#CES2017: LG desvela robots para la casa y los aeropuertos
4 de enero de 2017

Los robots siguen llegando a los pasillos del CES 2017, que se celebra en Las Vegas. Esta vez, es LG quien presenta su nueva línea de robots inteligentes, equipados con sus más recientes innovaciones en inteligencia artificial.
Hub Robot
Hub Robot está pensado para complementar el hogar inteligente, ya que es posible conectarlo con otros dispositivos para que, mediante comandos de voz y gracias a la tecnología de Amazon Alexa, pueda realizar las tareas que se le pidan, como encender el aire acondicionado o cambiar un ciclo de secado en la lavadora.
Para facilitar su uso, integra una pantalla interactiva, en la que muestra datos relacionados con los dispositivos a los que se encuentra vinculado, como los alimentos que están en el refrigerador y recetas con los mismos.
Con un diseño amigable y simpático, Hub Robot también es capaz de reproducir música, distinguir las caras de los miembros de la familia, establecer alarmas, crear recordatorios y proporcionar información sobre las condiciones meteorológicas y de tráfico. Además, se puede mover y girar en su lugar, así como mostrar una amplia gama de emociones, a través de las expresiones que se despliegan en su pantalla, que es el equivalente a su cara.
Para complementarlo, LG lanzará minirobots que se puedan colocar en las diferentes habitaciones de la casa.
Robot guía del aeropuerto
El Airport Guide Robot, que pronto será visto en el Aeropuerto Internacional de Seúl, es un asistente de información inteligente para los viajeros, y que responde preguntas en cuatro idiomas: inglés, chino, japonés y coreano.
Basta con que el robot “dé un vistazo” a un pase de abordar para ofrecer información detallada sobre el tiempo de embarque de un vuelo, la ubicación de la puerta, las distancias estimadas y los tiempos de caminata, así como el clima de la ciudad de destino. Incluso puede acompañar a los viajeros perdidos o atrasados a sus puertas, o a cualquier otra ubicación del aeropuerto.
Robot de limpieza de aeropuerto
Este robot tiene un gran tamaño y está equipado con un recipiente de polvo de gran capacidad, varios cepillos y motores, así como sensores inteligentes y múltiples cámaras. Además, gracias al uso de la tecnología de localización y mapeo simultáneo (SLAM), es siempre "consciente" de su ubicación.
Estas características le permiten limpiar todo tipo de superficies, desde azulejos hasta suelos de alfombras, además de ofrecer un rendimiento seguro, eficaz y potente, incluso en los aeropuertos más concurridos.
Robot para cortar césped
Con un diseño robusto y una cuchilla de movimiento rápido, este robot es ideal para todo tipo de patios, y aprovecha los años de desarrollo de la aspiradora Hombot para cortar el césped con precisión y seguridad.
Al estar equipado con muchos de los sensores que tiene el robot del aeropuerto, este modelo también puede saber dónde se encuentra en cada momento, así como conocer la ubicación de cada obstáculo a la vista, como árboles o arbustos.
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Piensas que este tipo de robots es útil en la casa y en espacios públicos?
- ¿Te gustaría tener un robot asistente en tu casa?
5 cosas que nos encantaron de los FreeBuds 3
4 de diciembre de 2019

¡Por fin! Huawei lanzó en México la nueva generación de sus audífonos in-ear: los FreeBuds 3, que mejoraron considerablemente con respecto a la generación anterior. Recientemente, tuvimos oportunidad de probarlos para contarte cuáles son las 5 cosas que nos gustaron de estos nuevos auriculares.
Diseño cómodo
Uno de los problemas que cualquier usuario puede experimentar con los audífonos in-ear es que, en ocasiones, llegan a ser incómodos.
Pues bien, con los FreeBuds 3 ese problema no existe, y es que pudimos probarlos entre varios miembros de la redacción y todos estuvimos de acuerdo en que son muy cómodos, ya sea que los utilices para hacer ejercicio o de forma casual, se convertirán en tu accesorio imprescindible.
Cancelación activa de ruido
Una de las exigencias del mercado en cuestión de auriculares de nueva generación es la cancelación activa de ruido, y con los FreeBuds 3 tenemos una de las mejores que puedes encontrar en el mercado.
Esta función es especialmente útil cuando el sonido ambiental es alto, pues se optimizan en tiempo real al capturar y cancelar el ruido exterior, lo que te brinda una gran experiencia auditiva, sobre todo si eres de esos usuarios que ponen especial atención a la calidad del audio.
Chip Kirin A1
Incorporan el procesador Kirin A1, lo que te garantiza una mejor conexión Bluetooth. Al igual que nosotros, notarás que la calidad del audio es claramente superior con respecto a la generación anterior.
Su transmisión de canal dual ofrece una mejor conexión aunque estés en ambientes ruidosos, además, te permite disfrutar de audio en ultra alta definición, misma que disfrute al momento de escuchar géneros como gospel y blues.
Autonomía para todo el día
Uno de los aspectos más importantes para los usuarios de cualquier tipo de gadget, es la duración de la batería; afortunadamente, con los FreeBuds 3 eso ya no es una preocupación.
Los audífonos se pueden recargar vía USB Tipo-C o de forma inalámbrica, además, su estuche ofrece hasta 4 cargas de alrededor de 4 horas cada una, lo que suma un total de 20 horas de reproducción aproximada. Despreocúpate, podrás disfrutar de un día entero de música sin problemas.
Mejores graves
Finalmente, uno de los aspectos que más valoro en unos audífonos es la interpretación que hace de los graves en la música (bajista tenía que ser), por lo que los FreeBuds 3 me dejaron maravillado, ya que incorporan un driver de 14mm con módulo dedicado específicamente a los graves, mismos que suenan potentes, profundos y muy bien definidos, aspecto que me encantó.
Y a ti, ¿qué te parecen los nuevos FreeBuds 3?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué te parecen los FreeBuds 3?
- ¿Cuál fue tu característica favorita?
- ¿Te vas a animar a probarlos?