
Sin duda, los autos eléctricos o hÃbridos no sólo son lo de hoy, son el futuro. Por lo menos en paÃses como Noruega, donde actualmente más de la mitad de los vehÃculos que se venden ya son de este tipo y por eso el paÃs nórdico se mantiene como primer lugar de naciones con más autos eléctricos, seguido de Islandia, Suecia, Holanda y Andorra.
Â
Es por eso que Mazda eligió Oslo, capital noruega, para su Tech Forum 2019 al que Paréntesis asistió por primera vez. Con la mente más enfocada en un nuevo sistema de infoentretenimiento, nuevas tecnologÃas de seguridad o algo de autonomÃa, viajé emocionado a Europa sólo para llegar a sorprenderme más cuando me enteré que ninguno de esos temas serÃan tratados durante el evento.
Â
La información corrió a cargo de ni más ni menos que Hiroyuki Matsumoto, ejecutivo encargado a nivel global de desarrollo de vehÃculos y planeación de producto en Mazda, y de Matsushiro Tanaka, director adjunto de la división de desarrollo de vehÃculos.Â
Â
Matsumoto y Tanaka platicaron sobre la forma en que Mazda trabaja en la electrificación de sus autos, de las muchas posibilidades que ven este tipo de vehÃculos y del primer prototipo que, durante los dÃas del Tech Forum 2019, rodaba por las carreteras cercanas a la capital de Noruega.
Â
"Ustedes lo van a manejar y después volverán para darnos sus impresiones y retroalimentación para que podamos mejorar este prototipo", dijeron. "¡Qué fuerte responsabilidad!", pensé mientras mi pulso se aceleró.
Â
El concepto es interesante. Mazda tiene en la mira no sólo eliminar o reducir sus emisiones de CO2 mientras conduces alguno de sus autos, también lo planean e implementan durante el proceso de fabricación, el de vida útil del vehÃculo y cuando su ciclo termina, es decir en el momento el que llegue a desmantelarse y se recicle lo que se pueda.
Â
También tienen presente que hasta ahora no se sabe qué tanto litio hay en nuestro planeta para baterÃas y saben que el manejo de éstas cuando termina su cliclo útil debe ser responsable, de otra forma se estarÃa contaminando igual o más que con los autos a gasolina. Basado en todo eso, es que van a decidir el tamaño de baterÃa que tendrá el su auto eléctrico de producción —hasta ahora se piensa que podrÃa ser de 35.5 kW/h para ofrecer un rango aceptable, sin tener una baterÃa muy grande y con la posibilidad de extender la autonomÃa del auto a través de un motor rotatorio de nueva generación.
Â
Más allá de eso, algo muy interesante es que Mazda tiene en la mira varias alternativas para la electrificación, como autos hÃbridos que puedan extender su rango eléctrico a través de gas, gas LP, gasolina o incluso hidrógeno.
Â
Â
Aún no se sabe a ciencia cierta cómo será el auto que incorpore estas tecnologÃas (el que manejamos era 100% eléctrico). Sin embargo todas las dudas se disiparán durante el Autoshow de Tokio, que abre sus puertas el próximo 24 de octubre, donde Mazda presentará el modelo basado en el prototipo que manejamos.
Â
Por cierto, cuando regresé de la prueba de manejo a charlar con Matsumoto y Tanaka, traté de describir mis experiencia con el auto en una sola palabra: Balance.
Â
Checa el video con la experiencia en Oslo Noruega a continuación.
