parentesis.com/

Hacer TV por streaming en tiempos de los creadores de contenido: Entrevista con Habacuc de Joystickeros


Joystickeros, el programada televisivo de gaming de los dosmiles, est de regreso en un panorama que es distinto al de hace dos dcadas

por: Uriel Barco Uriel Barco

portada de nota
banner custom

Previo a la explosión de la interactividad en la web y a la adopción masificada del Internet inalámbrico, el público videojugador se informaba de las novedades de la industria del gaming a través de publicaciones impresas y programas televisivos. A estos últimos pertenecía Joystickeros, show que MTV Latinoamérica transmitió de 2006 a 2012 y que contó con la conducción de Habacuc, quien en espacio de poco menos de 30 minutos abordaba desde noticias y lanzamientos, hasta rankings y trivias.

 

Más de 10 años después, el icónico programa regresa, teniendo nuevamente a Habacuc a la cabeza y, de acuerdo con MTV Latinoamérica, bajo “un formato más fresco, dinámico y alineado con las tendencias actuales del gaming y la cultura pop”.

 

 

El regreso de Joystickeros nos puso varias dudas sobre la mesa, principalmente aquellas tocantes a la manera en que se consume contenido general, y no sólo de gaming, en la era de las redes sociales. Después de todo, aún si Joystickeros regresa de la mano de una plataforma actual —Pluto TV—, su naturaleza es la de un medio de comunicación, la de un programa televisivo.

 

En entrevista con Habacuc, tuvimos oportunidad de plantearle algunas de estas dudas para obtener de primera mano, de alguien que desde hace casi 20 años ha estado del otro lado de la pantalla (sea la de una televisión o la de un celular), opiniones sobre los cambios en las maneras de consumo, el poder de la nostalgia y la posibilidad de que en algún momento medios de comunicación y creadores de contenido converjan o no en una misma evolución para el público consumidor.

 

__________________________

 

Paréntesis: Joystickeros es un producto que se liga a una era concreta del consumo de contenido de gaming en televisión. En años más recientes hubo intentos de resucitar esta misma aproximación televisiva en torno a los videojuegos y cuyos efectos no fueron los deseados, como el caso de Bitme, y en ese sentido, ¿cuál es el eje que ustedes plantearon para evadir aquello que afectó a otros que apostaron por un ángulo similar?

 

Habacuc: La forma por la que nosotros apostamos para llegar a todas las audiencias es a través de una plataforma novedosa, Pluto TV, con el fin de que los usuarios puedan estar cerca del contenido y lo consuman cuando lo deseen, vía streaming y de manera gratuita. Ese es el valor agregado que tenemos en Joystickeros.

 

P: Hay ciertas resurrecciones que están teniendo lugar y que de alguna manera guardan un eje temático. Por ejemplo, Joystickeros regresó y Tony Hawk’s Pro Skater 3+4 está a punto de regresar, y es imposible divorciar ambos productos de la cultura musical dosmilera —-el primero por pertenecer a MTV, y el segundo por su soundtrack. ¿Crees que estamos atravesando por un resurgimiento de perspectivas culturales concretas que pertenecieron a momentos históricos determinados? Y si es así, ¿cuál es la razón?

 

H: A nivel cultural la nostalgia es importante. Creo que es algo que hemos visto en la música, en el cine y en programas de televisión. Estas audiencias que no dejaron los videojuegos y que formaron parte de la primera etapa de Joystickeros, ahora son diferentes; son adultos y tienen capacidades de consumo más interesantes, y quizá están en busca de información que no necesariamente sea a través de creadores de contenido y streamers.

Por eso es que hay oportunidades para programas como Joystickeros, en los que podemos hablar y dar una opinión acerca de un videojuego, de alguna tecnología o simplemente de cultura pop. Y sí, estamos frente a un resurgimiento porque existe la oportunidad de estar de nuevo con esta misma generación que en su momento estaba conformada por niños que ahora son adultos con trabajos.

 

P: Hablar de televisión es hablar de medios de comunicación, y en ésta era de los creadores de contenido una apuesta como Joystickeros es un riesgo interesante. ¿Crees que la dinámica consumidor-medios de comunicación-creadores de contenido evolucionará?

 

H: No sé si esta relación entre consumidores, medios y creadores de contenido evolucionará hacia algo en conjunto, pero sí creo que cada una de esas vertientes ha evolucionado de una manera muy clara. Por ejemplo, hemos visto a marcas como Paramount dando el paso hacia plataformas como Pluto TV, mientras que las mismas audiencias están en busca de inmediatez.

Y por otro lado, los creadores de contenido están presentes en el merchandising que hacen y en la manera en que se acercan a sus audiencias. Y, en efecto, han evolucionado, pero únicamente cuando hablamos del “pico”, o sea, de sólo los más grandes, porque el resto de la pirámide no lo ha hecho y no sé si lo haga.

 

MTV Joystickeros regresó el pasado miércoles 26 de marzo, con episodios semanales a las 9 PM hora de México, en los canales MTV Pluto TV y E-Sports en Pluto TV. Una semana después en el canal de YouTube de MTV Latinoamérica y, una semana más tarde, en MTV Latinoamérica.

 

banner custom

Comenta:

separador de nota