Volkswagen Passat 2016, prueba de manejo
25 de noviembre de 2015

Lo bueno
-
Calidad
-
Diseño
-
Desempeño en versión V6
-
Confiabilidad
-
Garantía
Lo malo
-
No traen el motor turbo
-
Mantienen el motor 5 cilindros
(Entre paréntesis)
Un auto para los que aman la elegancia pero también la deportividad en la versión V6. El nuevo Passat es sinónimo de confianza y elegancia por todas sus características.
Calificación promedio de usuarios:
Manejamos el nuevo Passat 2016 en Mérida, recorrimos alrededor de 250 kilómetros y visitamos lugares muy emblemáticos de Yucatán, como Uxmal y Loltún. Este nuevo sedán es vanguardista y tecnológico, entre los cambios más significativos destaca el nuevo diseño del cofre, nuevo frente por sus faros que ahora tienen iluminación LED y nueva parrilla. En la parte posterior, las calaveras tienen nuevo diseño y lo importante es que este Passat sigue manteniendo su línea elegante y musculosa a la vez. Otro cambio es en los espejos laterales que van al color de la carrocería y ahora tienen la luz direccional integrada, incluye molduras en cromo para defensas delanteras, traseras y también en los costados.
El sedán familiar con mayor prestigio de la marca alemana es fabricado en Estados Unidos en la planta de Chattanooga en Tennessee desde el año 2011. Presenta nuevas tecnologías en sus cuatro versiones, Comfortline, Sportline, Highline y V6. Se añaden nuevos sistemas como el Freno Multicolisión, App-Connect de nueva generación y el asistente de aparcamiento Volkswagen como opción dependiendo de la versión.
Hay dos motorizaciones disponibles, se mantiene el motor 2.5 litros de 5 cilindros con una potencia de 170 caballos de fuerza con un torque de 240Nm y el segundo es un V6 de 3.6 litros que te da una potencia de 280 hp con un torque impresionante. En cuanto a seguridad, Passat incorpora frenos de disco en las 4 ruedas, con sistema antibloqueo o ABS, sistemas de control electrónico de estabilidad (ESC) de bloqueo electrónico del diferencial (EDS), de control de tracción (ASR). En la versión V6 encontramos el sistema de asistencia para el arranque en pendiente (HHC) y dirección electromecánica Servotronic. Probamos las dos opciones para conocer mejor su excelente desempeño.
El desempeño de los dos motores es interesante, aunque en el modelo con motor 5 cilindros y 170 caballos si le cuesta un poco más de trabajo acelerar, sobre todo cuando vas a rebasar y tienes que hacer un cambio en la transmisión, que en este caso no es DSG. En cambio, en la versión V6 sí se resalta el arranque, por el torque del motor y por la eficiencia de la transmisión DSG, que reacciona rápidamente; además, si pones la palanca de velocidades en S de Sport puedes optar por un manejo más dinámico porque te entrega la potencia de una forma más rápida –las paletas detrás del volante te brindan mayor deportividad para realizar los cambios con más frecuencia. Si tengo que elegir definitivamente me quedo con la versión más potente, la del motor V6.
En el interior del Passat 2016 encontramos el mismo ambiente limpio, elegante y moderno, y entre los cambios más notorios están el tablero y el volante multifuncional, así como los insertos decorativos en cromo mate, gris mate y tipo madera dependiendo de tu elección, tiene computadora de viaje, control de velocidad crucero, radio con USB/MP3 y entrada Aux-in, entre otros. Cuenta también con una pantalla touchscreen de 5 pulgadas a color junto con 6 bocinas para las versiones de entrada. En las versiones Highline y V6 se incorpora aire acondicionado automático Climatronic de 2 zonas, App Connect, control por voz, 8 bocinas, cámara de visión trasera, pantalla touchscreen de 6.5 pulgadas a color y sistema keyless con botón Push to Start.
La elección de equipamiento extra depende de la versión, por ejemplo, en Sportline se pueden elegir faros principales y calaveras en LED o en la versión Highline puedes optar por el paquete plus que incluye Pedal virtual –es un sensor de apertura sin manos para cajuela–, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, las calaveras con iluminación en LED y faros con luz de marcha LED. En el modelo V6 puedes elegir el sistema de Aparcamiento Volkswagen. Y en cuanto a equipo de sonido, en la versión Highline y V6 cuentan –además de las ocho bocinas– con la opción de sonido Fender y radio con sistema de navegación.
Volkswagen incorporó nuevos colores exteriores en el Passat 2016 como el Azul Arrecife metálico, el blanco Puro sólido, Gris Platino metálico y Plata Réflex metálico. Este nuevo sedán está disponible desde $334,900 hasta el modelo V6 de $459,900 pesos.
¿Cómo califícas este producto?
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué les gusta del VW Passat?
- ¿Si notan los cambios exteriores de este modelo?
- ¿Qué les parece la marca en México?
- ¿Qué modelo les llama más la atención de VW?
- ¿Les gustaría que incorporarán el motor 1,8 litros turbo?
Subaru BRZ, prueba de manejo
11 de noviembre de 2015

Lo bueno
-
Desempeño
-
Diseño
-
Deportividad
-
Coupé con tracción trasera
Lo malo
-
Tardó mucho tiempo en llegar
(Entre paréntesis)
Por fin llega a México el esperado coupé deportivo: BRZ. Llamado así por sus siglas B del motor Bóxer, R por su tracción trasera y Z por el nombre Zenit que significa en astronomía. El nuevo Subaru está dirigido a los amantes de los deportivos y puristas de la marca.
Un auto de origen compartido con Toyota, el GT86, modelo con líneas muy enfáticas y netamente japonesas; sin duda, un vehículo que nos hace recordar a los deportivos de los 80 y 90.
Como dicen, más vale tarde que nunca, y Subaru consigue traer a México este pequeño coupé deportivo, el BRZ para completar su portafolio de productos. Lo vimos por primera vez en 2012, llamó la atención de todos y los amantes de la marca en México lo querían. Un auto emocionante por su línea deportiva, quizá no porta un poderoso motor pero sí te hace vibrar por su diseño y comportamiento en curvas.
En su interior encontramos un habitáculo de buen tamaño, configurado como un auto 2+2, con esto puedes llevar equipaje pequeño o quizá a personas de baja estatura, aunque es cierto, es un auto que disfrutarás más solo o con otra persona, ya que el acceso a la parte trasera es algo complicado.
Los asientos son cómodos por la sujeción y por la posición de manejo, que es mucho más baja para lograr un mejor balance del auto. Entre los detalles de su equipamiento está un tablero sencillo pero con un look deportivo, volante con paletas de cambio para la versión automática y pedales de aluminio que se conjugan con la palanca de velocidades y, con sus materiales, nos hacen sentir en un auto deportivo.
En la parte central de la consola se encuentra el sistema de info-entretenimiento en donde encontramos el sistema “Starlink” con una pantalla táctil de 6.2 pulgadas, que además proyecta la imagen de su cámara de visión trasera.
Y como se trata de un deportivo no podía faltar el motor bóxer, es decir, los cilindros están horizontalmente opuestos y la posición es mucho más baja para brindar un mejor balance en el auto. El motor cuatro cilindros de 2.0 litros te brinda 200 caballos de fuerza y un torque de 151 libras pie de torque junto con su transmisión automática o manual de seis velocidades según tu elección.
Realizamos diferentes ejercicios a bordo de este coupé y nos encantó su desempeño, hicimos la prueba del alce o cambio de carril con piso mojado y su tracción trasera no titubea para nada.
Se pueden desactivar las asistencias de este auto, en este caso lo hicimos pero nos encontrábamos en una pista, en Centro Dinámico Pegaso, pudimos comprobar su maniobrabilidad en la pista completa para conocer su espíritu de deportividad, sin duda es un auto que te encantará manejar.
También logramos llevarlo al extremo para que se fuera de frente y ver qué puedes corregir en todo momento gracias a todas sus asistencias, además no pudimos evitar la prueba donde desactivamos el control de tracción y podíamos hacer que la parte trasera se perdiera pero siempre con toda la seguridad por estar en un ambiente totalmente controlado.
Cabe señalar que su gran comportamiento se debe a que se encuentra a sólo 130 mm del nivel del suelo y eso te brinda un mejor centro de gravedad y mayor estabilidad.
El Subaru BRZ se aproxima a vehículos como el recién llegado Mazda MX-5 –que es su competidor por precio y por tener un motor cuatro cilindros. Llega a México en una sola versión pero puedes elegir entre la versión manual de $459,900 pesos o la versión automática $479,900 pesos.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Te gustan los coupés deportivos?
- ¿Qué piensas de este nuevo modelo de Subaru?
- ¿Conoces la tecnología de Subaru?
- ¿Qué te gusta de la marca japonesa?