#CES2017: Nissan mostró propuestas de conducción inteligente
6 de enero de 2017

Durante su discurso de apertura del CES 2017, Carlos Ghosn, presidente del Consejo Directivo y CEO de Nissan, anunció diversas tecnologías y alianzas como parte de la estrategia de Movilidad Inteligente de la compañía, la cual transformará la forma en la que los vehículos son conducidos, impulsados e integrados a un espectro más amplio de la sociedad.
Las siguientes tecnologías fomentarán la movilidad cero emisiones y cero accidentes.
Movilidad Autónoma Continua
Es la más reciente Integración Inteligente de Nissan, llamada SAM, por sus siglas en inglés, esta tecnología es desarrollada a partir de tecnología de la N.A.S.A.
Utiliza la Inteligencia Artificial (IA) al interior del vehículo y el apoyo humano, con el objetivo de ayudar a los vehículos autónomos a tomar decisiones en situaciones impredecibles y a construir el conocimiento de la inteligencia artificial del vehículo.
Esta tecnología permitirá a millones de vehículos sin conductor coexistir con conductores humanos en una línea del tiempo acelerada. Esto forma parte del Nissan Intelligent Integration (Integración Inteligente de Nissan).
Así funciona SAM
Imagina que un vehículo autónomo va por las calles de tu ciudad y se enfrenta a un accidente donde un policía está utilizando señalizaciones para dirigir el tráfico en lugar de utilizar los semáforos existentes. El vehículo autónomo no debería ni será capaz por sí mismo de juzgar qué hacer. Los sensores del vehículo le informan dónde están los obstáculos, el estado y color de los semáforos, incluso son capaces de reconocer algunas señales, sin embargo, el criterio humano se requiere para entender lo que hacen otros conductores y peatones, y así decidir el curso apropiado de acción.
Cuando se enfrenten a este tipo de problemas, se estacionarán y solicitarán apoyo del centro de control. La solicitud será enviada a un administrador de movilidad –una persona que utilizará imágenes del vehículo y datos de sensores (transmitidos a través de una red inalámbrica) para evaluar la situación, decidir la acción correcta y crear un nuevo curso seguro. Cuando el vehículo siga su curso, el administrador de movilidad otorga nuevamente el control al auto para continuar con su ruta designada y éste estará disponible para asistir a otros vehículos que necesiten el apoyo. Los vehículos autónomos en el área podrán comunicarse a través de SAM para compartir la solución recién creada.
Con la tecnología "Movilidad Autónoma Continua" (SAM) los vehículos de conducción autónoma serán los suficientemente inteligentes para saber cuándo no deben juzgar los problemas por sí solos.
Conducción Inteligente de Nissan
Ghosn anunció que, como parte de un proyecto de la Alianza Renault-Nissan, Nissan y la compañía japonesa de internet DeNA comenzarán a realizar pruebas enfocadas en el desarrollo de vehículos sin conductor para uso comercial.
La primera fase comenzará este año en zonas designadas de Japón con un enfoque en el desarrollo de la tecnología. Para el año 2020, Nissan y DeNA planean expandir el alcance de sus pruebas para incluir el uso comercial de la tecnología para servicios de movilidad en el área metropolitana de Tokio.
Fases de conducción autónoma
La estrategia de Nissan para hacer una realidad los vehículos autónomos está basada en cuatro etapas.
La primera fase es conducción autónoma en un solo carril en carretera. Nissan inició dicha fase en agosto con la introducción de la tecnología ProPILOT en la minivan familiar Nissan Serena en Japón.
La segunda fase consiste en conducción autónoma en varios carriles de una carretera, lo cual está previsto para el 2018
La tercera fase será la conducción autónoma en la ciudad, lo cual se espera para el 2020.
La última fase será un vehículo que no necesite en lo absoluto de un conductor.
Vehículos Conectados
Ghosn anunció que la Alianza Renault-Nissan continuará su trabajo con Microsoft para construir la próxima generación de tecnologías para vehículos conectados. Estos vehículos conectados, combinan Nissan Intelligent Driving (Conducción Inteligente) y Nissan Intelligent Integration,
Nissan realizó pruebas con el asistencia personal de Microsoft, Cortana, con ella logró hacer la conducción más productiva y constante. Cortana es una de las tecnologías que se encuentran bajo la exploración conjunta de la Alianza y Microsoft.
La Alianza Renault-Nissan desarrollará y lanzará nuevos servicios y aplicaciones de conectividad que harán más sencillo para la gente mantenerse conectados al trabajo, entretenimiento y redes sociales.
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Qué te parece la visión de Nissan?
- ¿Te gustaría usar un vehículo autónomo?
Destacan el 8K de los televisores OLED de LG
28 de noviembre de 2019

Si planeas adquirir en algún momento un televisor OLED 8K de LG, te tenemos buenas noticias: Con ese televisor podrás disfrutar resolución 8K real completamente garantizada… ¿Garantizada? Sí, garantizada; a continuación te explicamos:
Recientemente la Consumer Technology Association (CTA, por sus siglas en inglés) otorgó a LG el logotipo oficial 8K Ultra HD para sus televisores LG OLED TV 8K.
El reconocimiento no sólo confirma que los televisores de la surcoreana superaron las pruebas realizadas por el organismo validador, también es una especie de homenaje a la marca pionera en el desarrollo de la tecnología OLED, siendo la que más ha apostado por su masificación.
En términos técnicos, LG logró la certificación 8K ULTRA HD tras superar ciertos requerimientos específicos establecidos por la CTA, por ejemplo, contar con una resolución mínima de 7,680 x 4,320 píxeles y tener un formato 16:9.
Otros de los requisitos solicitados por la CTA es una modulación de contraste que supere un umbral de 25% para las imágenes y 50% para el texto, contar con puertos HDMI 2.1 y que los consumidores puedan disfrutar el contenido 8K a 60 cuadros por segundo.
Para nadie fue sorpresa que televisores LG NanoCell 8K lograran una modulación de contraste de hasta 90%, superando -por mucho- todas las pruebas a las que fueron sometidos y, por ende, cumpliendo con lo necesario para recibir el certificado por parte de la CTA, mientras que los televisores 8K de otras compañías solo cumplieron con el 12%.
Vale la pena mencionar que estos televisores llegarán pronto a nuestro país y son una gran opción para todos aquellos que quieren tener el mejor televisor y la mejor calidad de imagen del mundo en su hogar.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Te planeas comprar un televisor esta temporada?
- ¿Qué opinas de las pantallas OLED?
- ¿Qué televisor tienes?