#MWC16: Así maltratamos el Hisense King Kong 2
1 de marzo de 2016

Se llama King Kong y, sin duda, hace honor a su nombre. Este celular es resistente, muy resistente. Conocimos su primera generación el año pasado, en el Mobile World Congress 2015, y la semana pasada conocimos la segunda, durante el congreso de este 2016.
Hay que decirlo, el Hisense King Kong 2 no es un teléfono para competir contra los gama alta de los otros fabricantes, como los flamantes Galaxy S7, Galaxy S7 Edge, LG G5 o Apple iPhone 6s, no. Este celular está hecho para quienes tienen mala suerte con los teléfonos. Sí, todos tenemos un amigo, familiar o conocido al que siempre le pasa, alguien que no puede tener su celular impecable, alguien cuya pantalla está siempre rota o la carcasa de su teléfono rayada o raspada. Esa amiga a la que, invariablemente, se le cae el celular al excusado cuando va al baño.
En Barcelona, tuvimos la oportunidad de maltratar, de torturar el Hisense King Kong 2. ¿Quieres ver cómo? Reproduce el siguiente video.
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Cuánto pagarías por este teléfono?
- ¿Con qué celular lo pondrías a competir?
- ¿Qué opinas de Hisense?
La Cajita Feliz se transforma en visor de realidad virtual
1 de marzo de 2016

McDonalds realizará esta semana la que podría ser la innovación más notable a la Cajita Feliz en sus casi 40 años de historia: su transformación en un visor para realidad virtual. A partir del próximo sábado 5 de marzo McDonalds incluirá un visor de realidad virtual parecido al Cardboard de Google en cada Cajita Feliz. El visor se fabricará reciclando parte de la Cajita Feliz y será utilizable con un videojuego incluido en cada comida. McDonalds probará la idea en algunos restaurantes suecos, y si prueba éxito, llevará la campaña a sus más de 36 mil restaurantes en los 119 países donde tiene presencia.
Varias compañías fuera del espectro tecnológico han mostrado interés en utilizar la realidad virtual con fines lúdicos. Mattel, por ejemplo, anunció durante la pasada Toy Fair que modernizará el View Master –uno de los juguetes más populares de la década de los 90– convirtiéndolo en un visor de realidad virtual.
Nota relacionada: ¿Qué es un cardboard y cuánto cuesta?
Los visores de realidad virtual hechos de cartón son la alternativa más económica para experimentar la realidad virtual. El costo de estos visores no rebasa los 100 pesos y pueden fabricarse con materiales caseros. Google es una de las principales compañías promotoras de este tipo de visores, que se distinguen de dispositivos como Oculus Rift o HTC Vive por ofrecer experiencias básicas de realidad virtual de forma accesible.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Te gustaría que McDonalds implementara esta campaña en México?
- ¿Has probado un visor de realidad virtual hecho de cartón?