En 2022, la tecnología C-V2X estará en todos los modelos Ford
22 de enero de 2019

Ford busca un mundo donde sus vehículos puedan comunicarse con el entorno que los rodea y desde el año pasado, cuando se anunció una alianza con Qualcomm, lo están logrando con ayuda de la tecnología C-V2X.
Nota relacionada: Ford, BMW y PSA realizan primeras pruebas de C-V2X
La tecnología C-V2X será una realidad en Estados Unidos
Durante su vista a CES 2019, Ford anunció que esta tecnología se aplicará en todos los modelos de Estados Unidos que se fabriquen a partir de 2022.
La tecnología C-V2X (Cellular-Vehicle-to-Everything) es una plataforma inalámbrica que tiene la capacidad de “hablar” y “escuchar” a vehículos similarmente equipados, personas e infraestructura de gestión del tráfico como son los semáforos.
Acompañado por el desarrollo de la red 5G, C-V2X permite una comunicación directa entre dispositivos conectados, lo cual significa que la señal no necesita viajar a la antena, permitiendo a los vehículos enviar y recibir información de manera instantánea. De esta manera, los conductores pueden saber a qué se aproximan, incluso antes de encontrarse con ello.
Con esta tecnología se puede transmitir información importante y ayudar a que la movilidad de la ciudad sea más segura y menos congestionada.
Una de las principales ventajas de la tecnología C-V2X es que las personas podrán elegir, antes de tiempo, qué ruta tomar en caso de un accidente o si una construcción esté bloqueando el camino. También servirá para comunicar con autoridades u otros usuarios que un vehículo tuvo un accidente.
“Nuestro mecanismo para implementar esta tecnología se basa en nuestro compromiso previo de equipar cada modelo que lancemos en los Estados Unidos con conectividad celular convencional para fines de 2019. C-V2X funcionará con Ford Co-Pilot360®, nuestro paquete avanzado de asistencia al conductor y características de seguridad estándar en todo Norteamérica en nuestras líneas de vehículos como SUV y pick-ups, incluida el F-150”, afirmó Don Butler, Director Ejecutivo de Ford Connected Vehicle Platform and Product.
La tecnología C-V2X podrá complementar los asistentes de conducción autónoma de manera similar a cómo el sentido del oído complementa la visión para mejorar la capacidad de operar en un mundo complejo. Así, esta tecnología ayudará a desbloquear todo el potencial que tiene la conducción autónoma, proporcionando una fuente adicional de datos sobre la infraestructura de la ciudad, el tráfico y la construcción.
Nota relacionada: Ford prueba la tecnología eCall Plus para en caso de accidentes viales
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Qué te parece lo que busca Ford?
- ¿Te gustaría tener un vehículo conectado con el entorno?
Este 2019, los últimos iPhone con pantalla LCD
22 de enero de 2019

Desde su lanzamiento en 2007, Apple siempre ha lanzado un iPhone con pantalla de cristal líquido o LCD. Fue hasta la llegada del iPhone X cuando la compañía de Cupertino optó por los diodos de luz orgánica u OLED.
De acuerdo con un reporte de The Wall Street Journal, recuperado por Bloomberg, Apple habría decidido implementar sólo la tecnología OLED para los iPhone de 2020, noticia que cayó como balde de agua fría para Japan Display.
El fabricante japonés es el proveedor de paneles LCD de Apple y es financiado principalmente por el gobierno nipón, que ahora está considerando vender la compañía a inversionistas chinos y taiwaneses, entre los que se encuentra TPK Holdings, proveedor de partes para los paneles táctiles del iPhone.
Según The Wall Street Journal, Japan Display llamaría la atención de algunos compradores, gracias a su estrecha relación con Apple.
Cabe recordar que la familia más reciente de iPhone está conformada por el iPhone Xr –la versión más accesible y el cual luce un display LCD (o Liquid Retina) de 6.1 pulgadas– y sus hermanos mayores, los iPhone Xs y Xs Max, que presumen pantallas OLED de 5.8 y 6.5 pulgadas, respectivamente.
De acuerdo con los rumores, el sucesor del iPhone Xr luciría un panel LCD e incorporaría una cámara dual, mientras que la nueva edición de iPhone Xs Max conservaría la cámara dual, así como la pantalla OLED. En tanto que el reemplazo del iPhone Xs Max integraría una cámara triple.
Será hasta septiembre próximo cuando se conozca la nueva familia de iPhone, la cual sería la última en incluir un modelo con pantalla LCD.
Nota relacionada: Sucesor del iPhone Xr, con mejor conexión celular
Bonus: reseña de los iPhone Xs y iPhone Xs Max
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué le agregarías a esta historia?
- ¿Te gustaría que todos los iPhone fueran OLED?