Video: Samsung enseña el Galaxy Grand en el MWC 2013
Por: Juan Vázquez y Gustavo Rodríguez
28 de febrero de 2013

El Galaxy Grand es una de las nuevas adiciones de Samsung a su línea de smartphones con Android. Destaca de sus hermanos por su gran pantalla de cinco pulgadas y especificaciones de gama media, lo que podrían otorgarle el apelativo del phablet más asequible.
La pantalla aunque de generosas dimensiones, es de resolución WVGA, baja de acuerdo con los estándares de la telefonía actual. En su exterior, el chasis de plástico, tradicional de la marca, lo asemeja casi en completa identidad al del Galaxy S III.
Funciona gracias a un procesador de doble núcleo a 1.2Ghz y 1GB de memoria RAM. Android Jelly Bean 4.1.2 con la interfaz Touchwiz (con funciones como la multitarea a doble pantalla, por ejemplo) componen el software. Se puede pensar que es un Galaxy Note II de entrada.
La cámara es uno de los aspectos más llamativos, con dos sensores de buen tamaño incluídos. La trasera es de ocho megapixeles y graba video en Full HD, mientras que la frontal es de dos y permite realizar videollamadas en alta definición.
El procesador no tan avanzado y el discreto poder de la pantalla harán que los 2,100 mAh de su batería rindan aún más.
El Galaxy Grand se presentó tímidamente durante el CES 2013 en enero pasado, sin embargo, Samsung lo ha mostrado a toda luz durante este MWC, donde pudimos darle un vistazo.
El phablet vendrá en dos versiones, diferenciadas en el número de tarjetas SIM colocables. El modelo dual SIM es poco probable que llegue a México, sin embargo, es una apuesta interesante para los mercados asiáticos y africanos, donde esta característica es muy popular.
Por el momento, Samsung no ha dado a conocer más información sobre su precio y lanzamiento en México y Estados Unidos.
Los autos del futuro incluirían soporte para tarjetas SIM
1 de marzo de 2013

Anteriormente, los teléfonos eran los únicos dispositivos en los que se podía insertar una tarjeta SIM, pero este concepto está cambiando rápidamente. Hoy en día las tablets, laptops e incluso los automóviles cuentan con soporte para utilizar conexión de datos móviles, la cuestión es que la compatibilidad con las redes aún no está del todo lista para hacer uso de esta herramienta en muchos de estos casos.
Un buen ejemplo puede ser la nueva Samsung Galaxy Note 8.0. Esta tablet con pantalla de ocho pulgadas integra las funciones de un teléfono, un hecho que han criticado algunos expertos en tecnología. ¿Quién quiere ser visto haciendo llamadas en un celular con pantalla de 5.5 pulgadas, como la que tiene el Note II, y ahora en una pantalla considerablemente más grande? El Note 8.0 tiene una ranura para tarjeta SIM, así que no ponerle características de teléfono sería una gran incongruencia.
Esta tablet es parte de una tendencia en la cual la idea de una tablet sólo con Wi-Fi se está volviendo obsoleta. El proceso puede que sea lento pero está pasando, y hace mucho el concepto de una tablet con 3G pudo haber parecido ilógico, pero ahora sabemos que sólo con Wi-Fi no será suficiente. Y eso no aplica solamente en este tipo de gadgets; hay "MiFi", o lo que conocemos como Internet de banda ancha y USB de seguridad para correr programas específicos. Audi ya cuenta con ranuras para tarjeta SIM 3G en sus modelos A5 y A8, permitiendo a los conductores navegar de manera satelital en Google Earth para encontrar imágenes de alta resolución, así como convertir el carro en una conexión Wi-Fi móvil, y se predice que para el año 2025 esta tecnología de tarjetas SIM podría ser parte de la estructura estándard de los automóviles.
Por ello las aplicaciones ya se están mimetizando con el funcionamiento de los autos. Con la aplicación SYNC AppLink Service, de Ford, disponible ya en algunos modelos europeros, se podrán escuchar las listas de reproducción de Spotify o las noticias del periódico leídos por un lector de textos; a estas aplicaciones solamente se puede acceder a través de un teléfono inteligente, por lo tanto se requiere uno para poder instalarlas, pero con la integración de una conexión 3G o 4G directamente en el carro, este proceso se volvería solamente de dos vías (usuario-automóvil).
Con esto queda comprobado que la tecnología de transferencia de datos móviles no solamente está pensada para celulares, al menos ya no en países como Inglaterra. Con el avance de este tipo de propuestas tecnológicas también se pretende un tipo de fusión que facilite la interacción entre tus dispositivos, de manera que la información de la SIM de tu teléfono, sería la misma que llevarías en tu tablet, computadora o automóvil.
¿Qué opinan de este tipo de proyectos? ¿Cómo creen que funcionarían en México?
Con información de: Stuff
___________________________
También te podría interesar:
- Generals Motors venderá autos con conexión 4G en 2014