X

X

parentesis_logo

Síguenos:

  • Top 10

  • Reseñas

    • Celulares

    • Tablets

    • Televisiones

    • Wearables

    • Videojuegos

    • Audio

    • Cámaras Digitales

    • Bocinas portatiles

    • Más..

    • Autos

      Volkswagen Jetta 2019, prueba de manejo

    • Autos

      Ford Lobo Platinum 2018, prueba de manejo en español

    • Autos

      Mercedes-Benz GLC 300 Sport, prueba de manejo

    • Autos

      BMW M4 2018, prueba de manejo

  • Noticias

    • Universidades

    • Entretenimiento

    • Videojuegos

    • Gadgets

    • Eventos y Lanzamientos

    • Internet y Social Media

    • Software y Aplicaciones

    • Más...

    • Automotriz

      La tecnología L1BRE llega a los taxis de la CDMX

    • Eventos y Lanzamientos

      Huawei presenta un 'P20 económico'

    • Automotriz

      Corvette ZR1 logra récord en Virginia International Raceway

    • iPhone

      El iPhone más económico de 2018 podría costar 550 dólares

  • Tutoriales

    • Android

    • Automotriz

    • BlackBerry

    • Fotografía

    • Internet

    • iOS

    • Mac

    • PlayStation

    • Tutoriales

      ¿Cómo aprovechar los gestos en Android?

    • Tutoriales

      ¿Cómo cambiar mi apariencia en PUBG Mobile?

    • Tutoriales

      ¿Cómo usar el nuevo modo Focus en Instagram?

    • Tutoriales

      ¿Cómo usar el modo invitado en Android?

    • Tutoriales

      ¿Cómo cuidar la batería de mi celular?

  • Eventos

    • MWC 2018

    • CES 2017

    • BUEN FIN 2017

    • IFA 2017

    • ALDEA DIGITAL

  • Autos

  • Videojuegos

  • Canales

    • Ford MX

    • Android

    • Apple

    • Samsung

    • AT&T

  • Guías

    • REGALOS DE NAVIDAD

    • AUTOS Y PRECIOS

    • TELEFONÍA MÓVIL

    • COMPARADOR DE PLANES CELULARES

  • Login

  • Menú

  • Login

  • Inicio
  • Noticias

Video: Reseña Xiaomi Redmi 4X

Por: Carlos Peña

27 de julio de 2017


Xiaomi hace su gran entrada 

 

Quizás no estés muy familiarizado con la marca Xiaomi o tal vez hayas escuchado hablar de ella sin haber visto uno de sus productos. Vale la pena que la empieces a tener presente pues llegan a México para triunfar como lo han hecho en Asia.

 

Hasta ahora son pocos los teléfonos que han llegado, de forma oficial, a México y en esta reseña te voy a contar mi experiencia con uno de los de mejor relación costo-beneficio: el Xiaomi Redmi 4X. 

 

Este teléfono tiene un cuerpo con acabado metálico, por lo cual ofrece una sensación parecida a la de un smartphone Premium. Como consecuencia, es un poco más pesado que los teléfonos de su mismo tamaño hechos de plástico. 

 

Dimensiones: 13.9 cm x 7 cm x 8.7 mm
Peso: 150 gramos

 

Estéticamente los acabados tipo metálicos llaman mucho la atención, sobre todo en los populares colores gold, sin embargo, tienen una gran desventaja por encima de los acabados de plástico y es que se rayan con facilidad. Esto no quiere decir que los materiales sean malos, simplemente que los rayones se notan más que en una cubierta de plástico. 

 

 

Durante el tiempo que utilicé el Xiaomi Redmi 4x las lesiones no fueron graves, sin embargo tuve que cuidar todo el tiempo que en la bolsa donde guardaba el celular no hubieran monedas, llaves o cualquier objeto que pudiera rayarlo. Si no quieres preocuparte por este tipo de cosas basta con comprarle una funda. Al ser una marca nueva no hay gran variedad de fundas pero si buscas bien encuentras un par de opciones de buena calidad en plazas de tecnología. 

 

 

Del diseño me llama la atención dos cosas: la primera es el sensor infrarrojo que tiene en la parte de arriba para poder utilizar el celular como control remoto de tu televisor y otros aparatos en casa. Solo tienes que abrir la aplicación de control precargada en el sistema operativo, elegir el tipo de electrodoméstico que quieres controlar y la marca. Xioami no es el único que ofrece esta función y tal vez muchos no encuentren necesaria esta prestación, pero para quienes sí, es bueno saber que aún hay marcas que siguen ofreciendo esas utilidades que, para muchos, siguen siendo atractivas, mismo caso que con el radio FM. 

 

La segunda característica es el lector de huellas digitales, ubicado en la parte trasera que funciona con la misma precisión y rapidez que un gama alta. Los chinos tienen una gran experiencia con este tipo de sensores y el hecho de que un gama baja tenga esta alta calidad es el ejemplo de ello. 

 

 

Pero este sensor no solamente sirve para desbloquear la pantalla, también lo puedes utilizar como filtro extra de seguridad para bloquear aplicaciones. Esta opción viene integrada como parte de la interfaz de usuario de Xiaomi llamada MIUI por lo cual funciona mejor que aplicaciones de terceros que encuentras en Google Play que tienen la misma finalidad. 

 

Un vistazo a la pantalla

 

 

La pantalla del teléfono mide 5 pulgadas y tiene resolución HD con tecnología IPS, así que no tiene algo que presumir por encima de otros competidores. No obstante, si algo puedo decir a su favor es que en un mercado donde muchas marcas lanzan smartphones con pantallas de 5.5”, tener una de menor tamaño se agradece para quienes preferimos la comodidad. 

 

La pagina oficial de Xiaomi confirma la protección de Gorilla Glass en la pantalla, sin embargo, no se confirma la generación del cristal. Afortunadamente durante el tiempo de prueba de este Xiaomi Redmi 4X no me llevé ninguna mala sorpresa con la pantalla, así que puedo suponer que no es una generación menor a la tercera. 

 

La potencia de la bocina que integra en la parte inferior presenta buena calidad pero tampoco presume gran potencia. Así que en resumen puedo decir que, respecto a la experiencia multimedia, el celular ofrece lo mínimo que debes esperar de un teléfono: buena calidad de visualización y un audio decente. 

 

¡Agárrense! 

 


Pero no nos adelantemos a calificar solo de “cumplidor” a este Xiaomi porque en todos los demás aspectos es todo menos conformista. El desempeño, la batería y la experiencia de software superaron por mucho mis expectativas, sobre todo si tomamos en cuenta el precio del celular. 

 

Vayamos por partes, para empezar el procesador que da vida a este teléfono es un Qualcomm Snapdragon 435 y su RAM es de 4 GB. Así es, Xioami hizo un gran movimiento al integrar características por las que otras marcas cobran mucho más dando como resultado un smartphone que supera a sus competidores (por categoría de precio) en pruebas Benchmark, donde superó los 42 mil puntos de calificación.

 

Y más allá de los números o detalles técnicos, como usuario tengo que reconocerle que el celular ofrece una experiencia de gama media alta al trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo y al correr juegos medianamente demandantes. No se calienta, no presenta lag y pasar de una app a otra es rápido por lo cual te deja en todo momento ese buen sabor de boca por una buena compra sin haber tenido que invertir mucho. 

 

La versión de Android es la 6.0.1 y hasta el momento no hay fecha confirmada para su actualización a Nougat, lo cual ayudaría a seguir sumando cosas buenas a la lista de Xiaomi pero la realidad es que en cuestión de software quien roba toda la atención es MIUI. 

 

 

Como bien sabes, la razón por la que la pantalla de un Sony, un LG, un Samsung y cualquier otro Android luce diferente es por la capa de personalización que cada marca desarrolla para sus teléfonos. Esta capa de personalización, también conocida como interfaz de usuario corre sobre las diferentes versiones de Android y algunas son tan completas que sus funciones terminan siendo más atractivas que las de Android. 

 

En el caso de Xioami esta interfaz de usuario lleva el nombre de MIUI y Redmi 4X integra la octava generación de dicho software. Para que te des una idea general de sus beneficios te pondré a modo de lista las herramientas y funciones que más destacan de MIUI 8: 

 

- Utiliza el celular como control de remoto de cualquier aparato electrónico en casa. 
- Second Space: crea un segundo perfil en el celular para tener aplicaciones y configuraciones independientes. Se siente como tener dos celulares en el mismo equipo. 
- DUAL apps: duplica las aplicaciones del celular para utilizarlas como si fueran dos celulares diferentes. Por ejemplo, para tener dos cuentas activas de Instagram, Facebook, Snapchat o WhatsApp.
- Calculadora: la aplicación de calculadora de Xiaomi te permite también utilizarla como convertidor de divisas, de unidades métricas (distancia, temperatura, velocidad, peso, área, etc.) y calculadora científica. 
- Radio FM: escucha radio sin tener que estar conectado a internet como sucede con las apps que descargas de Google Play.
- Protección de apps con huella digital: muy útil para cuando quieres evitar que la gente se meta a tus redes sociales, aplicaciones de mensajería o galería de fotos cuando prestas el celular. 
- Editor de foto y video integrado. 
- Quick Ball: se trata de un botón flotante que funciona como atajo para acceder a las herramientas y aplicaciones que utilizas con más frecuencia. 
- Modo de niños: bloquea todas las aplicaciones a las que no quieres que un niño tenga acceso y da de alta solo las que tienen permitido utilizar. 
- Captura de pantalla inteligente: MIUI te permite hacer capturas completas de pantalla, es decir que en un solo screenshot puedes guardar la imagen rectangular de una página de internet o de un correo completo y no solo de lo que se ve a través del display del teléfono, como en la mayoría de los celulares. 
- Temas precargados para personalizar el estilo de iconos y colores. 
- Brújula: para lo cual hace uso del giroscopio integrado. 

 

 

A toda esta lista debo agregar que la creación de la comunidad MI a la que se puede unir cualquier usuario de la marca les ha hecho ganarse la lealtad de sus consumidores. Xiaomi escucha a la comunidad MI para realizar cambios importantes en sus teléfonos y software con base en lo que la gente les dice que les gusta, y también en lo que no. Incluso realizan convivencias para conocerlos mejor y ahora que Xiaomi ya está oficialmente en México este tipo de eventos serán más comunes. 

 

También entiendo que muchas personas prefieran los sistemas operativos limpios y simples como el de Motorola así que dejaré esa decisión tan personal en sus manos. 

 

Batería de larga duración 

 

 

Cada vez son más los teléfonos de gama media baja que apuestan a grandes baterías, esto para captar la atención de los consumidores. Dentro de esta categoría ya lo han intentado marcas como ZTE, Lenovo, Motorola y ahora Xiaomi. 

 

La capacidad de la batería del Redmi 4X es de 4100 mAh, más de lo que ofrecen muchos celulares de gama alta que en su intento por hacer teléfonos más delgados o ligeros, o simplemente por darle más peso a otras características recortan las horas de uso de un teléfono. 

 

Personalmente pude utilizar el Xiaomi Redmi 4X durante días completos y hasta día y medio en fines de semana cuando mi actividad en el celular es menos demandante. Esta es otra cosa por la que agradezco que la pantalla sea solo de 5 pulgadas, pues su impacto es menor que el que representaría un display más grande. 

 

Y aunque es verdad que con este celular solo me tengo que preocupar por el cargador hasta en la noche antes de dormirme, a veces teniendo todavía 30% de batería, es importante que consideres que el tiempo de carga no es tan rápido como el de celulares de gamas más altas. Considera un aproximado de dos horas y media para conseguir el 100% cuando estás cerca del 0% en el celular. 

 

Y si en algún momento tienes una emergencia te recomiendo familiarizarte con las opciones de ahorro de energía de MIUI pues pueden conseguir que un 15% de batería se convierta en más de 3 horas de uso. 

 

¡SONRÍE! 


La cámara es posiblemente el reto más grande a vencer para los teléfonos de gamas medias y bajas porque hasta el momento solo existen dos calificaciones para esta categoría: aprobatoria y reprobada. La nota de “destacable” sigue siendo un privilegio de la gama alta. 

 

En el caso de Xiaomi Redmi 4X la calificación es aprobatoria. Igual que con la mayoría de teléfonos de este rango los peores enemigos de sus cámaras son los objetos en movimiento, la noche y las luces artificiales. Bajo estas tres condiciones, independientes o juntas, es probable que te tome hasta cinco intentos conseguir la foto que quieres porque ni el sensor ni el modo de noche dan para hacer milagros y constantemente las imágenes salen barridas. 

 

Ahora que bajo condiciones de iluminación natural las cosas cambian y los 13 megapixeles del lente principal lucen mejor. Llegué a tomar fotos en donde las texturas, colores y contrastes de una escena me dejaron muy satisfecho. Te recomiendo que si eres un gran fanático de la fotografía utilices la función HDR de la cámara porque con ella obtienes fotos con colores más atractivos y más detalle. 

 

Otras funciones de la cámara incluyen modo panorámico y filtros en vivo para agregar efectos creativos a las fotos de paisaje y objetos. Como curiosidad, la cámara tiene un reconocimiento de rostro que puede identificar el sexo y la edad de la persona. Reconociendo si se trata de un hombre o de una mujer todo lo hace bien, pero al calcular la edad siempre calcula menos; que igual es algo que resulta motivador para las personas. 

 

La cámara frontal toma fotos de 5 megapixeles y tiene un desempeño muy similar al de la cámara principal. En condiciones de poca iluminación no esperes obtener tu próxima foto de perfil pero buscando la luz correcta te llevas gratas sorpresas. Como la mayoría de los teléfonos, integra un modo de belleza para corregir imperfecciones y afortunadamente lo hace de forma muy natural. He probado muchas cámaras con esta función que terminan dejado las caras como muñecos de porcelana o como caricaturas de tanto que abusan del recurso de agrandar el tamaño de los ojos, pero aquí el balance es óptimo. 

 

Conclusión 

 

 

Tengo la completa certeza de que si Xiaomi sigue por este mismo camino en cada uno de los teléfonos que lance en las distintas categorías de precio el día de mañana superará poco a poco a marcas con mayor trayectoria tal como lo ha estado haciendo Huawei. 

 

La percepción de que marca china es igual a baja calidad está cambiando gracias a fabricantes como Xiaomi y Huawei que están jugando muy bien la carta de costo-beneficio. Generalmente los teléfonos con 4 GB de RAM, batería de larga duración, 32 GB de almacenamiento y sensor de huella sobrepasan los $5,500 y este Redmi 4X se estrenó con un precio sugerido de $3,999. 

 

Esta estrategia no solo es buena para los usuarios de Xiaomi, lo es para todos porque obliga a marcas más establecidas a tomar la decisión de ajustar sus precios o mejorar sus especificaciones. Y mejor que lo hagan porque estamos en un punto de la competencia en donde a la gente cada vez le cuesta menos trabajo dejar a una marca para probar una nueva y así es como poco a poco muchos han perdido público cautivo. 

 

Si te gustó este celular, lo puedes adquirir aquí en Amazon


 

 

Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:

-  ¿Ya habías escuchado hablar de Xiaomi?

-  ¿Qué te parecen las características y precio de este celular?

-  ¿Cuál consideras que es el mejor teléfono por menos de 5 mil pesos?

 

 

 
Te podría interesar:
  • LO MÁS COMPARTIDOAbrir o cerrar

    Black Shark, el teléfono de Xiaomi para ‘gamers’

    Resuelve tus dudas sobre AT&T Internet en Casa

    Los precios de los Huawei P20 y P20 Pro en México

    ¿iPhone X o Galaxy S9+? ¿Cuál tiene la mejor batería?

    Alcatel 3C: gran pantalla y batería por menos de $3,000

  • LO MÁS COMENTADOAbrir o Cerrar

    Las baterías de Nissan LEAF iluminarán un poblado de Japón

    WhatsApp te deja enviar notas de voz sin 'perder' tu dedo

    Cinco razones para elegir un Xperia XZ1

    10 accesorios de AmazonBasics que seguro vas a querer

    Facebook 'analiza' tus conversaciones en Messenger

  • LO MÁS VISITADOAbrir o Cerrar

    SEAT presenta en México el nuevo Ateca FR, su SUV deportivo

    Se despide el vehículo más rápido del mundo: Agera RS

    Resuelve tus dudas sobre AT&T Internet en Casa

    ¿Éste es el primer meme de la historia?

    Alcatel 3C: gran pantalla y batería por menos de $3,000

Top noticias

Resuelve tus dudas sobre AT&T Internet en Casa

¿Éste es el primer meme de la historia?

Alcatel 3C: gran pantalla y batería por menos de $3,000

Top reseñas

Ford Lobo Platinum 2018, prueba de manejo en español

Volkswagen Jetta 2019, prueba de manejo

Top tutoriales

¿Cómo instalar los nuevos Ar Emojis de Mickey Mouse?

¿Cómo proteger los datos personales en tu teléfono celular?

¿Qué microSD debo comprar para mi celular?

NEWSLETTER

Suscríbete para enterarte de lo último en tecnología y descubrir los mejores tutoriales.

¡Gracias por suscribirte! Ingresa tu email Ingresa un email válido

Llega el USB 3.2, con el doble de velocidad (y confusión)

Por: Dani Barrera

27 de julio de 2017



 

USB 2.0, USB 3.0, USB tipo C… ¿qué más? Para algo que tiene la palabra “universal” en su nombre, es bastante inadecuado. Y para hacer las cosas más complejas, de los creadores de USB 3.0, llega: USB 3.2.

 

Pero, ¿qué es el USB 3.2? Básicamente es una actualización que permite el doble de tasa de transferencia del USB 3.1, que es el estándar usado por el USB tipo C. La velocidad máxima del USB 3.1 es de 5Gb por segundo, en la primera generación, o 10Gbps para la segunda generación, por lo que en teoría el nuevo integrante de la familia permite hasta 20Gbps (claro, si tienes el equipo adecuado).

 

Para que esta velocidad sea posible, el USB 3.2 utiliza las capacidades multilínea del USB-C. Si no cuentas con el hardware adecuado, como el cable correcto, por ejemplo, aún puedes obtener velocidades de hasta 20Gbps utilizando un cable USB-C conectado al USB 3.0.

 

Pero ojo, USB 3.2 aún no está terminado, se espera que esté listo a finales del año. Esto significa que todos los dispositivos, cables y demás periféricos empezarán a llegar hasta 2018, y cuando lo hagan se sumarán a la ya de por sí larga lista de especificaciones en los materiales publicitarios.

 

Así, los fabricantes ahora tendrán cuatro estándares que seguir e implementar: USB 2.0, USB 3.0, USB Tipo C (que abarca las dos primeras generaciones de USB 3.1) y el nuevo USB 3.2.

 

Nota relacionada: ¿Qué es USB Tipo C y qué celulares lo integran?


 

Nos interesa tu opinión:

-  ¿Qué le agregarías a esta historia?

-  ¿Los fabricantes deberían adoptar un solo estándar?

-  ¿Tienes gadgets con USB 3.0 o 3.1?

 

Te podría interesar:

Paréntesis.com

  • Empleo
  • Ventas
  • Colaboradores
  • RSS
  • Pijama Surf
  • harmonia.la
  • Legales
  • ContactoInteractivo.com
  • Aviso de privacidad y cookies
  • Términos de uso
  • Vanguardia
  • Celulares
  • Entretenimiento
  • Guía de autos y precios
  • ¿Dónde comprar tecnología?

Síguenos en:

  • Facebook

  • Twitter

  • Google +

  • Youtube

  • Instagram

© 2016 - Parentesis.com Todos los derechos reservados

  • parentesis_logo
  • AUTOS
  • RESEÑAS
  • NOTICIAS
  • TUTORIALES
  • GUÍAS
    • REGALOS DE NAVIDAD

    • AUTOS

    • TELEFONÍA

    • COMPARADOR DE PLANES CELULARES

  • EVENTOS
    • IFA 2015

    • ALDEA

    • MWC 15

    • CES 15

  • CANALES
    • Ford

    • Android

    • Apple

    • Apple

  • parentesis_logo
  • BUSCADOR
  • parentesis_logo