Visitas virtuales al médico, tan buenas como las presenciales
27 de enero de 2019

Investigadores del Hospital General de Massachusetts reportaron que las visitas virtuales al médico (telemedicina), uno de los servicios que ofrece la institución, pueden remplazar a las visitas usuales sin que se vea comprometida la calidad de las consultas o la comunicación.
Las visitas virtuales por video se realizan entre un profesional de la salud y un paciente a través de una computadora o tableta, y una aplicación segura.
“Algunos participantes en el estudio eran padres de niños que necesitaban visitas frecuentes o pacientes mayores que no podían programar un viaje. No fue ninguna sorpresa que ambos grupos encontraran las visitas virtuales más convenientes, pero nos impresionamos de que casi todos percibieron la calidad de la comunicación igual o mejor que la que se da en las visitas tradicionales”, explicó Karen Donelan, autora principal del artículo.
Se reportó que el 79% de los pacientes dijo que es más fácil realizar la segunda visita virtualmente que de modo tradicional. Además, el 21% afirmó que la calidad de esta modalidad es mejor que la convencional ,y el 62% pensó que es al menos de igual calidad.
De hecho, el 68% de los pacientes evaluó las visitas médicas virtuales con 9 o 10 puntos en una escala de 10.
El TeleHealth Program fue lanzado en 2012, y después de 10 años de desarrollarlo en neurología, se ha implementado también en otros departamentos, como psiquiatría, cardiología y oncología.
El estudio se publicó en The American Journal of Managed Care.
Nota relacionada: Google quiere ser tu doctor virtual
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Crees que las teleconsultas son una buena opción?
- ¿En qué casos crees que sean una mala idea?
Así es el anti-Apple Watch; cuesta $350,000 dólares
19 de enero de 2019

A simple vista, parece un smartwatch, pero es todo lo contrario. Se trata del Swiss Alp Watch Concept Black, del fabricante suizo H. Moser & Cie, un reloj que rinde homenaje a los viejos tiempos y, al mismo tiempo, sirve como crítica a los inteligentes.
De hecho, la compañía explica que su creación “recupera el lugar que le corresponde como un instrumento de medida del tiempo que indica las horas, en lugar de convertirse en un dispositivo inteligente para perder el tiempo con notificaciones”.
Lo más interesante del Swiss Alp Watch Concept Black es que se trata de un reloj sin agujas, que indica la hora sin mostrarla, para lo cual utiliza sonidos.
Su diseño es una caja cuadrada, muy al estilo de un Apple Watch apagado, que sólo muestra un mecanismo de tourbillon volante de un minuto, en las 6:00 horas, para contrarrestar los efectos de la gravedad.
Por otra parte, las marcas grabadas en la corona permiten corregir la hora a través de una graduación, la cual sólo aparece al extraerse ésta, con 12 índices (cada uno representa un lapso de cinco minutos).
En cuanto al sonido que indica las horas, los cuartos de hora y los minutos, se diseñó una caja completamente hueca para crear espacio suficiente para la cámara de resonancia y amplificar el sonido.
Sin duda, una obra maestra de la relojería que seguramente enamorará a los más puristas. Y por 350 mil dólares, un Apple Watch ya no parece tan caro.
Nota relacionada: ¡Hasta $20,000 pesos por un Apple Watch Series 4 en México!
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué le agregarías a esta historia?
- ¿Qué opinas del Swiss Alp Watch Concept Black?
- ¿Qué opinas de los smartwatches?