
El lunes, el panorama de las redes sociales podrÃa sufrir una transformación, pues Meta enfrentará a la Comisión Federal de Comercio (FCT) en una batalla legal.
Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, enfrenta un juicio antimonopolio en Estados Unidos impulsado por la FCT. Este proceso busca determinar si las adquisiciones de Instagram en 2012 y WhatsApp en 2014 fueron realizadas con el objetivo de eliminar la competencia emergente y consolidar un monopolio en el mercado de redes sociales.
El equipo de Meta se buscará defender con el argumento de que haber contribuido en la adquisición de la plataforma, fue para convertirlas en las grandes empresas que son hoy, y que son utilizadas por miles de millones de personas. Se espera que tanto Mark Zuckerberg y la exdirectora de operaciones Sheryl Sandberg, testifiquen durante el juicio de Washington, D.C.
La FCT presentó la demanda en 2020, durante el gobierno de Donald Trump, asegurando que la compañÃa pagó precios excesivos por estas plataformas para evitar competir directamente con ellas. Según la FCT, estas acciones perjudican la libre competencia en el ecosistema digital. Se puede esperar que el juicio lleve a muchas implicaciones significativas, incluyendo la posibilidad de disolver a Meta como conglomerado tecnológico.
Sabemos que Zuckerberg y su equipo se han esforzado por llevarse bien con la administración de Trump, tan solo lo vimos sentado en la toma de protesta junto a otros directores ejecutivos tecnológicos. Además en enero, Meta llegó a un acuerdo de 25 millones de dólares en la demanda que Trump interpuso por la censura de sus cuentas y puso fin al programa de verificación de datos. Zuckerberg anunció que trabajarÃa de la mano con el presidente para contrarrestar a los gobiernos que buscan restringir la libertad de expresión de los usuarios.
AfectarÃa la estructura interna y externa de Meta
¿Creen que Zuckerberg le esté pidiendo a Trump que elimine la demanda?, pues sÃ, y de hecho, el presidente de la agencia Andrew Ferguson, sugirió que atacarÃa la orden del mandatario, sin embargo, hasta el momento, el caso sigue en pie para este lunes 14 de abril. En esta fase del caso, el juez determinará si Meta violó la ley antimonopolio y hay de dos la FCT puede ganar el caso o Meta.
Tienes que leer: ¡Coachella en tu casa con YouTube!
Si la FCT gana el caso, Meta podrÃa verse obligada a desprenderse de Instagram y WhatsApp, alterando la estructura corporativa y su modelo de negocio, ya que estas plataformas son fundamentales para su estrategia de crecimiento y diversificación de ingresos. También, Meta se verÃa presionada a innovar en sus productos existentes, como Facebook y ya no podrÃa depender de adquisiciones para mantener su posición en el mercado.Â
El juicio podrÃa establecer un precedente para futuras regulaciones antimonopolio en el sector tecnológico, aumentando la indagación sobre las grandes empresas digitales y sus estrategias de crecimiento. Las empresas deberán ser más transparentes en sus procesos de crecimiento y en sus prácticas comerciales.
Principales acusaciones de la FTC: Mejor comprar que competir
La FCT argumenta que la adquisición de las plataformas fue para eliminar a los competidores emergentes en el mercado de las redes sociales, impidiendo que Instagram y WhatsApp se desarrollaran como alternativas independientes y competitivas en el mercado móvil. En la demanda se establece que Meta ha sido abusiva en sus prácticas comerciales, siguiendo una estrategia sistémica para reprimir a la competencia, absorbiendo rivales o cortar servicios a “quienes amenazan su poder monopolÃsticoâ€.
Se afirma que estas estrategias han disminuido el crecimiento e innovación del sector, pues las plataformas adquiridas no pueden competir ni desarrollarse de manera independiente y hacerle frente a Facebook.Â
¿Meta se puede defender?
El juez James Boasber desestimó la demanda inicial de la FCT contra Facebook a mediados del 2021, supuestamente el gobierno no habÃa presentado pruebas suficientes para demostrar el poder monopolÃstico. La compañÃa sostiene que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp fueron revisadas y aprobadas por la FCT en su momento. Afirmando que las autoridades ya habÃan considerado y validado estas transacciones, lo que cuestiona la legitimidad de estas acusaciones.Â
Por otro lado, en su defensa se mantiene su causa social. Han invertido cantidades ilimitadas de dinero en desarrollar su ecosistema en beneficio de los usuarios, ya que ha permitido que Instagram y WhatsApp conecte de diferentes maneras al mundo. Evidentemente, este argumento busca desmentir que han sofocado la innovación, sino que han permitido integrar nuevas tecnologÃas y funciones en sus plataformas.Â
Además, Meta defiende que el mercado de redes sociales sigue siendo altamente competitivo, con plataformas como TikTok, YouTube, Snapchat y X.Â
Otros casos antimonopolio están siendo investigados en Estados Unidos por la FCT
Actualmente, la comisión está involucrada en varios casos antimonopolio importantes. Por ejemplo, acusa a Amazon de inflar precios, degradar la calidad de sus productos y servicios, y obstaculizar la innovación. La demanda busca responsabilizar a la compañÃa por abusos de poder en el mercado y restaurar la competencia justa.Â
Este es el tercer juicio en Estados Unidos en los últimos dos años que busca reducir el poder de las grandes empresas tecnológicas. Los dos anteriores son uno que el Departamento de Justicia ganó contra el negocio de búsquedas de Google, y otro que aún está pendiente y se centra en la tecnologÃa publicitaria de la misma empresa.
El juicio empieza en un momento en que se está replanteando a fondo cómo aplicar las leyes antimonopolio a las empresas digitales. Este debate comenzó hace varios años y se ha convertido en un movimiento apoyado por personas de distintos partidos polÃticos.
Sin embargo, no está claro cómo se manejará todo esto bajo una nueva presidencia de Trump. Aunque el presidente que él nombró para dirigir la Comisión Federal de Comercio (FTC) se presenta como alguien firme contra las grandes tecnológicas, una parte importante de su enfoque se ha centrado en criticar cómo estas plataformas moderan los contenidos de cuentas conservadoras.
Â
Te podrÃa interesar:
-Sony lanza la nueva serie ULT POWER SOUND ¡Ah y Post Malone como embajador!
-Logitech dice adiós al plástico, sus empaques serán de papel
-El robot de Samsung llegará en verano y funcionará con la IA de Google
Â
