Ford diseña sus vehículos con realidad virtual 3D de Gravity Sketch
5 de febrero de 2019

El Estudio de Diseño de Ford emplea nuevas tecnologías para crear los próximos vehículos del fabricante norteamericano.
Ford es el primer fabricante de automóviles en trabajar con Gravity Sketch, una herramienta de realidad virtual 3D que permite a los diseñadores crear diseños más centrados en el ser humano. Ya son cinco estudios de diseño de Ford que están empleando la realidad virtual 3D.
Nota relacionada: Ford pone la pieza de metal impresa en 3D más grande en el Hoonitruck
Así diseña Ford sus vehículos con Gravity Sketch
Dejando a un lado los blocs de dibujo, los diseñadores de Ford utilizan gafas de realidad aumentada para meterse de lleno al boceto que tienen en mente. Con la tecnología de Gravity Sketch es posible personalizar por completo un vehículo.
El diseño automotriz tradicional comienza con un boceto 2D que luego se escanea para producir una ilustración de alta calidad. Una vez que se evalúan estas representaciones, algunas se traducen en datos utilizando un software de diseño asistido por computadora para crear un modelo 3D. Ese modelo se transfiere a un entorno de realidad virtual para una evaluación adicional y para determinar la factibilidad del diseño. Esto puede llevar semanas, lo que significa que los diseñadores deben ser extremadamente selectivos respecto de qué diseños llegan a la etapa de modelado 3D.
Ahora, con Gravity Sketch se acelera el proceso de semanas a horas, saltándose el escenario 2D y trabajando con un modelo 3D desde el principio.
Uno de las ventajas es que se puede anclar un conductor en el centro, rotando su diseño 3D para verlo desde cualquier ángulo y crear un vehículo escalable alrededor de su conductor. Incluso, pueden ingresar dentro del boceto del vehículo para ajustar rápidamente los atributos de diseño para adaptarse mejor a los ocupantes.
Gravity Sketch permite a los diseñadores de Ford ubicar al cliente en el centro del vehículo mientras los diseñadores lo dibujan.
De acuerdo con Michael Smith, gerente de diseño de Ford, el usar estas herramientas les permite ver todos los ángulos de un vehículo, mientras se está dibujando, se libera la creatividad y fomenta el desarrollo del diseño sin dejar a un lado las necesidades del cliente. "Saltar a la derecha en 3D nos da una vista de 360 grados de un vehículo a medida que se crea", comenta.
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Qué te parece el uso de la realidad virtual 3D?
- ¿Conocías Gravity Sketch?
Así corre el Chevrolet Camaro eCOPO de 700 caballos de fuerza
4 de febrero de 2019

El concepto cero emisiones basado en el nuevo COPO Camaro 2019 hace su primera aparición y el resultado es lo que se esperaba.
Nota relacionada: Chevrolet le entra a los dragsters eléctricos con eCOPO Camaro Concept
Camaro eCOPO en acción
El vehículo Chevrolet dispone de dos motores eléctricos BorgWarner HVH 250-150 que generan 700 caballos de fuerza y 600 lb-pie de torque. La potencia se envía al eje trasero mediante una transmisión automática de competición Turbo 400.
Desarrollado en compañía de Hancock y Lane Racing, el nuevo Camaro eCOPO es un verdadero dragster pero alimentado de baterías de 800 voltios, siendo el primer sistema de General Motors con dicha capacidad.
Para que te des una idea, las baterías son el doble de un Chevrolet Bolt y Volt. Este sistema de baterías está dividido en cuatro módulos de 200 voltios cada uno, ellos se ubican dos bajo los asientos traseros y dos en la cajuela, y tienen un peso menor a los 320 kg.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué está pasando en el mundo automotriz? Entérate de los últimos gadgets de tecnología para automóviles.