Volkswagen lanza el Nuevo Tiguan que se fabrica en México
7 de julio de 2017

Volkswagen presenta una nueva cara de Tiguan, un SUV totalmente nuevo con mayor espacio y mejor tecnología que se ofrece en cuatro versiones: Trendline, Trendline Plus, Comfortline y Highline.
El nuevo Tiguan 2018 es producido en la Planta en Puebla para todo el mundo (menos China), bajo la novedosa Plataforma Modular Transversal (MQB), única en su tipo, que optimiza recursos y facilita la introducción de diversos sistemas impulsores alternativos. Es gracias a esta plataforma que el SUV de Volkswagen logra mayor espacio interior, reducir su peso y una estructura más rígida.
Confort y espacio para todos
Por su altura y ángulo de ataque, nuevo Tiguan tiene capacidades para off-road. Su diseño exterior agrada a simple vista y gracias a la línea de hombro marcada que se extiende hasta las luces traseras, los detalles frontales como la parrilla cromada, la rejilla de entrada de aire central de grandes proporciones, los embellecedores de los faros y los protectores de pasos de rueda, robustecen su diseño.
Gracias a estos cambios y la plataforma MQB, se tiene espacio suficiente para siete pasajeros (en la versión Comfortline). Las personas podrán abatir las filas traseras fácilmente y gracias al piso de cajuela de altura variable y a la cubierta enrollable para protección de carga se podrán llevar todo tipo de objetos.
Además, sus materiales de alta calidad en el interior le dan un toque premium.
Dos opciones de motor y mayor seguridad
El nuevo Tiguan llega en cuatro versiones, de las cuales las Trendline, Trendline Plus y Comfortline incorporan un motor TSI de 1.4 L. con 150 hp de potencia con transmisión DSG de 6 velocidades. Y una versión, la más equipada, Highline, porta un motor TSI de 2.0 L. con 180 hp de potencia con transmisión DSG de 7 cambios.
En todas las versiones, Volkswagen añade seguridad a cada pasajero. Se tienen seis bolsas de aire y sistemas ABS (Sistema Antibloqueo), ASR (Control de Tracción), ESC (Control Electrónico de Estabilidad), asistente de arranque en pendiente y además integra frenos de disco ventilados con suspensión Mc Pherson en la parte delantera y de disco con suspensión Fourlink en parte trasera.
Conectividad en cada versión
Tiguan Trendline y Trendline Plus
Estas versiones ofrecen: aire acondicionado, computadora de viaje, volante multifunciones y radio “Composition Color” con: pantalla touchscreen de 6.5”, App Connect, Bluetooth, conexión USB / MP3 / iPhone controller y 6 bocinas.
La versión Plus dispone de rines de aluminio “Montana” de 17 pulgadas, paletas de cambios al volante forrado en piel y el Sistema Detector de Cansancio y el Keyless Access con botón push to start.
Tiguan Comfortline
La versión que lo tiene todo como los rines de aluminio “Tulsa” de 17 pulgadas, insertos decorativos Checker Flag Titanium, faros antiniebla y cristales traseros oscurecidos, computadora de viaje a color, radio Composition con pantalla tácil de 8 pulgadas a color y con control de voz, App Connect, Bluetooth, conexión USB / MP3 / iPhone controller y sistema de audio de seis bocinas.
Desde esta versión se tiene la mejorada cámara de visión trasera con nuevas guías y tres modos de aparcamiento: longitudinal, transversal y de esquina.
También destaca el Blind Spot Detection (detector de ángulo ciego) con un rango de hasta 20 metros –la señal de advertencia se muestra mediante un LED amarillo en la superficie de los espejos.
Como opcional, nuevo Tiguan Comfortline ofrece una tercera fila de asientos totalmente abatible, brindando espacio para 7 pasajeros.
Tiguan Highline
La versión más equipada de Tiguan 2018. En ella te encuentras una tracción integral 4- Motion con Active Control, así tendrás un manejo dinámico en cualquier tipo de suelo (on-road y off-road).
Integra rines de alumino “Victoria Falls” de 19 pulgadas, faros Full LED, molduras cromadas adicionales e insertos decorativos Dark Horizon.
Para mejor confort se tiene un techo panorámico (de dos tapas de cristal), apertura y cierre de cajuela de forma automática (basta pasar el pie por debajo dela fascia trasera y con alejarte de ella se cierra automáticamente) y sistema Climatronic de tres zonas (piloto, copiloto y segunda fila).
Precios y versiones de nuevo Tiguan 2018
Disponible en nueve colores: Blanco Puro, Naranja Habanero, Plata Blanco, Negro Profundo, Azul Seda, Bronce Oscuro, Gris Platino, Verde Dark Moss y Rojo Rubí.
$399,990 pesos para la versión Trendline
$429,990 pesos para la versión Trendline Plus
$469,990 pesos para la versión Comfortline
$589,990 pesos para la versión Highline
Todos los comentarios suman, #HagamosComunidad:
- ¿Qué te gusta del nuevo Tiguan?
El deportivo KIA Stinger se lanzará a finales de año
7 de julio de 2017

KIA anunció que su sedán deportivo, basado en el KIA GT Concept de 2011, entra a producción durante el segundo semestre de 2017 y será puesto a la venta de manera global en el último trimestre del año.
Un GT con mucha presencia
Stinger fue concebido para verse y comportarse como un gran turismo perfecto. Su nombre fue inspirado en el concepto GT4 Stinger de NAIAS 2014 y evoca velocidad y emoción, dos características clave que se encuentran presentes en el auto.
Es un vehículo poderoso, sin perder la elegancia, desde donde se mire. Gracias a la proporción de su tren motriz de tracción trasera, su cofre que se proyecta a 830 mm de altura, su distancia entre ejes extendida (2,905 mm) para proporcionar un espacioso interior y su parte trasera de 1,095 mm de altura con hombros poderos, tenemos a uno de los sedanes deportivos más llamativos del mercado.
Interior con mucho confort y tecnología
Cuenta con un volante grueso, forrado en piel y un despliegue de instrumentos que combina la instrumentación analógica y la digital.
Las esferas de lectura, están rodeadas por anillos de metal y se acentúan con las agujas en color rojo. Gracias a una pantalla TFT a color se tienen datos de rendimiento, como la fuerza G aplicada en las curvas y tiempos de vuelta, así como información auxiliar, incluyendo computadora de viaje, configuración del manejo, navegación y diagnóstico.
También se tiene un Head-Up Display con altura ajustable que permite ver la información clave reflejada en el parabrisas, incluyendo la velocidad, la guía de navegación, audio, control de crucero y detección del punto ciego.
Al centro de la consola se tiene un cargador inalámbrico para smartphones, mientras que la integración con Bluetooth es un estándar en todos los vehículos de la línea KIA Stinger.
Está disponible con tres sistemas de audio de alto desempeño. El básico es de seis bocinas y una pantalla táctil de siete pulgadas. También hay una versión de nueve bocinas con amplificadores externos. La versión más equipada llegará con pantalla de 8 pulgadas y sonido surround Harman-Kardon de 15 bocinas con 720 watts y tecnología del sistema de restauración musical Clari-Fi.
Para mayor confort y conveniencia entre los cinco pasajeros, muchos modelos de tracción en las cuatro ruedas y algunos de tracción trasera, dependiendo de las especificaciones, contarán como equipamiento opcional con volante calefactable, asientos delanteros ventilados y calefactados y limpiaparabrisas sensibles a la lluvia.
Tres opciones de motor en Stinger
Dependiendo del mercado, llegará con un motor turbo de gasolina de 2.0 litros, un potente motor V6 biturbo de 3.3 litros y un motor turbodiésel de 2.2 litros (para los mercados coreano y europeo).
El motor que se espera será el de mayor demanda en Europa, es el turbodiésel de 2.2 litros, capaz de producir 200 ps a 3,800 rpm. Su máxima entrega de torque es de 440 Nm, dentro del espacio comprendido entre las 1,750 y las 2,750 rpm, lo que permite que el auto acelere de 0 a 100 km/h en 7.7 segundos y lograr una velocidad máxima de 225 km/h.
El motor Theta de cuatro cilindros, turbo cargado de 2.0 litros, produce 255 ps a 6,200 rpm. Su máxima entrega de torque de 353 Nm, está disponible entre las 1,400 y las 4,000 rpm.
El más potente del KIA Stinger, es el V6 Lambda II, turbo cargado a gasolina, con un desplazamiento de 3.3 litros con un pico de poder de 370 ps a las 6,000 rpm y 510 Nm de torque, accesibles entre las 1,300 y las 4,500 rpm.
Los KIA Stinger equipados con el motor turbo cargado de 3.3 litros, pueden acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 5.1 segundos lo que lo convierte en el auto de más rápida aceleración fabricado por KIA. Con este motor se puede alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h.
Las tres motorizaciones cuenta con la caja automática electrónica de ocho velocidades fabricada por KIA. Con ella se tienen cambios inmediatos y eficiencia máxima.
El KIA Stinger, es el primer sedán de la marca con tracción trasera o en las cuatro ruedas, esta última ofrece una capacidad dinámica mejorada aún bajo las condiciones más demandantes. Con el formato de tracción trasera, la potencia se distribuye a través del eje trasero por medio de un diferencial mecánico de deslizamiento limitado opcional.
Nos interesa tu opinión:
- ¿Qué está pasando en el mundo automotriz? Entérate de los últimos gadgets de tecnología para automóviles.