

Si no estás usando tu auto como regularmente lo hacías, es muy importante que lo enciendas por lo menos una vez a la semana ya que los automóviles actuales tienen sistemas electrónicos que permanecen en funcionamiento incluso cuando el coche está apagado y por ende consumen batería.
3.- Sácalo

Aunque no tengas que ir a ningún lado, es importante que además de encender tu auto, que lo saques y le des por lo menos un par de vueltas a la manzana. Aunque no lo creas, después de un tiempo, las llantas se pueden llegar a achatar en la parte que queda pegada al piso o la calle si el coche no se mueve.
4.- Lubrícalo

Uses tu auto o no, considera cambiar el aceite. Si bien los nuevos aceites están diseñados para dura más, lo cierto es que los mismos residuos que genera el uso del motor pueden llegar a tapar los filtros con la falta de uso.
5.- Aliméntalo

A pesar de que no lo uses, debes saber que con el paso del tiempo y el clima, la gasolina se evapora y va perdiendo sus algunos de sus atributos, ponerle un poco de gasolina fresca provocará que se mezcle con la que ya tenías y de esa forma prevengas el desgaste.